Durante muchos años, algunos intelectuales hemos insistido en que tiene que existir la manera de conciliar Revolución y economía, emancipación e instrumentalidad, soberanía y sociedad civil, socialismo y movimiento del soporte material de la vida social. Para los que están en los extremos, resulta fácil: hacen parte de la línea dura, según la cual la menor apertura significa una brecha por donde se iría todo, todo cambio carenaría en la glasnost tropical, en una perestroika más caótica aún en tierras de la maraca y el cocotero (para estos, está bien pagar el precio del inmovilismo y que la gente no respire); o pasan de cualquier opción que se aviste en el horizonte cubano, si esta es encauzada por la Revolución. Entre unos y otros, existe una franja intermedia, de gente interesada en hacer ver que Revolución quiere decir que la gente viva, que la gente respire, que el salario valga, que el dinero contribuya a robustecer valores espirituales, que calidad de emociones significa calidad de vida, y que el sacrificio no es una finalidad sino un medio. Gente interesada en recordar cómo ha sido la debacle económica la que ha determinado que se resienta todo un mundo de valores caros a esta sociedad. ¿Cómo le explicamos a los jóvenes que se venden de lunes a viernes, alrededor de los hoteles, para el fin de semana poder llevar a la novia a una discoteca, que nada hay más importante en la vida que ser un hombre íntegro, honesto, capaz de poner la cabeza en la almohada y dormir plácidamente? Esos jóvenes, que no son ni todos ni ninguno, pero que están ahí, pudieran replicar que “basta de muela, puro”. También: “pudo ser fácil, en los años ochenta, crecer como hombres íntegros y honestos. Pudo ser fácil, cuando los problemas materiales elementales estaban resueltos, cuando el dinero cubano era el único y valía, y la gente, con su sueldo, podía comprar cakes de nata, zapatos de calidad y discos de Madonna”.
El artículo completo en el Blog oficilista Desde Cuba.
Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar
Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org
Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana
-
Un cortometraje muy contestatario si miramos mas allá del desnudo algo que, por cierto, no abundaba en el cine cubano , al menos cuando yo ...
-
Iván García en el Blog de Tania Quintero .
-
Iglesia en Cuba evita conflicto con gobierno El Nuevo Herald
-
Alberto Maceo, actor cubano Sitiados los alrededores del Museo de la Revolución Fuerte operativo en Rio Verde, Boyeros . Seguridad pr...
-
Hace rato que trato de evitar este tema, porque creo que la mala publicidad no existe. Pero como la cosa ya se pasa de castaño oscuro, hay q...
-
Resulta curioso y sorprendente ver a esta joven María Elvira llamándole "comandante" a Fidel, intentado sostenerle la mirada, logr...
-
Fidel Castro y Fulgencio Batista En Dos hombres y el destino , Carlos Alberto Montaner se refiere al buen trato de Batista hacia los d...
-
La ópera prima de Arturo Soto . Censurada desde su estreno en 1996, en el Teatro Karl Marx , con motivo de la inauguración del Festival de C...
-
En el Blog: Cine Cuba Paraíso: Al compás de Cuba. (Documental 1960) Dir. Mario Ga...
-
"...El ron es uno de los licores más nobles y antiguos del mundo. Su origen, netamente americano, se remonta hasta el siglo XVII . Pira...
10 de febrero de 2011
Lo último que escribiera Rufo Caballero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Powered by Todo el mundo habla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Qué Opinas?