Por Liú Santiesteba.
(Si todo esto está en chino, agrega: #Cuba #10D #DDHHCuba2013 a todo lo que publiques en Facebook o Twitter)
Hace apenas un año, la Real Academia de la lengua aprobó la legitimidad de la palabra tuit y también la de retuit; quedando así agregadas al Real Diccionario
de la lengua española. Es por eso que escribo siempre tuitazo, como sería en
castellano y no twittazo, como sería en spanglish.
He
estado pensando cómo podríamos llamar al mismo fenómeno en Facebook. Dónde
también se pueden colocar y utilizar etiquetas, como #Cuba para agrupar en una sola búsqueda todos los post que la hayan
incluído en su encabezamiento. Lo mismo ocurre en Twitter cuando a cualquier
palabra o frasesinespacio se le coloca el símbolo de # delante y sin espacio. Faceup? o Feisbucazo?
Al
menos en Twitter se puede acceder a esta información, aun cuando no tengas
cuenta abierta. De ese modo, se puede leer por ejemplo, o simplemente
observar la frecuencia de publicación y los titulares en general, usando una
etiqueta.
Muchos
ya saben esto, pero habrá siempre alguien que no sepa, que esté empezando.
Pueden ver una muestra de la etiqueta #Cuba
en ese enlace.
En
Facebook en cambio hay que tener una cuenta para poder acceder a la búsqueda de
una etiqueta. La manera en que se obtienen ahora los resultados ha mejorado
bastante desde que se creó y ahora salen filtrados en la página de inicio y en
tiempo real. Cada vez que hagas una publicación sobre #Cuba, utiliza la etiqueta!
Aunque
en Twitter hay una gran actividad con las etiquetas #Cuba, #FreeSonia,
#FreeElCrítico, #PlebiscitoCuba, #FreeCuba y otras, en Facebook los cubanos estamos usando muy poco la etiqueta #Cuba para
llegar a las personas que hagan búsquedas por esas palabras. Y Facebook tiene
mas 800 millones de ususarios. Una sola publicación en Facebook puede llegar a
tener impacto en miles y hasta millones de personas en un breve plazo de
tiempo, siempre que sean imágenes o actualizaciones de estado. El alcance se
reduce a mas de la mitad si es cualquier otro tipo de publicación.
Este 10
de diciembre los cubanos que vivimos fuera de Cuba podremos celebrar el día de los Derechos Humanos como queramos, sin peligro de cárcel o palizas.
Lamentablemente en Cuba, históricamente ha sido un día triste por la represión.
Este
año quiero apoyar todos los opositores que quieran celebrarlo, ya sea en Sats
en La Habana, en el Primer encuentro sobre derechos humanos en Cuba; o cada uno en
su municipio, pueblo o provincia. Si ves una denuncia, un tuit o en post en Facebook:
comparte, retuitea, dale “me gusta”. Si eres activista pásalo!
Aquí
tienen una lista de muchos de los activistas y
políticos que utilizan Twitter por la Libertad de Cuba. Si la monitoreas
con frecuencia estarás al tanto de lo que pasa en Cuba y podrás compartir la
información que te parezca interesante y/o importante.
Los
tuits llegan a más personas siempre que llevan al menos un enlace, una foto, un
video, o una mención directa a otro @usuario.
Este
#10D vamos a inundarles las redes con la verdad sobre #Cuba. La tuya, la mía,
la de todos. Estado de Sats estará
usando #DDHHCuba2013 durante esos dos días de su evento. Aconsejaría que
utilizaran siempre #Cuba además de la otra etiqueta, para que todo quede
doblemente registrado y con mas probabilidades de llegar a millones de
personas, en Facebook y en Twitter. Podemos apoyarlos también a ellos y a todos
los opositores que en Cuba hagan cualquier actividad para ese día.
¡Como me
gustaría que representantes de todos los grupos opositores pudieran ir a este
encuentro! No mires las personas, mira la causa! Si estás a favor del respeto
de los Derechos Humanos en Cuba, apoya con un “like” o comparte las
publicaciones de otros. También puedes compartir noticias que encuentres en
blogs o sitios web; pero antes de
hacerlo, pregúntate: ¿Estamos más cerca de la libertad si lo publico? ¿Esto es
lo que define lo que pienso? ¿Esto es lo que los otros necesitan saber para ser libres?
Ellos
están en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pues que sepan que los vamos
a estar mirando con lupa, para que los cumplan y los respeten como es debido;
mas aun este 10 de diciembre de 2013, día de Los Derechos Humanos.
Si no lo
hacen pues aquí hay una lista de las organizaciones y personalidades que tienen
cuenta en Twitter y a los que se le puede mandar una denuncia, una foto, un video
o un artículo. Y creánme que todos tienen una persona encargada de monitorear y
leer estas interacciones, cuando no lo hacen ellos mismos. Se definen los hechos, se coloca en un link y se
redacta una oración, o titular con respeto y con etiqueta sobre el asunto, en
este caso #Cuba #10D #DDHHCuba1013 y uno o varios de los nombres de ususario a continuación:
@UN
|
@UnisionNoticias
|
@RosaMariaPaya
|
@UNWatch
|
@martinoticias
|
@antunezcuba
|
@amnistiaonline
|
@elnuevoherald
|
@jdanielferrer
|
@Pontifex
|
@CafeFuertecom
|
@AGRodiles
|
@BarackObama
|
@penultimosdias
|
@Eliecer_Cuba
|
@CNN
|
@babalubloggers
|
@LincolnDBalart
|
@nyt
|
@pedazosdeisla
|
@RosLehtinen
|
@CNEE
|
@Yusnabi
|
@GloriaEstefan
|
@washingtonpost
|
@CubaOut
|
@WillyChirino
|
@huffingtonpost
|
@YaCubaTwitea
|
@zoevaldes
|
Hola. Me gustaría preguntar cómo es posible configurar Tuiter como si tu ubicación fuera La Habana, para intentar ser TT allí. Lo único que me permite es Caracas y es la ubicación que me configuro para denunciar hechos venezolanos o cubanos, aunque esté en España. Gracias y perdón por el rollo.
ResponderEliminarHola, lamentablemente no es posible hacer eso que quieres. Yo también quería pero no se puede establecer a Cuba como zona, así que por ende no hay trending topics para la isla. Hasta en eso nos han jodido.
Eliminar