Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Biscet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Biscet. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2012

Los asesinatos políticos no frenarán la libertad de Cuba. Por Dr. Oscar Elías Biscet.



Los asesinatos políticos no frenarán la libertad de Cuba
Por el Dr. Oscar Elías Biscet.
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos.
Medalla Presidencial de la Libertad.


Dos líderes de la disidencia cubana, ambos con el Premio Sajarov, de derechos humanos de la Unión Europea y candidatos al Premio Nobel de la Paz de 2012, han muerto en circunstancias muy sospechosas de asesinato extrajudicial. Estos líderes son Oswaldo Paya Sardinas y Laura Pollán, del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y de las Damas de Blanco (DB) respectivamente.

En nada puede extrañarnos que ocurran estos hechos en nuestro país. Ésta es siempre una alta posibilidad para aquellos que luchan por la libertad de Cuba. Porque vivimos bajo la opresión de una dictadura totalitaria que viola sin escrúpulos las libertades fundamentales de sus ciudadanos. De la misma manera, existen múltiples historias que demuestran el carácter sanguinario de los jerarcas, Fidel y Raúl Castro, del régimen comunista de Cuba.

Lo más cínico y propio del mafioso en el poder de la nación fue escoger meticulosamente a tres jóvenes de la raza negra, hacerles  juicio sumario, parcializado, sin garantías procesales y fusilarlos en menos de diez días. Después, con la sangre fría de un bandido satisfecho con su acción, declaró que lo había hecho para para frenar el posible éxodo masivo a la libertad del pueblo cubano. Para echar más sal en la herida, dijo que, de ser necesario, lo haría de nuevo con total tranqulidad. Estos hechos alucinantes ocurrieron en abril de 2003.

Su hermano, el general Raúl, ha sido autor de similares historias sangrientas y tenebrosas. En 1959, principio de su régimen, fusiló extrajudicialmente a centenares de adversarios ideológicos; incluso cuenta la vox populis que Fidel hastiado de tanta sangre, le dijo: que detuviera el derramamiento de sangre. Entonces, Raúl no derramó mas sangre pero siguió matando llevando a la horca a sus oponentes.

Por supuestos estos sucesos no son para nada exagerados, pues durante el gobierno del general Castro ha aumentado la represión al pueblo cubano. Las golpizas a la disidencia, en especial a las mujeres de las Damas de Blanco, los tratos crueles, degradantes y torturas en los centros carcelarios y las muertes de seis activistas prodemocráticos son un récord ignominioso del gobierno cubano.

Por las circunstancias antes expuestas cobra fuerza en mi mente la teoría de la conspiración. Los datos recopilados hasta el momento apuntan a la altísima probabilidad de que Oswaldo Paya y Harold Cepero hayan sido asesinados por el régimen de los fatídicos Castro.

Me remitos a los datos analizados: En el 2006 Paya declaró al periódico británico, "EL Guardián", que la policía política le expresó que lo iban a matar: “Me han dicho que me van a matar antes de que termine el régimen, pero yo no voy a huir”.

La esposa de Paya, Ofelia Acevedo, dijo que “Payá había sido amenazado de muerte en múltiples ocasiones por agentes del régimen castrista”.

Los familiares de Payá declaran a la prensa que “los sobrevivientes llamaron a sus superiores en Suecia y España diciendo que un camión los golpeó, los chocó y los embistió varias veces”.

A mayor abundamiento, hace alrededor de treinta días un camión embistió su auto en la avenida Boyeros y quedó con las gomas hacia arriba, comentó un partidario de Payá. En la entrevista de prensa dada por el ciudadano sueco, Aron Modig, a la presa nacional e internacional confirmó que había enviado mensaje a sus  superiores en su país aunque no se comentó el contenido.

El gobierno expuso que las circunstancias en que murieron los ciudadanos cubanos fue accidental y acusa al chofer, el español Ángel Carromero Barrios, de homicidio culposo y lo tiene detenido bajo investigación. La Comisión Cubana de Derechos Humanos apoya el criterio de que fue un accidente; y  su líder, Elizardo Sánchez, expuso que: “el impacto fue brutal y no hubo otro vehículo  involucrado”.

Dos fotos del auto involucrado en la tragedia fueron publicadas en la red social de Facebook, donde muestran un deterioro total en la puerta lateral izquierda y parte del techo trasero; la parte posterior del carro, maletero, focos  y defensa se conservan  con daños  leves. Sin embargo se observan rasgaduras de la pintura más acentuada en la defensa posterior. En las fotos publicadas no se encuentra registro del árbol involucrado en el choque del automóvil. Curiosamente, los conductores cercanos al lamentable suceso no prestaron los primeros auxilios a los traumatizados.

Como era de esperar en testigos que actuan bajo presión y terror, los extranjeros relacionados con los trágicos hechos declararon en concordancia con la tesis del gobierno castrista. Uno de ellos logró llegar a su país y se negó a declarar para evitar complicar la situación legal del que permanece encarcelado bajo investigación por el delito de homicidio culposo.

Existen muchos tipos de homicidios: consensuado, doloso, deicidio, domocidio, femicidio, filicidio, fratricidio, infanticidio, matricidio, parricidio, suicidio, magnicidio, uxoricidio, etc. Sin embargo, lo que me interesa tener bien definido son los homicidio culposo, homicidio cualificado y homicidio preterintencional. Debido a que el régimen de Castro afirma que los hechos donde murieron dos personas de la disidencia cubana fue simplemente un accidente de tráfico; no obstante, los familiares de uno de los occiso y la disidencia acusan al gobierno cubano de asesinato político.

Conceptualización de los homicidios:
Homicidio culposo, también llamado negligente o involuntario, es un delito que consiste en causar la muerte física de una persona por una acción negligente. Este tiene las siguientes formas de manifestación: “Cuando se realiza una acción de la cual se conoce el posible resultado de muerte y sin embargo se cree poder evitarlo, pero falla y ésta se produce” o “cuando definitivamente se ignora que la acción que se va llevar a cabo puede producir la muerte de la persona”.

Homicidio cualificado, calificado o asesinato, es un delito contra la vida humana. “Consiste en matar a una persona concurriendo ciertas circunstancias, tales como: alevosía, precio, recompensa, promesa de remuneratoria y ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido”.

Homicidio preterintencional es el “desbordamiento de las intenciones del causante, en la que primitivamente se quiso dañar, pero desafortunadamente resultó  matándola”. Ej: “si se deseaba simplemente golpear a alguien para causarle unas magulladuras, y se termina matándolo”.

En este caso de las muertes de Payá y Cepero se observa un manejo turbio de las pruebas para presentarlo como un homicidio negligente o accidente y liberar de culpa al régimen castrense. Las declaraciones de ambos ciudadanos extranjeros se observan que están bajo presión, sobre todo tener que cumplir una larga condena en una de las cárceles del régimen dictatorial calificadas por el Comité de la Tortura de las Naciones Unidas como violadoras de la dignidad humana.

A pesar de que los dos extranjeros implicados apoyaron la tesis de accidente promovida por el gobierno de Castro, surgen numerososas preguntas:

¿Por qué uno de ellos estando libre en su nación no reafirmó  su alegato anterior si este fue verdadero? Es de suponer que pospuso su conferencia para no perjudicar al que se encuentra en Cuba.
¿Por qué los peritos del gobierno no hicieron comentarios sobre las gomas delantera izquierda y trasera del mismo lado que se encontraban ponchadas?
¿Por qué no se mostró el árbol implicado en el suceso? ¿Tenía el árbol transferencia de pintura del carro? ¿Por qué el auto no se detuvo  en el árbol?
¿Por qué el automóvil en la parte colisionada con el árbol no tenía transferencia de material de este?
¿Por qué las fotografías mostradas en el periódico Granma de la parte posterior (defensa) del auto no mostraba signo de fricción como las primeras fotos mostradas en Facebook? ¿Por qué este automóvil viajó a velocidades prohibidas del occidente al oriente del país y no fue detectado por la policía?
¿Por qué los peritos afirman que la velocidad era de 120 km/h; sin embargo la distancia de frenado fue 63 km/h en un suelo resbaladizo?

Considerando que Cuba es un estado policiaco: ¿Por qué la policía política no estaba controlando a un famoso disidente que viajaba con políticos extranjeros? ¿O simplemente están ocultando lo que todos conocemos, que un carro, Lada, color rojo los persiguió durante el viaje?

¿Por qué un paciente politraumatizado, con insuficiencia respiratoria aguda por tromboembolismo pulmonar graso murió? La realidad es que 9 de cada 10 casos se salvan. ¿Por qué no le hicieron una toracotomía con lobectomía parcial? o ¿El diagnóstico  se hizo postmortem? Nos proponemos seguir investigando este caso para exponer a la luz pública la verdad de estos hechos.

Por todas las interrogantes anteriores y por el carácter sanguinario y vengativo de los miembros de la cúpula castrista pongo en duda su teoría de homicidio negligente o accidente de tráfico. Por tal razón insisto en la tesis de la conspiración a través del homicidio cualificado o el homicidio preterintencional.
Expondré los elementos para ambas situaciones dramáticas.

Los Castro tenían en Oswaldo Payá un enemigo con credibilidad política tanto en la isla como en lo internacional. Sin embargo éste no era un peligro político inminente para la estabilidad del estado y el poder de los Castro. ¿Por qué eliminar de una forma tan evidente a una figura política de respeto de la oposición y realizarla junto a extranjeros que también son figuras políticas de respeto en sus naciones? El estar involucrados ciudadanos de otros países y le da derecho a sus gobiernos de coparticipar en el proceso investigativo y pondrían en evidencia los fines reales del acto.

Entonces me pregunto, ¿por qué eliminar físicamente una persona cuando el gobierno tiene en su poder variadas técnicas de espionaje que pueden entorpecer y destruir los planes de individuos y organizaciones? Ésto sería un fundamento en contra de la lógica.


Por tanto, pongamos por caso que la cúpula castrista y su policía política pensaron racionalmente; pero concibieron su plan contrario a la lógica y se propusieron liquidar a través del asesinato político a Paya. Si fue así: ¿Por qué dejaron vivos a testigos directos del crimen? Además, esto nos estimularía a pensar que Oswaldo Paya tenía un proyecto consolidado no público de real desintegración inminente del régimen tiránico castrista. Esto justificaría la violencia extrema del gobierno de Castro.

Comentemos otro punto de vista que explicaría el homicidio cualificado, que se ajusta más a la realidad y al pensamiento racional y lógico sobre el dramático suceso. La policía política de Castro en su deseo de venganza y de frenar los planes conocidos de Payá, elabora un proyecto de desestabilización de la capacidad intelectual del conocido líder disidente; y para esto se propone  un hostigamiento extremo que lleve a la persona a la vivencia inminente de muerte, que provoca el síndrome de estrés postraumático.
De hecho, las amenazas de muerte, los falsos accidentes y el propio incidente donde pierde la vida Payá, nos indica el objetivo de desencadenar el síndrome psiquiátrico antes mencionado. Esto datos nos hacen pensar en el homicidio preterintencionado.

Sabemos que el régimen castrense mató a Paya; y que unos días después Castro habló en la Plaza de Guantánamo, para amedrentar al pueblo cubano y su vanguardia disidente. Mencionó que tenían listas sus tropas, su caballería de tanque. Esto funcionó en muy pocas personas, aunque en honor a la verdad muchos amigos y familiares se comunicaron conmigo para alertarme de tan graves amenazas.

Mas yo, en mi infinita fe en el Dios Bíblico, respondo a mis amigos, familiares y adversarios que sólo tenemos un camino, y es el firme propósito de vivir en una Cuba libre. Verdaderamente, los Castro y sus acólitos confían en sus tanques, mas nosotros tenemos la poderosa ciencia de la desobediencia civil masiva no violenta, que nos permitirá conquistar los derechos humanos y la libertad de Cuba.

Termino este análisis con las celebres y esperanzadoras palabras del rey David: “Éstos confían en sus carros de guerra, y aquellos en sus caballos; pero nosotros del nombre de Dios tendremos memoria”. “Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, cuya esperanza esta en Jehová su Dios”. Agradezco a Dios por nuestro contactos intelectuales, espirituales, familiares y patrioticos. Sobre todo, le pedimos que nos ilumine el camino y bendiga nuestros actos.

Dr. Oscar Elías Biscet

lawtonfoundation@lawtonfoundation.com – www.lawtonfoundation.com
Sígame en: http://www.twitter.com/@oscarbiscet

23 de abril de 2012

La brocha, la brecha, el brete, el broche. Por Zoé Valdés. (Buenísimo)


La brocha, la brecha, el brete, el broche.
Por Zoé Valdés.

Los cubanos tenemos un defecto insoportable: una vez que hemos resuelto nuestra situación personal nos olvidamos de los que todavía están en el hueco. No creo que sea un defecto único de los cubanos, pero de ese defecto, exacerbado, hacemos nuestro credo político concluyente. Esta mañana comentábamos esto Ricardo Vega y yo. ¿Cómo se puede decir tan ramplonamente que hoy en día Cuba es más plural que hace cinco años? ¿Por qué, dónde reside esa pluralidad? Que se lo pregunten a los que la policía castrista les ha desbaratado las casas recientemente.

Los que en semejante forma se manifiestan sobre la supuesta pluralidad que ellos dan por segura son los que ya resolvieron su problema personal, pero son también los que realmente están creando una brecha insalvable. Esa es la verdadera brecha, (léase como rajadura, fisura a su favor), hacernos creer que porque existen opciones bastante parecidas a las que nos quisieron vender en el pasado, y que algunos no compramos, como: Voces cubanas, blogs bajo el control de Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar, Estado de Sats, grupo controlado por Antonio G. Rodiles y promocionado ampliamente por Yoani Sánchez, así como las peroratas de Eliécer Ávila en 1cubano+, las Damas de Blanco, bastante independientes (aunque ya se ha visto que las están tirando para Estado de Sats); así como en un orden bastante distinto a los anteriores los grupos opositores y los disidentes radicales, a los que no se les autoriza lo que se les autoriza a los inicialmente mencionados: reunirse en apartamentos visibles, ubicados por la DSE, salir a caminar normalmente a las calles y hablar con quienes a ellos les dé la gana, organizar conferencias y encuentros, algunos salen y entran del país con permisos del régimen. Esa “pluralidad”, permitida por la dictadura, lo que todos sabemos, no es representativa del pueblo cubano. Admitir que lo es, admitir una pluralidad en la Cuba de hoy, es lo que realmente necesita el régimen de Raúl Castro para afincarse eternamente en el poder, por medios menos impositivos que los que usó su hermano, ya que el horno no está para galleticas.

Que el horno no está para galleticas lo vemos todos los días en los videos que nos mandan desde todas partes de la isla, sobre todo desde Oriente y Placetas, donde pequeños grupos de cubanos se enfrentan a la policía política y a los agentes del orden armados hasta los dientes, que no vacilan en arrastrar a una anciana y golpearla, destruirle la casa, decomisarle sus pertenencias, solamente por ser la madre de un opositor. No ha sucedido una vez, ha sucedido muchas veces y con varias personas ancianas y familias enteras. Hasta ahora no se ha observado masividad alguna en esas manifestaciones callejeras, ni una organización política detrás, solamente un ideal: La libertad de Cuba. Se podría decir que tienen más de coraje que de proyecto político. Los proyectos políticos vendrán después. La libertad de Cuba ya es un proyecto político, lo que no lo es, es pedir internet libre, viajes al extranjero, y otras payasadas, que no pasan de ser cambios exigidos dentro del restringido campo de libertades de una tiranía. Pedir solo eso es aceptar la tiranía como modelo, pero mendigarle cambios para que algunos vivan mejor y otros se la machuquen.

Si unos militantes arengados por el régimen bailan frente a la casa de la asesinada líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, en lo que es un claro mitin de repudio castrista, esto no quiere decir que ellos sean más culpables que los que hoy den una imagen de apertura abriendo esa brecha que han abierto a base de brocha gorda. Mientras que estos militantes bailadores nos dan una imagen dantesca a nosotros que conocemos el paño, aunque simpaticona para los extranjeros y turistas ideológicos, los otros no dan una imagen mejorada hacia los que ya estamos hartos de muelas, teques, discursos, en el peor estilo castrocomunista, aunque para esos visitantes extranjeros, también, al igual que los primeros, ofrecerán una imagen aperturista del régimen que los ha aceptado con sus diferencias.

Mientras unos bailan otros muelean, y no pasa nada más que eso. ¿Los que muelean tienen detrás algún proyecto político y económico que pueda ser efectivo en el futuro de Cuba? Ni por asomo, pero la muela adormece, entretiene, y sobre todo, sirve para justificar las ayudas con las que algunos se están enriqueciendo, cosa que ocurre, es verdad, en todas partes con los políticos, pero esos políticos han sido elegidos, y detrás de ellos hay verdaderos proyectos políticos. Puede sin embargo, es lo más probable, que encima de las espaldas de los mueleros se hayan acomodado los oportunistas del exilio que lo único que les interesa es aprovecharse de la brecha, del filón del raulismo light.

Ambos bandos, los de los bailarines, así como el de los tecosos, están dando brocha gorda encima de una pared desvencijada, de un muro a punto de caerse, que no aguanta más. Pero al igual que ellos han encontrado una brecha para vivir del cuento, no les queda otro remedio que seguir dando brocha para que los de comemierdas del exilio, lo que yo llamo el exilio sincero, pague y la gente se entretenga con lo que tanto le conviene a un régimen en sus últimos estertores: publicidad hacia el exterior. Detrás de los bailadores están los Castro, detrás de los mueleros está el empresario Carlos Saladrigas, y unos cuantos más (sobre todo la peor izquierda, zorra, paciente y aprovechada), como intermediario preponderante: la Iglesia, totalmente a las órdenes de los Castro, chantajeada por ellos. Es decir, los vampiros de toda la vida, los que han desangrado al pueblo cubano.

Tengo que decir que me dan menos miedo los que bailan que los que se han agarrado de la brocha del teque, porque esos que hoy bailan frente a la casa de Laura Pollán, es probable que si se armara una manifestación masiva por toda la isla que pusiera a temblar las bases del régimen con aquellos que yo me atrevería a llamar los del Broche, o sea los que cerrarían 53 años de dictadura con broche de oro, el pueblo en las calles, junto a los opositores que estamos viendo en Placetas y en Oriente, y en todas partes, esos que hoy bailan el meneo del castrismo serían los primeros en sumarse a otra conga bien distinta, a la de la mayoría que esté en las calles. Sobre todo si los tronados del castrismo y los militares con bajos salarios se adhirieran resueltamente al pueblo.

Los tecosos, los parlanchines de la oratoria, téngalo por seguro, estarán desde sus guaridas y sus intocables templos llamando a la calma, al orden, a la paz (esperando el dichoso premiecito), y a la sabiduría, sin mover un dedo ni disparar un chícharo. Son los tibios de toda la historia cubana, los de la brocha de paletazos infinitos al solar en ruinas, a punto del derrumbe; los que ya resolvieron su problemita.
Los del bailoteo, recuérdenlo, serán los primeros en voltear la casaca, ya lo hemos visto, históricamente siempre ha sido así en los regímenes totalitarios, y así ha ocurrido también en Cuba.

De tal modo sugiero que tengamos mucho cuidado con las palabras tan culturosas y adecuadas, recogidas al buen vivir, porque los de la Brecha ya hace rato andan dando Brocha, olvidados de los que en definitiva están poniendo el Broche de Oro en las calles cubanas, que no son necesariamente las calles habaneras, ya nos gustaría que así sucediera. Y no habrá otra manera, por lo que veo, de imprimir ese Broche, sino reconocemos que en Cuba lo que hace falta de manera urgente es diversidad y movilización, más que la desidia de una pluralidad diseñada por el mismo castrismo, bajo la pezuña de uñas recortadas, muy bien limadas, del raulismo light.

Los cubanos deben de movilizarme actuando. La muela, el teque, el regodeo esperanzador en la proliferación de líderes de cartulina, que si menganita, que si fulanito para presidente, lo que ha hecho hasta ahora no ha sido más que adormecer todavía más a la población, o alejarla del verdadero propósito: La libertad y la vida.

Bastaría que uno de esos bailarines se acercara a Antúnez, y pasándole el brazo por encima, se pusiera a gritar consignas en contra del régimen. Porque lo que une a ese casinero o conguero castrista con Antúnez y con Biscet y con tantos otros es que forma parte del pueblo joven sin futuro real, intuye que aquello se caerá en cualquier momento, quiéranlo o no, y no querrá verse hundido del lado de los perdedores. Antúnez, Biscet, José Daniel Ferrer, y tantos otros, hablan como ellos, gritan como ellos, y hasta se divierten como ellos. Los otros se parecen o imitan demasiado a la cúpula del poder, han sido adoctrinados y no se han enterado todavía que no se puede combatir el adoctrinamiento con más doctrina, se asemejan hasta en los gestos, en los tonos de la voz, en el ansia de convertirse en inmortales, sin lugar para la irreverencia ni para lo políticamente incorrecto, mucho menos para la diversidad de opinión, ni para el contraste de pensamiento (todavía no he visto a uno que no piense igual a ellos que haya sido entrevistado o que los hayan invitado a intercambiar puntos de vista contrarios; a esos los atacan o los eliminan, usando el mismo método castrista: el de ignorarlos). Los del teque y la Brocha, el Brete (la prensa tibia) y la Brecha, antes de llegar al poder, ya han empezado a construirse un patrimonio con la causa cubana, ya me dirán ustedes cómo sería cuándo lo obtengan, lo que tendrá que decidirse, sin duda alguna, en las urnas, y en democracia.

Ahora, eso sí, ni la Brecha, y mucho menos la Brocha, ni nada de eso con Brete (esa prensa impuesta desde el exterior como única opción válida que no aclara quién la paga), el Broche de Oro de la insurrección popular es lo que movilizará al mundo en contra del castrismo. Es como lo veo, puedo estar equivocada.

Zoé Valdés.

Busquen el significado de brecha en el diccionario (sin ambigüedades).

23 de marzo de 2012

El Papa: Una oportunidad única para La Nueva #Cuba. Por Oscar Elías Biscet. (buenísimo)

Oscar Elías Biscet.
"Nuestras demandas son sencillas: el respeto a la libertad de expresión, libertad de asociación y de reunión y elecciones multipartidistas."
El Papa: Una oportunidad única para La Nueva Cuba.
Por Oscar Elías Biscet.

La semana que viene el Papa Benedicto XVI vendrá a Cuba. Se trata de la primera visita papal a mi país en más de una década. En esta visita planificada de tres días Su Santidad se reunirá con los dos hermanos Castro y sus subordinados, además de traer su mensaje espiritual al pueblo cubano.

Muchos son los factores que entrarán en juego. Esta visita es una oportunidad única para que el líder de la Iglesia Católica use su prestigio  e influencia en apoyo de los oprimidos y ayude al pueblo cubano a conquistar su libertad y establecer la democracia.

Mi país sigue estando manejado por un régimen brutal que oprime al pueblo y le viola sistemáticamente sus libertades básicas. La dictadura es una reliquia de la Guerra Fría, y sin una  presión internacional fuerte hay pocas esperanzas de cambio.

Cuba es un estado policial, en el cual los agentes del gobierno acosan y espían a aquellos que defienden los derechos humanos. Los que buscan un cambio político y pacífico son golpeados, detenidos y encarcelados arbitrariamente en base a infracciones orwellianas, por ejemplo por “faltar el respeto a los símbolos patrios” o por “insultar los símbolos de la patria”.

La Seguridad del Estado vigila de cerca la vida diaria de los ciudadanos, interviene la correspondencia, las llamadas telefónicas y los correos electrónicos. No hay prensa libre y el único periódico es el de la dictadura. Los periodistas independientes que tratan de desafiar la propaganda estatal son amenazados y encarcelados.

Las cárceles cubanas son verdaderos infiernos donde existen a diario violaciones flagrantes de la dignidad  humana.  He pasado  12 años de mi vida en prisión. La última vez fui acusado de lo que ellos llaman “delitos contra la seguridad del Estado”. Mi único “delito” consistió en solicitarle al Estado cubano que respetara los derechos humanos fundamentales de todo ciudadano cubano.

El sistema penitenciario de Cuba viola de manera flagrante los requisitos mínimos de cuidado de prisioneros establecidos por las Naciones Unidas. Durante mis años en prisión, presencié  personalmente prisioneros que eran mantenidos hasta 12 horas y a veces hasta  mas de 24 horas con las manos esposadas en la espalda y los pies encadenados; prisioneros desnudados sin respeto alguno al pudor humano; prisioneros mantenidos durante meses en celdas  sin ventilación, luz natural, agua potable o instalaciones sanitarias, además del uso de pistolas Taser para torturas físicas y sicológicas. Como forma de castigo se le negaba a los reclusos la atención medica.

Un caso en particular ocurrió en el 2010 en el piso dos del edificio uno en la prisión Combinado del Este, y es el caso de un prisionero joven que sufría  de dos condiciones médicas  crónicas: Asma bronquial y   valvulopatia  cardíaca  y cuando se quejó que no lo llevaban a ver al médico  le dieron una paliza, producto de la cual murió. En mi caso particular tres prisioneros trataron de asesinarme en diferentes ocasiones, dos de ellos fueron contratados por oficiales militares de ciudades en el interior del país.

He sido y continúo siendo testigo de la destrucción personal que el régimen inflige sobre aquellos que ofrecen una voz alternativa. En mi caso, el acoso comenzó en la década de los 90.   En 1998, mientras hacia una presentación sobre el derecho a la vida en el Hospital Materno Infantil 10 de Octubre, una turba del partido comunista me expulsó  violentamente del recinto. Desde entonces se me ha negado  practicar mi profesión de  medicina.

Mi esposa y mi hijo eran amenazados para que me abandonaran. Se nos desalojó de nuestra casa. La policía estatal me dio una paliza, fracturándome el pie derecho.

A pesar de la brutalidad, miles de cubanos valientes e indiferentes a la amenaza de la tortura y la muerte, hacen frente a los hermanos Castro y exigen sus derechos fundamentales.  Sus filas  siguen creciendo.Yo no estoy solo en esta lucha, pero necesitamos la ayuda de la comunidad internacional.

La Primavera Árabe es simplemente la demostración más reciente de que es posible el cambio democrático  impulsado por el pueblo. En los últimos años hemos visto el éxito de movimientos democráticos pacíficos en el resto de América Latina y en el antiguo bloque soviético. En la mayoría de estos lugares su advenimiento dio como resultado la libertad, la reconciliación nacional y prosperidad. Podemos lograr los mismos resultados en Cuba y así lo haremos: una Cuba donde seamos libres y soberanos. La comunidad internacional tiene el deber de ayudar en calidad de socios, proporcionando la atención y los recursos diplomáticos que nosotros no podemos reunir desde mi patria.

La visita del Papa es importante porque la Iglesia Católica ha jugado un papel crucial en la expansión y protección de las libertades cubanas en el pasado. Mi propia liberación de la prisión y la de otros opositores fue negociada principalmente por la Iglesia Católica.

Para aquellos que anhelamos una Cuba libre, nuestras demandas son sencillas: el respeto a la libertad de expresión, libertad de asociación y de reunión y elecciones multipartidistas, donde el voto de cada ciudadano le permita a los cubanos decidir su futuro en un país donde ningún cubano sea exilado por sus creencias políticas.

Estos son los bloques de construcción de una Cuba verdaderamente libre y próspera. La próxima visita del Papa Benedicto XVI representa una oportunidad única  para que el pueblo cubano se manifieste y ejerza  presión sobre la tiranía para que se celebren elecciones libres y multipartidistas y Cuba se una a los países libres y democráticos del mundo.  Le pido al Papa Benedicto XVI que se centre en esta idea para que ocurra un cambio rápido en mi país y que podamos vivir en libertad. Oraré para que lo pueda lograr.

El Dr. Oscar Elías Biscet es presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos.

Tomado de Cubanet.

3 de febrero de 2012

Damas de Blanco y Oscar Elías Biscet, nominados a Premio Nobel de la Paz 2012

Sara Martha Fonseca, Dama de Blanco, resistiendo pacíficamente un arresto violento.
Hace unos días leí la noticia de que Oswaldo Payá y Yoani Sánchez estaban nominados al Premio Nobel de la Paz 2012. Hoy he leído que también están nominados el Dr. Biscet y Las Damas de Blanco Laura Pollán.

Reconozco que estas dos últimas nominaciones me agradan mas. No tengo nada en contra de Payá, quien creo podría merecerlo. Pero todos saben mi opinión sobre la bloguera, quien puede que tenga otros méritos, no soy nadie para negárselos; pero creo firmemente que quienes mas méritos tienen son las Damas de Blanco y también Biscet. Porque han aguantado palos y muchos años de cárcel sin responder, sino con gladiolos, valentía y armas psicológicas.

Han aguantado estoicamente los abusos y han continuado su lucha pacífica y pública. Por todos es conocido como las Damas de Blanco caminan por las calles de Cuba, frente al pueblo de la isla, para reclamar respeto a los Derechos Humanos: Libertad de expresión, libertad de pensamiento y reunión, sin que eso conlleve pena de cárcel. Justamente lo que hoy ocurre en Cuba, aunque muchos no lo quieran ver, o no puedan.

Uno de los arrestos del Dr. Biscet, que llegó a sufrir casi 50 detenciones en un año.
Esa violación por decreto que aplica el gobierno de Cuba la ha sufrido en carne propia Oscar Elías Biscet. El Dr. Biscet se ha pasado la última década en la cárcel. a veces con apenas días entre una detención y otra. Y todo el delito que ha cometido este hombre es dar a conocer en su barrio cuáles son los Derechos Humanos. Esos derechos que muy pocas personas conocen en Cuba, que existen, que son inherentes a las personas. El desconocimiento de que les pertenecen, les deja en la ignorancia de que se les violan. A Oscar Elías Biscet todo el mundo lo conoce en su barrio como un hombre valiente y justo, mueve masas DENTRO de Cuba, todos le quieren allí donde vive. Algo que muy pocos opositores o blogueros pueden decir, desafortunadamente.

Oscar Elías Biscet, al ser excarcelado después de 8 años en prisión.
Uno de los pocos presos políticos que no aceptaron el destierro.
Oscar Elías Biscet es un hombre que también sufrió años de cárcel por hacer un estudio extraoficial, entiéndase apartado del Partido Comunista, de las prácticas que se llevan a cabo en los hospitales materno infantiles de Cuba. Unas prácticas que otros médicos han confirmado y que se llevan a cabo para manipular las tasas de mortalidad infantil.

Ningún cubano puede decir que no haya escuchado al menos una vez la palabra "rivanol". Una palabra que significa ni mas ni menos que parir un niño muerto, un aborto con mas de cinco meses de embarazo.

Para los que no lo saben o los ilusos por cuenta propia, visiten este enlace a una búsqueda que hice en el Blog de Tania Quintero, quien ha publicado ampliamente sobre el tema. Y también pueden leer un artículo de Iván García, bastante reciente en su Blog Desde La Habana.

Si tienes un blog, un perfil de facebook o una cuenta en twitter, no dejes que esta nominación a las Damas de Blanco y a Oscar Elías Biscet se quede en este post. Compárterlo y difúndelo o hazlo con la nominación de Payá, incluso con la de Yoani. Pero ese premio no solo es muy necesario para que el mundo se gire hacia la situación cubana; sino que ese millón de dólares le hace tremenda falta a la lucha por la libertad de nuestra patria. No se olviden del millón y a quien mas se lo merece.

Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, fallecida en extrañas circunstancias.
Hoy el movimiento lleva su nombre.
En lo personal, me quedaría satisfecha del todo si mañana nominaran a Sara Martha Fonseca, aunque ella está de hecho nominada, pues es parte activa de las Damas de Blanco Laura Pollán. (Por cierto vamos a ver si la dejan viajar a Madrid para recoger el premio de los Derechos Humanos que acaban de otorgarle a ella y a Zoé Valdés.)

Liú Santiesteban.

25 de agosto de 2011

¿Acción o diálogo? Por Jorge Luis Pérez "Antúnez" (Sobre El Camino del pueblo)

¿Acción o diálogo?
Por Jorge Luis Pérez "Antúnez"
Jorge Luis Pérez "Antúnez"
Quiero y para aclarar malos entendidos, expresar que no soy contrario a las políticas de diálogo y reconciliación pues reitero que ellas son sinónimos de civilización, tolerancia y comprensión, factores que deben primar en todo esfuerzo de transición.
Pero reitero que un diálogo sin voluntad política de la otra parte es estéril e inútil, un diálogo con quienes no nos reconocen como entes sociales, ni como personas, es como decía Bolívar arar en el mar.

Cuando hace unos días leí y escuché el documento titulado “El camino del pueblo” firmado por prestigiosos y muy queridos compatriotas míos dentro y fuera del país, pensé en las transiciones de Chile, Sudáfrica, Polonia e incluso en la Nicaragüense y con el mayor de los respeto a los firmantes considero que las condiciones no están creadas para tan magno pacto e incluso al régimen le convendría en las circunstancias actuales tales proyectos. Me explico:

Primero, entretendría a la opinión pública y sobre todo al pueblo con falsas expectativas sin ceder, en momentos en que la asfixiante situación económica golpea a sus ciudadanos.

Segundo, le restaría protagonismo a una oposición que ha sabido ganarse espacio en detrimento de una dictadura que carece de la más mínima voluntad aperturista.

Tercero, el documento el Camino del Pueblo con una elaboración impecable y conteniendo los anhelos del pueblo, pasa por alto el principal factor para toda transición, es decir a la acción y a la resistencia de los ciudadanos.

Cuando el general Augusto Pinochet se atrevió al plebiscito, cuando el régimen comunista Polaco llamó a la oposición a dialogar o cuando los racistas Sudafricanos decidieron liberar a Mandela y desmantelar el oprobioso Apartheid, no actuaron por solicitud de un documento, ni porque los opositores y disidentes más notables se lo solicitaron.

Pinochet, Jaruzelski y otros especímenes cedieron ante la presión de la resistencia de sus pueblos y el respaldo de la comunidad internacional, porque solo la presión sobre todo la interna puede derivar los totalitarismos.

No obstante y salvo lo concerniente al diálogo nacional considero un documento importante y representativo de los objetivos por los que luchamos y en ese sentido valoro la madurez política e intelectual que han ido cobrando las fuerzas democráticas dentro y fuera de Cuba.

De todos modos y convencido que todo lo que se quiere hacer a favor de Cuba, su libertad y de su pueblo es positivo aún cuando no compartamos en los lineamientos, por lo que lejos de este escrito considerarlo critico o de censura es mi modesta opinión o sea es la modesta opinión de un cubano que también desea ver a su patria libre, pero sin los Castro y sobre todo con una salida que no puedan significar continuismo, sucesión, ni tampoco lo que sucedió en la otrora Unión Soviética, donde en el momento crucial, la oposición por no saber ponerse a la altura del momento histórico dejó que antiguos represores y jerarcas se repartieran el poder y las riquezas del país.

¡Ah! y una última observación, que distinto fuera el documento el Camino del Pueblo si una sugerencia tan objetiva y justa como la del ex preso político Ángel Moya Acosta formara parte del documento en cuestión.

Gracias a Tania Quintero.

7 de agosto de 2011

Oposición cubana: Tantos capitanes en un barco, lo hunden.

Iba a hacer este post para acusar a Yoani Sánchez de chivata y a Guillermo Fariñas de chantajista mafioso y antidemocrático. A Yoani por dar a conocer las vías que supuestamente los cubanos desesperados utilizan para salir del país, vía supuesto certificado falso de tener abuelo español; en vez de estar denunciando las agresiones de la dictadura. Y al "Coco" Fariñas por esa carta amenazadora que le escribiera a Biscet, dándole una orden de que elaborara un documento, que por otra parte Biscet ya había anunciado que redactaría, pues de lo contrario sería catalogado de sectario. Algo que ya estaba haciendo en la misiva.

Esto último viene provocado por un debate, con acoso y derribo incluído, que ha nacido a raíz del documento El camino del pueblo, presentado por Payá y firmado por Martha Beatriz Roque con los ojos cerrados y las tripas hechas corazón, por Elizardo Sánchez, supuesto agente condecorado por la Seguridad del Estado, Laura Pollán, Dama de Blanco, Guillermo Fariñas, creador o promotor del Roque que ahora se le viró con carta a Biscet; y otros opositores y ex presos políticos que junto a la ahora coloreada bloguera Yoani Sánchez han hecho un bloque al que Biscet, con todo el derecho del mundo, ha decidido no unirse.

En este Blog se han publicado las distintas opiniones de los líderes de la oposición, de periodistas independientes en Cuba y el exilio, de blogueros y patriotas también de ambas orillas; y no solo eso, personalmente me he dado a la tarea de hacer llegar esos mensajes a la mayor cantidad de cubanos posibles a través de Facebook y Twitter. Esto lo hago por mi propia decisión, nadie me lo ha pedido y mucho menos pagado.

Por tanto y por igual, he difundido ampliamente El camino del pueblo, El Roque como esperanza de la nación, La carta de Fariñas al Dr. Biscet y La fábrica de Disidentes de Martha Beatriz Roque, y aun me falta hacerlo también con la respuesta que escribieran desde el Estado de Sats a esta última. Para que se tenga una idea de lo que quiero decir cuando me refiero a difundir ampliamente un post publicado en este Blog. Me refiero a llevarlo al muro de Facebook de 100 mil personas mediante el etiquetado de artistas y opositores, u organizaciones políticas. Para quienes no entiendan el proceso, cuando se pone la etiqueta de mi cuenta de Facebook a un enlace, video o foto, automáticamente todos mis amigos son notificados de tal etiqueta y tienen acceso directo al enlace, desde su página de inicio de Facebook.

Gracias a los amigos que tengo y que gentilmente dejan permanecer las etiquetas, pues cada quien puede quitarlas cuando estime conveniente, hago llegar la información a un número elevadísimo de cubanos dentro y fuera de Cuba. Amigos como Zoé Valdés, Joan Antoni Guerrero Vall, Tony Cortés, Ileana Ross Lethinen, Cary Roque, Francisco Céspedes, Donato Poveda, Oswaldo Payá, Roberto San Martín, Darsi Ferrer,  Gabriel Astengo, Anabel Leal, Alberto Pujol, "La novia para David", Reinaldo Cruz, Rolando Brito, Orlando Fundichely, Boncó Quiñongo, Juan Manuel Cao, Wilfredo Cancio Isla y muchos más que no quiero mecionar pues viven dentro de Cuba, que tienen entre 1500 y 5000 amigos, casi todos, son etiquetados por mí muchas veces para que sus amigos de Facebook tengan acceso a la información que aquí se publica.

Dicho esto, quiero dejar claro que he apoyado a Oswaldo Payá en cada documento que ha redactado porque es un hombre que ha cavilado mucho sobre el futuro de Cuba y ha hecho innumerables esfuerzos para lograr cierta unión en la oposición, si no de criterios, sí de fuerzas y voluntades; así como por reunir firmas entre la población cubana residente en la isla. He abogado en este Blog para que le siguieran y lo he divulgado igualmente de la manera antes mencionada. Además de poner los enlaces en grupos de Facebook con un gran número de integrantes, algo que también he hecho con el resto de opositores.

Sin embargo no puedo callar ante el disgusto que me he llevado al leer y escuchar sus palabras en contra del Dr. Biscet (de quién por otro lado, no me gusta su marcado discurso religioso.) No con argumentos como correspondería a un hombre del prestigio y jerarquía política de Payá, sino con agravios, utilizados por él y su hermano Carlos como la palabra "piraña" que me ha caído como una patada en el estómago, porque ese no es un comportamietno democrático ni de respeto.

Esto no quiere decir que yo esté en contra de Payá ni a favor de Biscet, quiere decir que me molesta que no se respete el legítimo derecho que tenemos todos a disentir, incluyendo por supuesto al Dr. Biscet. Un hombre que acaba de salir de casi 8 años de prisión y que necesita tiempo para adaptarse y estar a la altura de la situación actual. Un hombre que también mueve su gente y que se ha ganado a pulso, como Payá y Martha Beatriz Roque, el respeto como opositor y el que se le debe dispensar a todo ciudadano que exprese su opinión y defina su participación o no en un proyecto que no considere efectivo o correcto.

Tal vez sobre estimamos muchas veces el conocimiento que tienen nuestros valientes opositores en cuanto a los procedimientos democráticos, que para algunos de nosotros son tan normales ya, después de años disfrutando de sus ventajas y observando como se desenvuelven los políticos en las naciones libres que habitamos.

En mi caso particular, en España he asistido, como testigo televisiva, a las negociaciones que se llevan a cabo entre gobierno y oposición para llegar a un acuerdo o pacto, en temas que a todos importan por igual, como por ejemplo en el tema del terrorismo, muy específicamente con los etarras.

Si la oposición en Cuba quiere unir fuerzas respetando la sana pluralidad que presenta y representa, debería intentar que el pacto que se firme no sea redactado inamoviblemente, sino debería ser llevado al debate de todas las partes, para que el documento final sea simple; como una carta de las intenciones comunes a todos los que luchan dentro de Cuba por su libertad.

Esa carta de intenciones comunes, debería hablar mas de fines, que de medios; para que pudiera ser firmada por todos los líderes y no líderes de la oposición actual cubana. Que se encuentra actualmente dividida, no solo en la parte saludable de la diversidad de criterios; sino sobre todo por una lucha interna que hay por el liderazgo de la misma. Y por un desconocimiento y no aplicación, algunas veces, de los derechos que tanto defienden para todos los cubanos.

No se puede satanizar la discrepancia como hacen los Castro, no se puede acusar de agentes a quienes criticamos a los opositores tanto como al desgobierno de Cuba. Hay que intentar que los líderes de la oposición dentro de Cuba, en los que los cubanos "de afuera", y algunos cubanos dentro, confiamos para un cambio en nuestra nación, midan sus palabras antes de publicarlas, pero no porque expresen su desacuerdo con otros opositores, sino porque habría que argumentar y no insultar a los "rivales".
Este es un "pecado" que cometemos muchas veces quienes vertemos nuestras opiniones en la red, pero que los jerarcas de la oposición no deberían seguir cometiendo bajo ningún concepto; porque no importa si yo pierdo lectores por la forma en que critico a Yoani Sánchez o a Guillermo Fariñas, eso no importa para la libertad de Cuba, sino para este Blog.
Sin embargo no ocurre lo mismo cuando la falta de respeto en el lenguaje viene de la boca de los líderes en los que confiamos. Eso sí que afecta a la causa de la libertad de Cuba y la democracia que se quiere instaurar en ella.

Leo los diversos documentos que han estado circulando a raíz de este debate y veo razones y desaciertos en todos ellos. Pero si hay algo a destacar en El camino del pueblo es la necesidad que plantea de un pacto entre los opositores. El Dr. Biscet tiene razón en no firmar un documento que habla de cosas que él no comparte personal y políticamente y tiene razón en que urge otro documento que pueda unirlos a todos en el fin que persiguen: La democracia y la Libertad de nuestra querida Cuba. Martha Beatriz, por último, aborda dos puntos de suma importancia: La necesidad de un líder y la necesidad de la acción para conseguir los cambios; que por otra parte Raúl Castro está llevando a cabo, a medias, como si estuviera al tanto de lo que plantean los opositores que es el deseo del pueblo; y por tanto está ilusionando a ese pueblo con que hará, a medias, como del lobo un pelo, algunos cambios en esos puntos que son el sentir de la nación.

He estado pensando en cómo la oposición en Cuba, puede salvar la actual situación para que el gobierno tenga que tomarlos en cuenta. Para que puedan seguir una línea de acción para acercarse al pueblo cubano dentro de la isla y para movilizar a la juventud para restablecer la democracia y el capitalismo moderno en Cuba. Eso que en España se llama El estado de Bienestar:
Un país democrático, porque en la "Asamblea Nacional" se sientan diputados de diversas ideologías políticas, un país con una economía rentable de mercado y que a su vez ayuda a la población con beneficios sociales como la sanidad y la educación gratuitas en coexistencia con los servicios privados en esos sectores.
Un país de ciudadanos libres para viajar, reunirse y expresarse como deseen. Donde los medios de comunicación son diversos, estatales algunos, privados otros; y dentro de ellos, que quienes quieran apoyen o no, a uno u otro sector político.

Creo, desde mi humilde punto de vista, que esto podría lograrse con una elecciones libres dentro de la oposicón cubana actual. Creo que sería satisfactorio y efectivo, que se creara una comisión electoral dentro de la oposicón en Cuba y se fijara una fecha para que se presenten los candidatos a dirigir la oposición como un verdadero gobierno revolucionario y democrático, en el sentido literal que tienen esas palabras.

Creo que deberían fijar una fecha para elecciones donde votaran solo los opositores y aquellos ciudadanos que lo deseen, de momento dentro de la isla, pues sería para dirigir la oposicón en Cuba, aunque este y otros detalles serían de la incumbencia de quienes lo organicen.

Los candidatos deberían presentar a sus compatriotas un programa electoral, no solo de lo que que harían en una Cuba futura, sino sobre todo del programa que tienen para implementar esa Cuba. Algo que desgraciadamente no pasa por el diálogo nacional con el desgobierno actual que obviamente no está interesado en ese proceso, porque no tiene ningún motivo para ceder el poder, por ahora, ni para tomar en cuenta a la oposición fraccionada y sin un líder.

Quedarían la mayoría en la contra-oposición, que tendrían el derecho de cuestionar al líder que salga electo, pero también tendrían el deber de acatar la decisión de la mayoría, en la persona del presidente del Gobierno de Oposición. Cuba necesita con urgencia un gobierno democrático y un líder. Ya lo dice el refrán: tantos capitanes en un barco, lo hunden.

Liú Santiesteban.

1 de agosto de 2011

Carta de Guillermo (Coco) Fariñas al Dr. Oscar Elías Biscet

Respetado hermano de luchas e ideas Oscar Elías Biscet González:

Le escribo como miembro de los prisioneros políticos y de conciencia pertenecientes al Grupo de los 75 que aún continúan residiendo dentro de  Cuba, lo que  ya de por sí es una postura admirable que muchos otros cubanos también le elogian, así como su trayectoria como público activista contra el gobierno que ha desangrado a nuestro país por 52 años.

Esta convocatoria consiste en instarlo a usted a que contribuya en la mayor brevedad posible a la rápida materialización, junto a los otros 16 opositores que del mismo modo están bajo el estatus jurídico de Licencia Extrapenal, de un llamamiento a la cohesión, en la necesaria diversidad, de la dispersada Disidencia No Violenta Cubana.

Para que usted y sus homólogos no sean tildados de sectarios, le recomiendo que debieran invitar como  gestores  iniciales en este  proyecto  a otras personalidades anticastristas, de las más reconocidas nacional e internacionalmente. En mi caso personal, no es obligatorio que así sea para que yo los apoye en este proyecto.

Los hermanos a invitar pudieran ser: Félix  Bonne Carcases, Manuel Cuesta Morúa,  Darsi Ferrer Martínez, Jorge Luis  García Pérez, René Gómez  Manzano, Juan Carlos  González Leiva, Oswaldo Payá Sardiñas, Vladimiro Roca Antúnez, Rolando  Rodríguez Lovaina,  Luis Felipe Rojas Rosabal,   Yoani Sánchez Serrano, Elizardo Sánchez Santa Cruz, Juan Francisco Sigler Amaya y Dagoberto Valdés Hernández.

Este incompleto listado de valientes compatriotas que luchan al interior de la isla día a día contra la dictadura totalitaria, ustedes se permitirían ampliarlo o reducirlo producto de un consenso interno. Además, en este empadronado podrían ser invitadas las emblemáticas y valientes integrantes de Las Damas de Blanco, si esa agrupación no política las designa.

Entienda usted que junto a los otros encarcelados en La Primavera Negra  de Cuba del año 2003 que todavía permanecen en nuestra tierra, son ustedes poseedores de un incuestionable Capital Político para convocamos a trabajar en conjunto. Se hace necesario no dilapidar más el tiempo y articularnos en los puntos prodemocráticos en que coincidimos.

La sociedad cubana actual atraviesa un momento histórico singular y único, desde las perspectivas Económica, Política y Social, que no debe ser desaprovechado. Pues los líderes de la mal llamada “Revolución Cubana” están saliendo físicamente del  escenario gubernamental  y los soportes extranjeros de respaldo a la misma son cada vez más dudosos y precarios.

Quedo a la espera para respaldarlo en una iniciativa abarcadora y grupal, que nos otorgue personalidad jurídica como la oposición pacífica que debemos aspirar a ser para la Patria.
Guillermo Fariñas Hernández,
Licenciado en Psicología, prisionero Político en tres ocasiones, Premio "Andrei Sajarov" 2010 a la Libertad de Conciencia.
Santa Clara, 28 de julio del 2011

27 de julio de 2011

Cuba: La Democracia, los acosados y la juventud cubana, los eternos ignorados.

Por estos días ha habido un gran revuelo por el tema de los viajes a Cuba en el seno de la comunidad de Miami. La polémica saltó a la red, cuando partidarios y detractores de la propuesta del congresista Mario Díaz-Balart publicaron sus opiniones.

En este Blog se inició una recogida de Firmas a Favor y en Contra de esta medida que Obama ha amenzado con vetar si sale adelante, al parecer porque no podría revocarse. (Por cierto en el sondeo que se está haciendo aquí en Todo el mundo habla, vamos ganando los que estamos a favor de la medida que limitaría nuevamente los viajes y remesas a Cuba.) Tienen hasta el 31 de julio para firmar e invitar a otros cubanos a participar.

Otra enmienda que persigue los mismo fines, está avanzado en el Congreso norteamericano, esta vez impulsada por David Rivera, al parecer esta podría ser aceptada por la Casa Blanca, dado su carácter revocable.

En medio de todo esto la, usualmente apolítica, bloguera Yoani Sánchez, se salió de su línea habitual para unos días antes de publicar su Teoría de la Caldera, firmar el documento número 500 que redactara Oswaldo Payá.

Las reacciones no se hicieron esperar, incluso por parte de Ernesto Hernández Busto, que siempre había sido fiel a Yoani, pero es que esta vez la bloguera se definía a la izquierda, que podrán decir que es un inconveniente, pero nunca que fuera una sorpresa.

Tengo que reconocer que me quedé francamente desconcertada cuando vi que había firmado El camino del pueblo de Payá y compañía; pero al leer la Teoría de la Caldera me di cuenta por qué firmó Yoani El camino... Quería colocarse de una vez y por todas en la política, tomando algo de color que la protegiera para su posterior declaración en contra del embargo y de los exiliados y de los cubanos de derechas en general.

Cuando salió El Camino del pueblo, todo el mundo empezó a preguntar por qué el Dr. Biscet y Antúnez no se habían sumado. Mas tarde el Dr. Biscet haría una dura declaración en contra del documento de Payá, alegando que es una proclama socialista y que dentro de poco sacará su propio documento al que invitará a todos los opositores para que lo firmen. Antúnez aun no se ha pronunciado al respecto.

Payá ha hecho unas declaraciones acusando a Biscet, dice que no sabe el significado de la palabra comunismo pero tampoco el de la palabra democracia. Ahí hay que hacer un alto obligado.  En Cuba NADIE sabe el significado de la palabra democracia. Ni siquiera los opositores, por lo que veo. Y que conste aquí que respeto a Payá por sus innumerables intentos para hacer un cambio pacífico y legal; pero es obvio que una y otra vez, la tiranía ha ignorado tales documentos, e incluso las miles de firmas que recogió el proyecto Varela.

Los cubanos lamentablemente no acabamos de aprender que el hecho de que pensemos diferente no significa que seamos enemigos acérrimos. Hace dos días otro colega me borró de Facebook, al parecer por mi posición a favor del embargo, porque mi opinión sobre Yoani Sánchez, hace mucho que la conocía. Discrepamos en ambos temas y me borró.

Y yo me pregunto: ¿Cuándo vamos a olvidarnos los cubanos del "si no estás conmigo estás contra mí"? La Democracia implica la coexistencia de todas aquellas personas con distintas ideologías y partidos; y garantiza los derechos de todos, al margen de su credo, su sexo, su raza, sus preferencias sexuales y políticas.

Entonces aquí hago yo mi alto personal y trato de mirar el trasfondo. Siempre que veo circo mediático intento mirar detrás de la fachada. Observar el conjunto de la situación. Lamentablemente, mientras la oposición en Cuba aprende el significado de la palabra Democracia, mientras aprende el significado del Respeto al prójimo y sus ideas, mientras aprende que la libertad de expresión y opinión incluye la discrepancia y la crítica; mientras ellos aprenden eso, mientras todos lo aprendemos: ¿Qué está pasando en Cuba?

Por un lado Sonia Garro y su marido Ramón Muñoz están siendo asediados por al seguridad del estado. Incluso han intentado secuestrar a Ramón y meterlo en mazorra señores. Una causa de la que nadie se hace eco. ¿A nadie de la oposición le importan los negros de Marianao? No, es más importante el riñón de Lichi y que Dios le de mucha salud por favor; pero es que estas personas están a pocos kilómetros de distancia, están siendo reprimidos y abusados; y nadie aboga por ellos. Se tienen que preocupar un periodista independiente y una abogada solidaria y valiente, porque la oposición en pleno está mas preocupada del premio Nobel y de descalificar a Biscet, que se comió 8 años de cárcel y ha osado dar su opinión sobre una proclama. La enésima sin resultado, es duro pero es la verdad.

Pero la mejor oportunidad que ha tenido en décadas la oposición cubana para llegar al pueblo. La mejor oportunidad que ha tenido jamás la oposición para mover a la juventud cubana, dormida, drogada y borracha, literalmente. Esa que vive en el la Avenida de los Presidentes, esos vampiros de G, los hombres lobos. Esa juventud que vive en letargo de la marihuana, está en este preciso momento pidiendo a gritos ayuda contra el gobierno de Cuba; y nadie, absolutamente nadie de la oposición se ha percatado de ello.

Esta sería una causa perfecta para Yoani Sánchez. La anárquica bloguera que va de jipie por la vida, sin color ni olor político. Ahí tiene a mas de 20 mil jóvenes inconformes, mas de 20 mil jóvenes disidentes que nadie atiende, que como ella, no saben si romper definitivamente con el régimen o protestar con cautela para que sea condescendiente con ellos. A los que les han robado su Festival de Rotilla, que puede ser para su letargo político, lo que el puñetazo del Capitán de la policía para Michael Corleone. El detonante para el despertar popular que tanto necesita Cuba. Aunque en este caso no sería para entrar en la mafia, sino mas bien para salir de ella. Para salir del "con la revolución todo, contra la revolución nada"
Pero nadie los saca de su ensoñación. Yoani está muy ocupada con sus tweets, y las conferencias, la casa que se comprará, y la caldera que no debe explotar; y Payá tiene que refutar a Biscet con acusaciones del tipo ¡quieres protagonismo piraña!; y Fariñas que lo firma todo: la carta de los 74, El Roque, El camino del pueblo y si te descuidas hasta los lineamientos del Partido también los firmó.

Cuando se mira toda la situación en su conjunto lo que vemos es a Raúl Castro desterrando a los presos políticos y sus familiares, para que hagan su circo en el exilio. Para que se autodestruyan con su incapacidad de adaptarse al mundo real porque han vivido siempre en un planeta llamado Cuba, donde todo funciona al revés. Donde queiran o no, han sido programados para aborrecer la democracia, para vivir del cuento y la jarana, de las ayudas, primero del gobierno y luego del exilio. En Cuba eran un peligro para el equilibrio de la temperatura en la caldera; en el exilio son carne de cañón para los medios.

Zapata muere, JWS muere, (porque su nombre ya no existe) Sonia Garro y el marido en peligro de ir a Mazorra, otros jóvenes son juzgados por repartir papeles. Un ciudadano norteamericano es injustamente condenado, otro ciudadano pero de España, podría estar en la misma situación. Cuba es un paraíso etarra y desde el desgobierno se insiste en la penalización de la riqueza, de la discrepancia, de la vida y la libertad.
¡Y aun así hay quien todavía cree que hay que aliviar a Raúl Castro! Porque el pueblo necesita las remesas y los turistas, para que se sigan quedando con la migaja de la propina y las ganacias millonarias se queden en las arcas de los tiranos, porque ni los empresarios españoles o mexicanos cobran y cuando por fin les pagan pueden ver sus ganancias congeladas en el Banco Financiero Internacional (BFI) hasta que a Raúl le de la gana.

Durante algún tiempo yo también creí que el embargo no había funcionado, por eso también pensaba que habría que quitarlo. Pero me di cuenta que la política que verdaderamente ha fracasado ha sido la del NO embargo, años tras año. La política que verdaderamente ha fracasado es la redactar documentos sin cesar, uno detrás de otro, año tras año.
Nada se ha logrado con la blandenguería de los americanos. Nada se ha logrado con el proyecto Varela, ni el Heredia, ni la Ruta, ni el Camino... Lamentablemente ha sido así y lo seguirá siendo a menos que los americanos abran o cierren el grifo de una vez y por todas. Qué levanten el embargo o apliquen el bloqueo, en ambos casos la ley de ajuste cubano debería quedar eliminada. Lamentablemente seguirá siendo así a menos que la oposición en Cuba, primero se defina como tal y luego respete la opinión de sus compañeros de lucha por la libertad, y las discrepancias políticas inherentes a la democracia.

Por las estadísticas sé que hay unas 200 personas que leen este blog desde Cuba; y no solo desde la Habana, mi querida capital. También sé que disidentes y opositores, blogueros y periodistas leen lo que aquí se publica, ya sea porque lo reciben vía e-mail o porque entran al blog en internet o por memory flash o lo que sea. También hay políticos en Miami que leen lo que aquí se postea, pues siempre intento etiquetarlos, incluso el Draft de Marco Rubio es seguidor TMH en Twitter.

A esas personas les pido que pongan los pies en la tierra y se ocupen de las personas que en el subsuelo están siendo pisoteadas por la tiranía. Que se interesen por Sonia Garro y las Damas de Apoyo, que son las guerreras de hoy, como ayer lo fueron las Damas de Blanco. Que se acerquen a los organizadores del Rotilla Festival y les ayuden en su causa porque también es justa. Que no solo escriban sino que piensen cómo pueden obligar a los Castro a hacer los cambios que tanto desean, en el caso de los que aboguen por ese método de lucha; y que respeten el criterio de aquellos que pensamos que solo tomando las calles, que solo con la protesta firme se logrará que los tiranos cambien, se retiren o sean puestos en jaque por el mundo democrático o sus propios militares.

Solo una cosa más, para terminar: Es verdad que la vida en Cuba es dura, pero la vida sin ella también lo es. Los daños son difrerentes, pero la medida es la misma. Salir de Cuba no siempre identifica a los cobardes y quedarse en Cuba, tampoco certifica los valientes. Unos y otros tenemos derecho a pensar, a expresar esos pensamientos y a unirnos con aquellos con quienes nos sentimos identificados. Pero también tenemos el deber de tolerar a quienes no piensan como nosotros.

Ahí es donde está la verdadera reconciliación. En el respeto a los derechos ajenos, a la libertad ajena, sin pensar en fusilar al bando contrario. En una familia, la madre puede ser de un partido y el padre de otro; y eso no puede significar nunca más, la separación familiar de los cubanos.

La reconciliación de los cubanos no significa callar, ni perdonar lo imperdonable, ni olvidar, ni fusilar, ni la unanimidad que tanto ha destruido a la nación que amamos. La reconciliación del pueblo cubano significa respeto, democracia, justicia y libertad. Con todo el profundo y verdadero significado que esas palabras tienen.

Liú Santiesteban.

25 de julio de 2011

El Roque es la esperanza de la nación cubana. Por el Dr. Elías Biscet.

EL ROQUE ES LA ESPERANZA DE LA NACIÓN CUBANA
Dr. Oscar Elías Biscet.
Presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos.

El poblado de El Roque, Matanzas, Cuba, se ha convertido en importante y dinámico centro para la conquista de los derechos humanos del pueblo cubano.

Los últimos prisioneros de conciencia liberados perteneciente al grupo de los 75, hemos oficializado nuestra sede en este hermoso e idílico pueblo campestre. Y lo más importante es que esta concertación constituye un profundo e indestructible espíritu de amor patrio y de esperanza para el resto de nuestros conciudadanos.

Los integrantes de este grupo de opositores demócratas, aunque somos individuos con opiniones diversas, tenemos bien definido nuestro método teórico para la búsqueda de la democracia y la libertad del pueblo de Cuba. Contamos además con el aval de haber sido encarcelados, hostigados y torturados a manos del régimen totalitario por haber tenido la iniciativa de utilizar el método de lucha cívica no violenta como fórmula esencial para lograr la libertad de nuestra patria.

Nuestro grupo de El Roque hizo su otra declaración, el día 4 de junio de 2011, por lo que esta ha sido nombrada “Segunda Declaración de El Roque”. En esta reafirmamos nuestros anhelos de ampliar este grupo al resto de la oposición pacifica y consolidar su base popular. La unidad de las fuerzas opositoras pacificas es nuestro objetivo principal para el próximo trimestre, en igualdad de dignidad y condiciones para todos sus integrantes. Nuestro objetivo principal es desarrollar entre todos los opositores demócratas un “Proyecto Nacional” de cambios hacia la democratización y libertad del país.

Sin embargo, mientras nos congregábamos y fusionábamos nuestras ideas en El Roque, surgía otro proyecto en el espectro público de la oposición cubana llamado “El Camino del Pueblo”. Esto condujo a que muchos activistas políticos y periodistas quisieron saber la razón por la cual no me adherí a esta proclama.

No había dado respuestas a estos interlocutores porque debía estudiar minuciosamente el documento y contestar objetivamente, sin lesionar espiritual o mentalmente a mis hermanos promotores de este nuevo modelo. No obstante seré escueto al exponer mí pensamiento para mejor compresión por parte tanto de mis compatriotas como de otras personas en el mundo interesadas en mi opinión sobre “El Camino del Pueblo”.

Este protocolo esta profundamente ideologizado. Es más opino que es intensamente socialista. Es una reforma del régimen donde se consulta y se cuenta con la participación de los mismos jerarcas que han destruido a la nación cubana en los últimos cincuenta años. Tampoco propone un método de lucha para obligar a la negociación a los poderosos cabecillas del régimen a que instauren la democracia en el país. Es nada más y nada menos que la continuación del comunismo que, en palabras de castro-estalinista, sería salvar el comunismo.

Sabemos que el régimen castrista está en su fase final. Es por eso que oro al Dios Bíblico para que nos llene a todos del coraje y la sabiduría para conducir a Cuba hacia metas de libertad, democracia y respeto pleno a los derechos humanos de todos sus hijos. Asimismo ruego a ese Dios Bíblico que en el próximo encuentro en El Roque, 14 de octubre, podamos afianzar un proyecto unitario, primero en el campo humanitario y después en la esfera política, hacia cambios pacíficos en nuestro país con las ideas de los integrantes de toda la disidencia.

Por el amor a este Dios de justicia y libertad, vaya mi admiración tanto a los opositores de El Roque como a otros dignos hermanos de lucha que hacen que cada día se fortalezcan y crezcan las esperanzas de nuestro pueblo de vivir en plena libertad.


Texto tomado de La nueva nación.

8 de julio de 2011

La oposición cubana pide Nobel conjunto para Oswaldo Payá, Oscar Elías Biscet y las Damas de Blanco (fotos)

Francisco Chaviano González
Este miércoles 6 de julio tuvo lugar en Jaimanitas, Cuba, una conferencia de prensa y reunión de la organización opositora Agenda para la transición cubana, donde reiteraron su campaña de recogida de firmas para que el Nobel de la Paz le sea otorgado a la oposición cubana, y en representación de ella a los dos nominados, incluyendo atmbién a las Damas de Blanco:

Agenda para la Transición Cubana, insiste en clama para que el Premio Nobel de la Paz le sea concedido de forma compartida a los cubanos Oswaldo Payá, Oscar Elías Bicet y las Damas de Blanco. Pensamos que las últimas no deben quedar fuera en ningún caso, toda vez que son las que más se lo han ganado. Este premio compartido sería un justo homenaje a la oposición en su conjunto. Por separado los dos candidatos nominados pudieran encontrar rivales que le aventajen, si se lo concedieran a uno de ellos estarían cometiendo la injusticia de dejar al otro fuera y sobre todo a las Damas; pero juntos incluyéndolas a ellas, serían insuperables sin lugar a dudas.

La Agenda también se posicionó en contra de la reciente propuesta de Díaz-Balart que derogaría las facilidades otorgadas por el presidente Barack Obama en cuanto a viajes y remesas a la isla, esgrimiendo los siguientes aregumentos:


Pedimos a los congresistas cubanoamericanos y a los exiliados que les apoyan en la enmienda que presentaran  al programa del presidente Barack Obama sobre los viajes familiares y las remesas a Cuba, cosa que sería un retorno al estatus de 2009  proveniente de Busch; reconsiderar tal propuesta, toda vez que la misma perjudicará más al pueblo cubano que al gobierno de los Castro.

Tal política además de coartar el derecho de nuestros familiares, encarecerá sus viajes por terceros países. Sin embargo, deja intacta la maquinaria utilizada por el gobierno para apropiarse del 80% de ese dinero, que es lo que hay que combatir. No podemos tomar la misma actitud del verdugo, la represión es preciso combatirla con aperturas. No hablamos de aperturas tontas, sino acompañadas de reclamos para que sean correspondidas y se ponga fin al abuso, emplazarlos en Naciones Unidas y en todas partes con una campaña perpetua. Reclamar el derecho de los cubanos a viajar sin exclusión en ambos sentido, entre otras muchas exacciones y privaciones de que somos objeto.

La política del gobierno de los Castros es la represión como norma y arremeten inclementes contra el pueblo. Ustedes no deben hacer lo mismo, porque sería atenazar al pueblo entre dos fuegos, es preciso que vean en Norteamérica, en el exilio y la oposición una alternativa viable.

Así mismo también pidieron ayuda económica para los opositores que al estar vigilados constantemente no puden vivir de la ilegalidad como el resto de la población del país y firmaron un compromiso de rechazar la ayuda extranjera el día en que el gobierno cubano legalice la oposición.
A continuación la carta resumen de la conferencia y la reunión frimada por el portavoz Francisco Chaviano González:

La Habana, 7 de julio de 2011 /Cambio-Debate Cuba/.  Este miércoles día 6 tuvo lugar  en la sede  de este pre parlamento independiente sita en Jaimanitas, la 1ra Conferencia de Prensa y la 3ra Reunión Ordinaria del 4to período. El día anterior  la policía política había comunicado que solo dejaría pasar a 12 personas y así ocurrió, ya han llegado varios reportes de detenciones y/o retenciones, entre otros los de la Comisión Juvenil. Los representantes de las provincias del interior del país, no pudieron asistir por falta de recursos viáticos, a excepción de Denis Días González de Pinar del Río.

En la primera se abordaron tres temas referentes a la insistencia sobre la necesidad de que el Premio Nobel se entregue de forma compartida a los cubanos nominados incluyendo a las Damas de Blanco. También  se enfatizó que la ayuda a la oposición cubana era ética, justa y necesaria, dado la indefensión en que le sumía el régimen y se acotó: “El día que el gobierno cubano respete el derecho de participación de la oposición en la vida del país y nos legalice, la disidencia de la isla renunciaremos a la ayuda extranjera.”

Al respecto la periodista de AP Andrea Rodríguez, indagó sobre que estaban haciendo al respecto en Agenda, a lo que el portavoz respondió mostrándole la recogida de firmas de apoyo al Premio Nobel compartido y similar para la posición respecto a la ayuda. La misma periodista señaló el por qué no se solicitaba el premio para la Iglesia Católica por haber esta logrado la liberación de los presos, cosa que fue refutada, dejando claro que ese logro fue en primer lugar de Zapata que entregó su vida, de las Damas de Blanco por su lucha, del Coco Fariñas por su huelga y de la oposición toda.

Por último se abordo un llamado a los congresistas cubanoamericanos para reconsiderar la enmienda al programa del presidente Obama sobre las remesas y visitas familiares a Cuba, pues la vuelta atrás haría más daño al pueblo que al gobierno de los castro.

En la reunión ordinaria de la Junta Nacional que cuenta con 33 miembros, de los cuales solo pudieron llegar poco más de la tercera parte, se tomaron varios acuerdos, entre ellos echar adelante el Fórum sobre Economía Participativa, apoyar a la damas de Blanco aportando mujeres de apoyo y comenzar las reuniones de las distintas comisiones durante el presente mes.

Francisco Chaviano González
Portavoz.


Gracias a Tania Quintero.

7 de julio de 2011

Bono, Biscet, Milanés, Yoani. Sublime Zoé Valdés

Por Zoé Valdés


La realidad cubana sigue siendo de un aburrimiento mortífero. La lucha por el poder es lo único que conocen los cubanos, la conquista de la libertad les importa un bledo; todo se resume al poder. Pero ¿de qué poder estamos hablando? El poder de los mismos de siempre. El poder de Fidel Castro y de Raúl Castro, que aunque aparenten ser la misma cosa, que en general lo son, o sea, son los mismos criminales que tomaron el poder hace más de medio siglo y no lo sueltan ni aunque le den candela como al macao, no es la misma cosa. ¿Por qué no es la misma cosa el poder de Raúl y el de Fidel? Pues porque en la isla están los cubanos que piensan que Fidel es más bueno que Raúl y otros que opinan lo contrario. Así está el nivel de inteligencia de los cubanos, su rastrero coeficiente de discernimiento a menos seis pies bajo tierra.


Entre esas dos corrientes se sitúan los opositores verdaderos, y los inventados por el mismo castrismo del raulismo light para hacer ver que los opositores se enfrentan entre ellos, no se soportan, se la pasan fajados por el dinero que les mandamos los exiliados, y para colmo los hay que piensan que el castrismo es la solución en contra del castrismo mismo. ¿No es un trabalenguas? Pero así son los cubanos, disléxicos de nacimiento a la hora de pensar políticamente. Es la razón misma por la que hace más de cuarenta años que la gente llama a Silvio y a Pablo Milanés: trovadores protesta, cantautores de la canción protesta. Y yo me pregunto, ¿contra qué protestan estos compositores? Como no sea en contra del imperialismo yanqui, que es lo más fácil de tomar como objeto de protesta. Ya ni siquiera existen los cantantes protestas estadounidenses en Estados Unidos, y ellos siguen en eso, en el mismo malembe, en un ringardismo muy a lo francés.

Hace unos días, el cantante Bono de U2, pronunció unas palabras muy alentadoras en relación al Dr. Oscar Elías Biscet, recién liberado en Cuba, que pasó casi diez años en la cárcel, y mencionó el derecho de los cubanos a ser libres. Confiemos en que este gesto de Bono se ponga de moda entre los actores hollywoodenses, entre los cantantes españoles y latinoamericanos, y que al menos imiten a uno de los iconos de la música actual, un luchador indiscutible por las libertades y por un mundo mejor, tal como lo ha probado en sus numerosos conciertos humanitarios. No por los cubanos, sino por ellos mismos.

No es casualidad que el cantante Bono mencione a Biscet, dado que Bono es un hombre sensible con las causas de la libertad. Lo que resulta raro es que de inmediato, en un programa de radio en España, le pregunten a Pablo Milanés por Yoani Sánchez, y tras las palabras de la bloguera que más mentiras ha colado subliminalmente en los últimos tiempos sobre la realidad cubana, haciendo creer como ella misma dice en su discurso, que en Cuba ha habido cambios, menores, pero que los ha habido, y que ahora los cubanos están más informados, aparezca Pablo Milanés apoyándola y citando palabras de Raul Castro como un modelo de lo que deben ?rehacer? los cubanos. ¡Qué descaro, señores! ¿A quiénes querrán engañar?

Todo el mundo sabe que Biscet ha sido nominado al Nobel de la Paz, así como Oswaldo Payá Sardiñas, otro opositor con un programa político real, y que acaba de hacer un llamado muy válido y concreto a la unidad de todos los cubanos. Nadie ignora que desde hace rato Yoani Sánchez aspira al mismo premio, acostumbrada como está a los premios, y tampoco nadie duda ya de que su discurso es más pro raulista que pro castrista, aunque en una pasada entrevista haya declarado que Hugo Chávez es peor que Fidel Castro.
Yoani Sánchez cada vez se me parece más a la 'Santa Colombiana', secuestro de varias horas mediante, en comparación el secuestro de la primera ha sido incluso más competente y le ha sacado mejores lascas. Pero tiene otro competidor, el plusmarquista de las huelgas de hambre, Guillermo Fariñas, bastante desprestigiado ya, a partir de su última huelga donde se declaró incapaz de seguirla en menos de veinticuatro horas, a raíz de que el régimen le informara que no le asistiría el caprichito. Caprichito bajado desde las más altas esferas, ¿cabría dudarlo?

Los cubanos somos eso, esa pacotilla miserable. Por eso nadie nos respeta y tenemos los que nos merecemos. Los que han llegado a España, sin ir más lejos, y se la pasan lloriqueando de un lado para otro, en medio de un país en crisis, en lugar de ponerse a doblar el lomo en lo que sea, también nos dejan muy mal parados. Pero incluso a ellos los justifico, porque Zapatero y Moratinos, y ahora su ministra Jiménez les han dado la espalda, cuando les prometieron el oro del moro y villas y Castillas.

Siento mucho todo esto por la gente que sigue luchando de verdad por la libertad de la isla, por Jorge Luis Pérez Antúnez, por Martha Beatriz Roque, por el mismo Oswaldo Payá Sardiñas (aunque no las tenga toda con su proyecto Varela), con Vladimiro Roca, con Sonia Garro Alfonso, Sara Martha Fonseca Quevedo, Iris Tamara Pérez Aguilera, y tantas otras mujeres, que han dado tanto por Cuba, las Damas de Blanco, bastante de capa caída en estos momentos.

En el plan económico de Raúl Castro y de Carlos Saladrigas, un ?millonario? de Miami (lo pongo entre comillas porque en Miami todo el mundo se las da de millonario), con la Iglesia castrista mediando, han captado a varios artistas e intelectuales cubanos, en ese plan está sin duda alguna la bloguera Yoani Sánchez y Voces Cubanas. Pero el mayor captado de todos es el mismísimo presidente Barack Obama.
¿Y la libertad para Cuba? Era verde y se la comió un chivo.

Publicado con autorización de la autora.
Tomado de Ecodiario

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...