 |
Zoé Valdés, Premio Zorín de novela 2013. |
De por qué yo ‘amo’ a Zoé Valdés. Premio Azorín de novela 2013.
Por Liú Santiesteban.
A propósito de un comentario hecho por un anónimo en este blog y del Premio Azorín de novela 2013, por la obra Mujer que llora, que se publicará en abril; quiero rendir mi pequeño tributo a una de mis escritoras favoritas:
Zoé Valdés.
Cuando le he mostrado mi apoyo, generalmente en temas políticos, siempre hay alguien que me pregunta por qué lo hago. Quieren saber a qué se debe mi devoción por la escritora. Pues bien, hoy les voy a responder.
Sólo son unas 'pocas' razones: Su Talento, valentía, fidelidad, solidaridad y amor.
Escribo Talento con mayúscula con toda la intención, pues el dominio que tiene Zoé sobre el idioma español me dejó impactada desde la primera vez que la leí. Era
La Nada cotidiana, en La Habana, a escondidas porque era un libro ‘subversivo’. Esa obra es ya un clásico de la literatura cubana.
Después he leído otros:
Te di la vida entera,
Lobas de Mar y
Querido primer novio. Magníficos los tres.
Entrar en ese universo del lenguaje de Zoé es una experiencia estremecedora. Ella coge el dolor y lo convierte en letras; y ‘cubanea’ la gramática, reinventa el lenguaje y crea palabras inexistentes pero absolutamente necesarias. Un arte que solo he visto, yo antes, en el gran
Guillermo Cabrera Infante.
Entonces ella planta al lector en medio de la mugre, de lo feo, del horror; para que este vea y sienta renacer lo bello solo desde lo verdaderamente hermoso: las emociones humanas, los sentimientos abrasivos.
Así es Zoé, brutal, a veces, e irreverente pero sorprendentemente noble y bella. Una persona hermosa precisamente porque, puede que tenga muchos defectos pero, tiene la mejor de las virtudes, la de saber amar y ser fiel a sí misma, aun cuando el vendaval de quienes no la comprenden pueda tambalearla de tanto soplar.
Hay que ser muy valiente para ser fiel a uno mismo; y mostrarse tal y como es uno, al mundo entero. Porque uno suele abrirse a ciertas personas en la vida, pero muy difícilmente encuentra gente que abra el pecho públicamente para que vengan todos a mirar. Así es Zoé de generosa, se ofrece, sin máscaras.
Y luego está este lado solidario con las causas justas; la causa de la libertad, la de las mujeres y la de los periodistas. En los pocos años que la sigo la he visto levantar más banderas que mucha gente en toda una vida. Muchas veces sin contarlo, hasta tiempo después.
Luego tiene ese lado egocéntrico de genio incomprendido, como lo tenía el propio
Picasso, de quien versa
la novela premiada hoy, o más bien sobre una de sus amantes. O como
Dalí y tantos otros artistas que han sido muy criticados pero que han marcado el arte universal con su obra, tal como está haciendo ella, de una manera tan maravillosamente cubana; para orgullo de los cubanos que apreciamos la literatura de gran calidad.
Porque puede que haya gente que diga que sus libros son pornográficos o chabacanos, pero yerran, porque sus novelas tiene un alto contenido erótico es verdad, pero en todo caso serían un culto al arte sexual, siempre movido por la emoción profunda, el sentimiento puro, que nada tiene que ver con la pornografía.
Y la redacción de Zoé siempre es elegante aun cuando las palabras de sus personajes sean vulgares. Pero sobre todo porque cuando la ocasión lo que requiere, y a ella le da la gana, lo que sale de su pluma es cultura universal, historia del arte, vocabulario aristocrático y un significado profundo pero claro que yo solo he leído en José Martí.
Yo no admiro y ‘amo’ a la escritora
Zoé Valdés porque sea perfecta, sino precisamente porque no lo es.
Y porque muy a pesar de eso, o precisamente por ello, desborda creatividad y constancia, inspiración y magia; nacidos en esos mundos feos de las entrañas del dolor. Eso para mí es sencillamente hermoso.
Y para aquellos que no me conocen, que correrán a acusarme de aduladora, les digo que mis amigos y las personas que sí saben cómo soy, esos, pueden decirles que yo nunca alzo mi voz para halagar a nadie si no me mueve a la emoción.
Es más, voy ahora mismo a comprar algún libro suyo, creo que Ficción Fidel, que tengo ganas...
Si no lo han leído, les recomiendo
Te di la vida entera, mi preferido hasta ahora.
Y ustedes, ¿tienen alguno favorito?