Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar
Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org
Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana
-
Pablo Milanés cree que Yoani Sánchez tiene toda la razón en lo que expresó a un programa de Radio Nacional de España , una emisora estatal q...
-
Iba a hacer este post para acusar a Yoani Sánchez de chivata y a Guillermo Fariñas de chantajista mafioso y antidemocrático. A Yoani por dar...
-
Elecciones generales en Cuba. Cada cinco años se convocan elecciones Generales en Cuba. Siendo las últimas en 2002, tocaba en 2007 hacer el ...
-
Yoani Sánchez Yoani Sánchez . Por Esteban Fernández. Por demanda popular, y porque muchos me tienen loco para que diga algo al r...
-
Esto es de locos, ya tengo PC, pero ahora no tengo internet. He contratado un servicio que tarda 10 días, así que sigo en los ciber. Tengo v...
-
Francisco Chaviano González Este miércoles 6 de julio tuvo lugar en Jaimanitas, Cuba, una conferencia de prensa y reunión de la organizac...
-
Respetado hermano de luchas e ideas Oscar Elías Biscet González: Le escribo como miembro de los prisioneros políticos y de conciencia pert...
-
En el Blog de Zoé Valdés .
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Cuba. Mostrar todas las entradas
2 de abril de 2015
1 de abril de 2015
Cuba se contradice en reunión de Derechos Humanos con Estados Unidos + video
![]() |
Anayansi Rodríguez. Miembro de comisión cubana DDHH |
Por Liu Santiesteban
A las autoridades cubanas siempre hay que leerlas entre líneas, porque mienten o dicen medias verdades. Lamentablemente.
Ante las denuncias cada vez mas frecuentes sobre el racismo del régimen cubano, incluso la evidencia de racismo entre cubanos anticastristas, dentro y fuera de Cuba; Raul Castro decidió enviar a Whashington, una comisión de afrodescendientes para hablar de Derechos Humanos. Para tratar de tapar un problema que tiene la sociedad cubana y que no va adesaparecer hasta que no se trate abiertamente como lo que es: deplorable.
En esta primera reunión según cuenta una de las participanes por la parte cubana, se establecieron los puntos que ambas partes estan interesados en discutir, en futuros encuentros sobre el tema.
Es curioso como la funcionaria recalca, como en otra entrevista anterior, que los Derechos Humanos son indivisibles y al mismo tiempo explica que Cuba ha mostrado interés en abordar en futuras reuniones temas específicos referidos solo a derechos económicos, culturales y sociales.
Pero entonces insiste en que todos los derechos son indivisibles. Y yo pensé: pero con esa insitencia no se están poniendo la soga al cuello? Si los Derechos son indivisibles, por qué dice que le resultan de prioridad solo tres?
Es evidente que los derechos políticos serán los últimos que se tratarán en estas conversaciones. Tiene que primero anunciar de qué va la nueva ley electoral, y la reforma constitucional. No espero una gran cosa, por lo que estoy lista para protestar hasta que me quede sin voz, de gritar frente a una sede cubana, sin dedos de twittear o compartir en facebook. Estoy lista para impulsar un levantamiento general de cubanos fuera de Cuba o una invasión cívica de regreso: #OpracionRetorno.
En todo caso no me quedaré de brazos cruzados y sé que hay muchos cubanos que están dispuestos a hacerlo también.
Al mismo tiempo hay que estar preparados para todo lo contrario. Para una reforma plural de la ley electoral y una reforma constitucional que reestablezca el respeto a los Derechos en Cuba. En el remoto caso de que esto suceda, habrá que volcarse en la ayuda y asesoramiento político de la oposición de inmediato.
Aunque esto es poco probable, hay que valorar la posibilidad y tener claro que Cuba y la oposción necesitarán recursos, información, hasta cosas mas triviales como ropa y zapatos decentes para hacer campaña electoral en los medios de comunicación y los barrios. No vaya a ser que nos quedemos en shock como el 17 de diciembre pasado. Mas vale prevenir...
25 de marzo de 2015
Cinco puntos sobre ley electoral serán entregados en Panamá a delegación cubana.
Se están revogiendo firmas en Cuba por parte de la oposición:
- Primero: Todas las tendencias políticas existentes en la República de Cuba deben ser legalizadas y podrán acudir sin coacciones, mediante sus representantes a elecciones generales, parciales o legislativas a realizarse.
- Segundo: Todos los cargos públicos electivos deben elegirse mediante votaciones directas, incluido el de Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Tercero: Todos los aspirantes a ser elegidos en cargos públicos electivos deben contar con igualdad de condiciones materiales para realizar propagandas para divulgar entre los electores sus respectivos proyectos.
- Cuarto: Todos los ciudadanos nacidos en Cuba y residentes en el extranjero podrán participar en las elecciones generales, parciales o legislativas a realizarse.
- Quinto: Todas las elecciones generales, parciales, o legislativas estarán supervisadas y vigiladas por observadores internacionales diversos que garanticen la no parcializacón con algunas de las partes a ser electas.
24 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
Berta Soler ganaría primer referéndum Democrático en #Cuba desde el 59. Por Liu Santiesteban
![]() |
Damas de Blanco este domingo en la Iglesia de Santa Rita. |
Por Liu Santiesteban
Ya son 103 las Damas de Blanco que han votado en referéndum, a favor de la permanencia de Berta Soler al frente del Movimiento. Con 105 votos ya estaría ratificada en su cargo, cuando aun faltan por votar mas de 60 Mujeres en La Habana.
Han participado así en el primer referéndum público que realiza la oposición en su historia. El proceso ha sido supervisado en todas las provincias por varios periodistas independientes y ex presos políticos del grupo de los 75, como Felix Navarro, Guillermo Fariñas y el periodista Ivan Hernandez.
Las mujeres que integran el movimiento a lo largo de todo el país han dado su respaldo a la líder Berta Soler, mediante el voto directo y secreto; en un proceso sin precedentes en Cuba desde 1959.
12 de noviembre de 2014
Balance positivo de Exilio y Oposición en Cuba 2014. (Texto+Video)
![]() |
Cartel de Rolando Pulido. |
Por Liú Santiesteban.
Juntos aunque no revueltos los exiliados cubanos estamos dando muestra de consistencia y persistencia en la lucha por la liberación definitiva de Cuba; y podemos decir que estamos hoy mas cerca que nunca de conseguir nuestro objetivo: Que el pueblo de Cuba, de dentro y de fuera, pueda ejercer el derecho de elegir a quienes gobiernan y que la permanencia eterna quede para siempre abolida.
En el Sur de Los Estados Unidos los cubanos hablaron en la urnas y se manifestaron a través del voto en contra del poder dinástico de los Castro. De esta manera los cubanos residentes en La Florida apoyaron el embargo y condenaron rotundamente al régimen de la isla que usurpa los derechos de todos los cubanos.
La victroria republicana en el Congreso es un duro revés para el dictador Raúl Catsro y sus secuaces, sean conscientes o no. Después de una falsa encuesta publicada en los medios de prensa, donde se afirmaba que la mayoría de los cubanos en Estados Unidos estaban a favor del levantamiento del embargo; los cubanos han hablado y, en mayoría, han votado por los políticos que abogan por mantener la presión al régimen, hasta tanto no se legalicen los partidos políticos, se liberen los presos políticos y se convoque un proceso de elecciones libres, con supervisión internacional.
De nada han valido las 6 editoriales pagadas al New York Times en favor del levantamiento del embargo a la dictadura. De mucho ha servido el activismo constante de los cubanos exiliados en las redes sociales y en las calles libres de Los Estados Unidos de América.
Son muchos los que en las redes lideran las denuncias y propician debates sobre los temas cubanos; y cada vez son mas los que, desde Cuba, acceden a Facebook o Twitter para estar al tanto de esas opiniones y debates. Algunos ya se animan a participar en estas interacciones y lo cierto es que en 2014 los cubanos estamos asistiendo a una convivencia democrática y diversa en los medios digitales y las redes sociales.
El triunfo republicano en el Congreso de los Estados Unidos y mas específicamente en el Estado de la Florida, es un triunfo del exilio cubano. Ese exilio que se levanta todas las mañanas para convertirse ya no solo en caja de resonancia de sus compatriotas en la isla, denunciando los abusos y atropellos cometidos por la dictadura en contra del pueblo; sino que ha perdido el miedo de opinar, debatir, criticar, tanto al régimen como a aquellos con quienes no está de acuerdo dentro de las filas de la oposición en la isla.
Así el exilio vertical conformado hoy por cientos de jóvenes y no tan jóvenes, ha ido informando a los emigrantes cubanos no comprometidos para que asuman una posición mas activa, o al menos decidan si apoyar a los Castro, en todo caso, es lo justo o no. Las verdades ya se alzan como puños. Las verdades ya recorren las computadoras de millones de cubanos en todo el mundo; y eso es un logro indiscutible del exilio cubano en Estados Unidos, España, Venezuela, Argentina y otros tantos países donde residen activistas incansables por la libertad de Cuba.
Organizaciones políticas y ONGs sin ánimo de lucro, también han jugado un papel muy importante durante este año. Todos se han unido a las campañas por la liberación de los presos políticos que se han hecho entre 2013 y 2014. Se han enviado recursos e información a Cuba, a través de personas independientes y organizaciones como Manos Solidarias, Conecta Cuba y la recién nacida Despierta Cuba, entre otras.
También desde el exilio se ha dado la oportunidad y se han puesto los recursos, aun insuficientes, pero no por ello menos eficientes, para la superación profesional y política de jóvenes opositores cubanos. Se han sufragado los gastos de periodistas, blogueros y líderes de oposición para que viajaran y se informaran, para que experimenten la vida en los países libres y para que denunciaran las injusticias cometidas por los Castro, tanto en la ONU, como en Comité Interamericano de Derechos Humanos, el Parlamento Europeo; así como también en diversos gobiernos de países desarollados.
Los medios de prensa que se editan en el exilio han hecho y hacen una gran labor de información veraz y diversa: Martí Noticias, Cubanet, Diario de Cuba, etc.
En términos económicos los exiliados cubanos poseen mas de 125 mil empresas solo en Estados Unidos, cuya producción supera ya los 25 mil millones de dólares. Hoy el Congreso americano cuenta con 8 representantes cubano americanos, en su mayoría republicanos. Son estas pruebas muy contundentes de lo que va a lograrse en Cuba, cuando se implente en el país un sistema capitalista que respete y garantice los Derechos de todos sus ciudadanos.
Juntos aunque no revueltos los exiliados cubanos estamos dando muestra de consistencia y persistencia en la lucha por la liberación definitiva de Cuba; y podemos decir que estamos hoy mas cerca que nunca de conseguir nuestro objetivo: Que el pueblo de Cuba, de dentro y de fuera, pueda ejercer el derecho de elegir a quienes gobiernan y que la permanencia eterna quede para siempre abolida.
En los últimos años la oposición se ha consolidado en su mayoría. Hay algunas organizaciones que han sufrido un declive pero en cambio otras se han fortalecido. Han surgido líderes jóvenes con una visión fresca de la lucha política y una constante actividad en favor de los Derechos y la Libertad; que debemos recibir con alegría y también cautela pero siempre pensando en que el relevo generacional es inevitable. Jóvenes y Veteranos deberemos respetarnos siempre y trabajar en conjunto cuando sea necesario.
Los líderes de la oposición han perdido el miedo a dispcrepar publicamente entre ellos y a criticar a figuras de renombre internacional, lo cual es muy sano para el desarrollo de nuestra incipiente sociedad civil, aunque también un exceso, puede traer consigo daños a la causa por la liberación. Pero sin dudas, nuestros líderes dentro de la isla van aprendiendo a debatir sin maltratarse, mientras van profundizando su paso hacia un modo de vida democrático que debe abarcar no solo la esfera política sino también la personal. Una convivencia basada en el respeto mutuo y la capacidad de trabajar en conjunto es lo que nos llevará a la victoria en esta lucha de liberación.
Las labores sociales que están surgiendo como estrategia dentro de la oposición cubana es algo sin precedentes y de una gran efectividad. Atender a los sectores de la sociedad olvidados por los Castro es uno de los gestos mas conmovedores y eficaces que puede dar cualquier organización opositora dentro de la isla. Las actividades con niños, ancianos, desvalidos y desamparados, pueden hacer y están haciendo mucho ya por la causa democrática cubana y por la ansiada conexión entre oposiotres y pueblo, que tanto necesita la nación.
En los últimos años la oposición se ha consolidado en su mayoría. Hay algunas organizaciones que han sufrido un declive pero en cambio otras se han fortalecido. Han surgido líderes jóvenes con una visión fresca de la lucha política y una constante actividad en favor de los Derechos y la Libertad; que debemos recibir con alegría y también cautela pero siempre pensando en que el relevo generacional es inevitable. Jóvenes y Veteranos deberemos respetarnos siempre y trabajar en conjunto cuando sea necesario.
Si miramos "The big Picture" mas de 3 millones de cubanos hoy queremos un cambio de sistema en Cuba. Queremos elecciones libres, queremos Derechos para todos. Emigrados, exiliados y opositores estamos de acuerdo en una cosa: Queremos para Cuba las posibilidades de prosperidad y desarrollo que se disfrutan en países de sistema capitalista, donde son legales todos los partidos políticos y donde los ciudadanos tienen garantizados sus derechos.
Los dos grandes retos que tenemos para los próximos 3 años son: Informar y conectar a la mayor cantidad de cubanos dentro de la isla a través de labores sociales; y organizarnos políticamente para exigir la legalización de los partidos políticos para las elecciones de 2018, cuando, por fin, habrá terminado la Era de los Castro.
Lo cierto es que a punto de terminar el año 2014, Exilio y oposición conforman un bloque firme y constante en contra de la supremacía castrista de los últimos 55 años. Ya no hay crimen o abuso que quede en la sombra del olvido pues aquí estamos muchos cubanos día a día, alertas y activos para decirle al mundo lo que verdaderamente sucede en Cuba.
Quiero felicitar a todos y cada uno de esos cubanos, a los anónimos que desde su Blog, su Facebook o su Twitter apoyan nuestra causa; a los mas conocidos que utilizan su esfera de influecia para diseminar la verdad que nos habían mantenido oculta por mas de medio siglo. Los que antes permanecían callados antes las injusticias y hoy han votado en contra de la infamia en las urnas norteamericanas. A los que nos leen en silencio y tal vez comentan con su pareja o su mejor amigo, lo que a diario publicamos o enviamos hacia Cuba. A nuestros políticos tanto en Washignton como en La Habana, Mantanzas, Placetas, Santiago de Cuba y toda la isla, por mantenerse firmes en la defensa de un importante principio: Primero los Derechos, como dijera Payá. A quienes se exiliaron por distintas razones pero nunca han cesado en su lucha sino que la han intensificado. A los que apoyan a los opositores en Cuba.
A todos los cubanos hoy nos toca una felicitación que debe ser aliento para rematar a nuestros enemigos ya no con armas búlicas, pues no las tenemos, pero sí con nuestro valor, nuestra justicia, nuestra compasión, nuestra solidaridad y también con nuestro dinero, que a fin de cuentas es lo que alimenta a todo nuestro pueblo hoy, porque de los Castro no se han recibido mas que penurias y abusos.
Los dejo con este video de Rolando Pulido. Es un recorrido por su obra digital en apoyo a la oposición cubana, los Derechos y la Libertad; que al mismo tiempo es un recorrido por todo lo que hemos hecho los cubanos por nuestra amada isla en este año 2014.
Un abrazo grande y seguimos, ¡que ya queda menos! :)
Comenta y comparte este artículo please, Gracias!
3 de noviembre de 2014
¿Hacia dónde va Cuba?
¿Cómo cambiar a Cuba?
Por Liú Santiesteban.
Si usted tiene un problema por largo tiempo sin solución; lo lógico es eliminar su causa.
¿Cuál es la causa del problema cubano? ¿La falta de libertades o el embargo americano?
¿El sistema socialista o el sistema capitalista? ¿Los del gobierno o los de la oposición?
Es muy fácil decir que quitando el embargo tal vez haya una posibilidad de libertad en Cuba. Pero es mucho mas probable que sin los Castro vuelvan las libertades a Cuba.
Nadie puede quitar el embargo salvo Raúl Castro o su sucesor. Al estar codificado y condicionado a la legalización de todos los partidos políticos, la liberación de los presos políticos y los órganos de prensa, la convocatoria de un proceso de elecciones libres con supervisión internacional, está mas que claro que solo en Cuba se pueden tomar las decisiones que harían posible, según las leyes americanas, el levantamiento del embargo.
Me gusta mucho un pensamiento de Carlos Alberto Montaner que cuestiona por qué hay quien piense que se debilita una dictadura dotándola de recursos. La abundancia y el reconocimiento del opresor nunca puede beneficiar al oprimido.
La pregunta es si existe la posibilidad real de deshacernos de Raúl Castro antes que muera o termine su mandato. Si no existe esa posibilidad, en la sucesión vergonsoza de 2018, el que venga detrás, tendrá que negociar. Pues ya no contará con la moral necesaria ni el poder suficiente, ni la lealtad de las masas ni de las élites.
Obama tal vez haga sus intentos de flexibilizar el embargo, pero en la concreta retirarlo del todo es tarea imposible, ilegal.
Toca entonces revisar las estrategias de la oposición y de aquellos que la financian y asesoran. Urge la consolidación democrática de las organizaciones. Deben establecerse protocolos de actuación para encausar posibles manifestaciones espontáneas, para que no terminen controladas por la policía sino por los líderes de la oposición.
Los líderes de la oposición y la sociedad civil deberán hacer una tregua, al menos pública. Si la legalización de los partidos políticos llega en 2018: ¿cómo enfrentarán esa situación los actuales partidos y organizaciones que no lo son?
Si se convocan elecciones libres en el 2018, comenzarán probablemente por la base. No creo que convoquen elecciones presidenciales de inmediato. Así que la oposición tiene que pensar qué líderes, a lo largo y ancho del país, lanzará como candidatos y qué programas de cambios locales se presentarán a los ciudadanos de los municipios, para que estos los elijan, por encima de la desconfianza y el miedo, y de la costumbre.
La oposición debe comenzar a evitar la cárcel y los espectáculos públicos en los que la policía termina venciendo y encarcelando a quienes protestan. Hay que mostrarle a los cubanos que quienes luchan por Cuba no están cometiendo un suicidio sino se están labrando un futuro.
Se debe cambiar la impresión de que entrando a un partido u organización se pierden amigos y familiares y los pocos derechos que existen para ganar una familia, un grupo que los defenderá, una comunidad a la que pertenecer para la creación de un futuro próspero.
Son grandes los retos que la historia les presenta ahora a nuestros líderes en Cuba y en el Exilio. Dios los ilumine y permita que estén a la altura de la situación.
16 de junio de 2014
Ante la pérdida de Colombia. Por Liu Santiesteban
Por Liu Santiesteban
Este domingo Juan Manuel Santos fue reelegido presidente de Colombia hasta 2018. Todos los amantes de la democracia en Latinoamérica, todos los activistas de Derechos Humanos, todos los luchadores por la libertad hemos perdido Colombia. Y hemos perdido, sobre todo, la posibilidad de un punto de giro en la política de la región.
Santos está aliado a La Habana castrista y con su triunfo pone en las peores manos posibles el narcotráfico internacional, que sumado al poder petrolero de Venezuela, también aliada, y acaso esclava de La Habana, hacen de esta una situación de verdadera emergencia.
Hemos sufrido una terrible derrota, tanto cubanos, como venezolanos y ahora también los colombianos libres; pero no es el momento de rendirse. Es el momento de levantar la cabeza y reorganizarnos.
Es el momento de replantearnos la estrategia de lucha que hemos estado utilizando. Es un momento de reflexión pero también de acción. El marketing castrista nos ha ganado otra batalla, pero esta guerra continua hasta lograr la libertad de nuestros países. No desfallezcan.
No podemos contar con las organizaciones internacionales, manipuladas por los Castro. No podemos contar con la administración de Obama que demuestra cada día una total y despreciable blandenguería con las dictaduras y las neodictaduras de América.
Tenemos que parar de gritar en solitario. Tenemos que asumir roles democráticos y asumir en la práctica la concentración en el único objetivo que nos llevará a una Victoria: La destrucción de los Castro en Cuba.
Sé que con un bombardeo a las bases militares cubanas, el castrismo quedaría destruído en horas; pero tenemos que dejar de soñar con aviones de colores que nunca llegarán.
En Cuba urge romper el círculo vicioso del abuso y encarcelamiento de la oposición. Los opositores en Cuba tienen que empezar a hacer política en las calles. Mas vale un discurso de dos minutos y una retirada honrosa que una protesta de horas terminada en golpiza y detención. Urge también imitar los métodos de aquellas organizaciones que están teniendo éxito en Oriente, despertando a la población no opositora; y de dejar a un lado la retórica de 'quién la tiene mas grande' porque esa es la actitud de los dictadores y no la de los hombres que viven la democracia.
Urge en Cuba un gobierno de oposición. Un gobierno de la República Pacífica de Cuba. No para que un solo hombre se siente en la Asamblea Nacional en contrapartida a los Castro; sino para que un gobierno, en democracia paralela a la dictadura, no permita que eso ocurra jamás.
Urge una ley electoral. Urgen una elecciones libres y democráticas al margen del Partido Comunista de Cuba. Solo así los cubanos que queremos un cambio tedremos una representación en Cuba. Y solo así la oposición cubana empezará a andar el anhelado camino de la libertad y el respeto a los valores democráticos.
En Venezuela, urge que los estudiantes y la oposición se unan en una pergrinación a Miraflores y que acampen allí hasta la renuncia incondicional de Nicolás Maduro.
Dios lo permita. Dios nos de fuerza. Dios nos de Luz. Dios nos ampare y nos favorezca. Dios Bendiga a Cuba, Venezuela y Colombia. Dios Bendiga a América Latina.
27 de mayo de 2014
Añorga Presidente. Por Esteban Fernández.
AÑORGA PRESIDENTE
Por Esteban Fernandez
En la entrevista que me hiciera Liu Santiesteban ella me preguntó quién me gustaría para presidente en una Cuba libre y yo dudé en mi respuesta.
Ella dijo “A mí me gustaría Lincoln Díaz Balart” Y yo le contesté: “Sí, me cae bien Lincoln, pudiera ser un magnífico candidato para presidente”…Unos consideran que Carlos Alberto Montaner es "presidenciable", otros amigos me dicen que si nos llevamos por lo estipulado en la Constitución del 40 debe ser Rodolfo Nodal Tarafa. Y este compatriota siempre ha sido muy afectuoso conmigo.
Luis Conte Agüero también tiene muchos simpatizantes entre ellos yo. Unos creen que debe ser el disidente interno Oscar Elías Biscet, otros que debe ser un Brigadista, algunos sostienen que lo ideal sería algún representante del glorioso presidio político histórico o de mis organizaciones preferidas: Alpha 66 o el Movimiento Nacionalista. Para gustos se han hecho colores.
Sin embargo, para mí el idóneo para dirigir los destinos de Cuba libre temporalmente es otro. Desde hace mucho rato yo considero que el mejor presidente provisional de la Isla sería el reverendo Martín Añorga. Mientras al frente de las Fuerzas Armadas me gustaría Guillermo Novo Sampol y Ministro de Justicia Tito Rodríguez Oltmans.
Añorga para presidente porque es un hombre religioso que no mantiene una postura blandengue ni pacifista. Ya les dije que hizo temblar, llorar y aplaudir delirantemente a los concurrentes a un acto cubano en California cuando dijo enfáticamente que “a Cuba debemos regresar con una Biblia en una mano y con el machete redentor en la otra”.
3 de febrero de 2013
Razones Ciudadanas: "Elecciones en Cuba." (video)
Programa de televisión alternativa con el tema "Elecciones en Cuba". Analiza el actual proceso de nominación de candidatos del Poder Popular, a partir de variso criterios de lso invitados al panel. Enter ellos se encuentra el historiador Dimas Castellanos, el periodista independiente Julio Aleaga, la abogada Laritza Diversent y el ex diplomático Pedro Campos. Como moderador el periodista Reinaldo Escobar.
En este capítulo de Razones Ciudadanas se propone un acercamiento a las diferentes posturas ante estas elecciones: desde personas que se niegan a asistir, otros que proponen anular las boletas, hasta quienes sugieren la escritura de una "D" de "Democracia" en la misma u otros que incluso se han auto postulado para ser candidatos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Powered by Todo el mundo habla