Todo el mundo habla

Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar

Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org

Páginas

  • Inicio
  • Entrevistas
  • Protestas
  • Cubanas de gran valor
  • Derechos humanos
  • Opositores
  • Oficios permitidos
  • Música
  • Reformas en Cuba
  • Economia de Cuba
  • Videos de Cuba
  • Facebook
  • Twitter
  • Despierta Cuba
  • Publicado desde Cuba
  • Fotos de Cuba
  • Películas cubanas
  • Recetas de cocina
  • Marketing y Redes Sociales

Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

  • Yoani Sánchez y el arte de no decir nada.
    Yoani Sánchez en Brasil. Foto Starmedia. Yoani Sánchez y el arte de no decir nada. Por Liú Santiesteban . Querida Yoani: (escrito c...
  • Yoani Sánchez "vende" la muerte de su suegra y Fariñas se cree "el Cristo de La Habana"
    Con esta "disidencia" Cuba no necesita G2. Yo que deseaba estar equivocada pero ahora deseo fervientemente estar en lo cierto cuan...
  • Yoani Sánchez: "¿Y si yo estuviera equivocada?"
    Cada día que pasa me reafirmo más en mi opinión sobre la Santa Yoani de los brazos abiertos, la Yoani Sánchez Manduley que aun después de ...
  • Yoani Sánchez NO solo le sigue los pasos a Tania Quintero e Iván García.#YS#GY
    Si yo fuera admiradora de Yoani Sánchez diría que la bloguera NO solo se siente inspirada por dos grandes del periodismo independiente cuba...
  • Cuba: Pablo Milanés "delata" a Yoani Sánchez. (video)
    Pablo Milanés cree que Yoani Sánchez tiene toda la razón en lo que expresó a un programa de Radio Nacional de España , una emisora estatal q...
  • Carta Abierta a Barack Obama
    Presidente Obama: Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicament...
  • Embargo a Cuba: ¿A favor o en contra? (Recogida de firmas.)
    La presentación de una enmienda que limite nuevamente los viajes y remesas a Cuba, hecha por el congresista Mario Díaz-Balart ha suscitado u...
  • Las confesiones de Yoani o Si no fuera por mamá. (video)
    Este video fue grabado en La Habana. Debo decir primero que se divide en dos partes: Una clase sobre leyes que todos los cubanos necesitamos...
  • ¿A quién beneficia el embargo de Estados Unidos contra Cuba? Por Iván García.
    Lo que siempre he admirado de la política estadounidense es su pragmatismo. Tiene una capacidad indudable para tirar al cesto estrategias qu...
  • Oposición cubana: Tantos capitanes en un barco, lo hunden.
    Iba a hacer este post para acusar a Yoani Sánchez de chivata y a Guillermo Fariñas de chantajista mafioso y antidemocrático. A Yoani por dar...
Mostrando entradas con la etiqueta Embargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embargo. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2014

El pueblo americano ha hablado: ¡Victoria Republicana en el Senado!

El Capitolio de los Estados Unidos al amanecer. Whashington.
El pueblo americano ha hablado: ¡Victoria Republicana en el Senado!
Por Liú Santiesteban.

Habiendo nacido en Cuba, en una dictadura disfrazada de benevolencia, no hay espectáculo que me emocione mas, que una nación entera dando un giro político a su situación.

A la tendencia izquierdista y posiblemente socialista, el pueblo americano ha dicho NO. Un NO rotundo que viene a ser un sí a los valores e ideas que han llevado a este gran país a ser, y mantenerse, primera potencia económica mundial.

A las solicitudes vergonzosas de plegarse ante las dictaduras, financiadas por millonarios hipócritas e ingenuos, publicadas hasta el cansancio en periódicos Irresponsables y Responsables del poder de dictadores latino americanos, el pueblo americano ha dicho NO.

El pueblo americano ha levantado su voz en las urnas, como solo se puede ver en los países en los que la Democracia y la República otorgan y respetan los derechos de sus ciudadanos, de todos los seres humanos. La gran nación americana le ha retirado practicamente todo el poder a aquellos que prometieron lo que sabían no podían cumplir. Le ha dado un voto de confianza literal al Partido Republicano para que lidere y a su vez controle los posibles desvaríos de un presidente de salida, que pudiera ser capaz de cualquier cosa.

El Embargo contra Cuba ahora está mas seguro que nunca. Y por tanto la muerte de la dictadura en Cuba también lo está, aunque condicionada a la muerte de los octogenarios inmundos que nos abusan.

El pueblo americano ha puesto su confianza en el Partido Republicano para que  controle las leyes que se aprueban o no en el Congreso y el Senado. En un gesto de madurez y sensatez tan hermoso que me postra ante este teclado en Nueva York, en felicitación al sistema, los ciudadanos, la educación, la economía y la filosofía de la Nación que todos los pueblos del mundo deberían mirar con respeto y admiración.

El Partido Republicano no es perfecto, pero tiene una virtud invaluable: la capacidad de debatir, el respeto profundo por los derechos y la democracia; y el coraje que ha demostrado durante siglos para cambiar y ceder cuando la necesidad de su pueblo es justa.

No puedo sentirme mas feliz y esperanzada que hoy. Solo me falta asistir a una belleza similar en mi amada Cuba; y a una toma de posesión de Marco Rubio como presidente en los Estados Unidos de América. Amén.
Posted by Unknown at 11/06/2014 06:00:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Elecciones USA, Embargo, Liu Santiesteban, Marco Rubio, Partido Republicano

3 de noviembre de 2014

¿Hacia dónde va Cuba?


Foto de Yusnaby

¿Cómo cambiar a Cuba?
Por Liú Santiesteban.


Si usted tiene un problema por largo tiempo sin solución; lo lógico es eliminar su causa.
¿Cuál es la causa del problema cubano? ¿La falta de libertades o el embargo americano?
¿El sistema socialista o el sistema capitalista? ¿Los del gobierno o los de la oposición?

Es muy fácil decir que quitando el embargo tal vez haya una posibilidad de libertad en Cuba. Pero es mucho mas probable que sin los Castro vuelvan las libertades a Cuba.

Nadie puede quitar el embargo salvo Raúl Castro o su sucesor. Al estar codificado y condicionado a la legalización de todos los partidos políticos, la liberación de los presos políticos y los órganos de prensa, la convocatoria de un proceso de elecciones libres con supervisión internacional, está mas que claro que solo en Cuba se pueden tomar las decisiones que harían posible, según las leyes americanas, el levantamiento del embargo.

Me gusta mucho un pensamiento de Carlos Alberto Montaner que cuestiona por qué hay quien piense que se debilita una dictadura dotándola de recursos. La abundancia y el reconocimiento del opresor nunca puede beneficiar al oprimido.

La pregunta es si existe la posibilidad real de deshacernos de Raúl Castro antes que muera o termine su mandato. Si no existe esa posibilidad, en la sucesión vergonsoza de 2018, el que venga detrás, tendrá que negociar. Pues ya no contará con la moral necesaria ni el poder suficiente, ni la lealtad de las masas ni de las élites.

Obama tal vez haga sus intentos de flexibilizar el embargo, pero en la concreta retirarlo del todo es tarea imposible, ilegal.

Toca entonces revisar las estrategias de la oposición y de aquellos que la financian y asesoran. Urge la consolidación democrática de las organizaciones. Deben establecerse protocolos de actuación para encausar posibles manifestaciones espontáneas, para que no terminen controladas por la policía sino por los líderes de la oposición.

Los líderes de la oposición y la sociedad civil deberán hacer una tregua, al menos pública. Si la legalización de los partidos políticos llega en 2018: ¿cómo enfrentarán esa situación los actuales partidos y organizaciones que no lo son?

Si se convocan elecciones libres en el 2018, comenzarán probablemente por la base. No creo que convoquen elecciones presidenciales de inmediato. Así que la oposición tiene que pensar qué líderes, a lo largo y ancho del país, lanzará como candidatos y qué programas de cambios locales se presentarán a los ciudadanos de los municipios, para que estos los elijan, por encima de la desconfianza y el miedo, y de la costumbre.

La oposición debe comenzar a evitar la cárcel y los espectáculos públicos en los que la policía termina venciendo y encarcelando a quienes protestan. Hay que mostrarle a los cubanos que quienes luchan por Cuba no están cometiendo un suicidio sino se están labrando un futuro.

Se debe cambiar la impresión de que entrando a un partido u organización se pierden amigos y familiares y los pocos derechos que existen para ganar una familia, un grupo que los defenderá, una comunidad a la que pertenecer para la creación de un futuro próspero.

Son grandes los retos que la historia les presenta ahora a nuestros líderes en Cuba y en el Exilio. Dios los ilumine y permita que estén a la altura de la situación.


Posted by Unknown at 11/03/2014 06:00:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Elecciones Cuba, Embargo, Liu Santiesteban, opositores, Yusnaby

5 de junio de 2014

¿Juez o parte? Por Antonio Rodiles.


Tienda para cubanos/Tienda para extranjeros (Foto Yusnaby.com)
Juez o parte?
Por Antonio Rodiles

El debate suscitado a partir de la carta de más de 40 personalidades pidiendo el relajamiento de las restricciones al régimen de La Habana ha sido copioso. Han respondido con intensidad quienes abogan que, como premisa, deben ser devueltos a los cubanos sus derechos y libertades fundamentales, además de ser muy explícitos al aclarar que serían personeros del régimen quienes mayor partido sacarían de las medidas propuestas. Mientras tanto, es notable el silencio de quienes desde la Isla apoyan este documento. No he leído ningún artículo aún que lo defienda.

En medio de la polémica, encuentro hoy una entrevista en el nuevo sitio de Yoani Sánchez, quien ha manifestado en otras ocasiones respaldo a la agenda de Carlos Saladrigas, uno de los principales promotores de la misiva antiembargo. La entrevista hace referencia al debate desatado y su encabezado llamó mi atención.

Cito: “La propuesta ha desatado las pasiones y las especulaciones, alimentadas también por la inminente llegada a La Habana de representantes de la Cámara de Comercio de EE.UU.”

“La sociedad cubana, sin embargo, parece mantenerse al margen de los titulares, los artículos encendidos y las réplicas —o apoyos— a la llamada ‘carta de los 40′ que ya circulan por las redes y los correos electrónicos. Con el pensamiento puesto en esa población desinformada y sumida en sus grandes problemas cotidianos, realicé esta entrevista al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que me recibió en Washington pocas semanas antes de la salida de 14ymedio.”

La sociedad cubana no está al margen, cada vez más se escuchan opiniones de  ciudadanos “de esa población desinformada y sumida en sus grandes problemas cotidianos” que reconocen abiertamente que no es el embargo el responsable de tanta penuria sino una dictadura dispuesta a seguir depredando el país.

Los escritores, intelectuales, periodistas, activistas, presos políticos, lectores y foristas que por estos días, desde fuera y dentro de la Isla, se han manifestado sobre el tema a través de artículos y comentarios en los portales Diario de Cuba, Cubanet y otros, también conforman la nación cubana. Quienes opinan desde dentro y sostienen proyectos y otros medios de prensa independientes y enfrentan constantemente la represión de un dictador y su régimen, también pertenecen a la sociedad cubana.
Leer más »
Posted by Unknown at 6/05/2014 12:10:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Antonio Rodiles, Bloqueo, cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, opinión, opositores, Yoani Sánchez

1 de junio de 2014

"No sería justo eliminar el embargo a cambio de total impunidad." Roberto Madrigal

Transporte en Cuba. (Foto de Yusnaby)

Un asunto de posicionamiento.
Por Roberto Madrigal.
(...)

Cada vez hay menos razones para justificar la existencia del embargo (¿bloqueo?). La pregunta sería ¿por qué ahora? O por quién hablan esos signatarios de la carta a Obama y otros grupos. Hablan por ellos mismos. Ante el inevitable curso de la historia y su erosión lenta pero permanente del sistema castrista, todos estos personajes tratan de posicionarse para cuando la isla se abra al comercio con el exterior. Todos saben bien que resolver el asunto de la derogación del embargo conlleva solucionar muchos problemas legales, ya que puede haber demandas millonarias por indemnización por ambos lados, lo cual toma tiempo. Pero también saben que en algún momento el embargo se levantará, quizá cuando los Castro hayan muerto y otro rostro ocupe su lugar y trate de defender sus intereses.

Pero es cierto que si la medida lleva más de medio siglo en pie y el pueblo americano ni se ha enterado de ello, porque nada ha perdido (al contrario, incluso ahora los tabacos hasta tienen el añadido sabor del humo prohibido) y los figurones políticos y artísticos americanos que visitan la isla se disfrazan de audaces, a pesar de su inefectividad, por qué hacer concesiones sin pedir nada a cambio. Porque aunque ya el gobierno cubano es una entidad decrépita que no representa ni la mitad de la amenaza terrorista que fue hace treinta años, ha perdido una gran parte del apoyo de la izquierda internacional, ha tenido que cambiar su discurso de expansión (aunque sigue apoyando títeres latinoamericanos), el asunto de los derechos humanos se mantiene casi sin cambio alguno. En el poder continúan los responsables de la matanza del remolcador 13 de Marzo, de la Primavera Negra y de un largo etcétera que llenaría varios volúmenes. No sería justo eliminar el embargo a cambio de total impunidad.
Leer más »
Posted by Unknown at 6/01/2014 03:03:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo, opinión, Roberto Madrigal

30 de mayo de 2014

Video: Cuba, Embargo sí o Embargo no. Tú qué opinas?

Posted by Unknown at 5/30/2014 10:39:00 a. m. 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, video de cuba

1 de octubre de 2011

El proyecto de Repsol en Cuba crea un gran malestar en Estados Unidos

El presidente de REPSOL, Antonio Brufau
Líderes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes han instado a la empresa española Repsol a que abandone sus planes de exploración de petróleo en aguas de Cuba porque ello podría acarrearle acciones judiciales en Estados Unidos.
En una carta enviada al presidente de la empresa petrolera Repsol, Antonio Brufau Niubó, 34 legisladores de la Cámara Baja señalaron que cualquier operación de exploración que realice la empresa en aguas cubanas "proveerá un beneficio financiero directo a la dictadura de Castro".
Según los legisladores, "es de conocimiento común que cualquier inversión extranjera en Cuba requiere una propiedad conjunta y compensación fiscal para el régimen de La Habana".

"Además, una asociación de Repsol con el régimen cubano podría violar la ley de EEUU y entrar en conflicto con otra pendiente en el Congreso", señalaron en la carta, fechada el martes 27 de septiembre y divulgada este miércoles.

Bajo la ley actual, "Repsol podría correr el riesgo de quedar sujeta, al igual que sus filiales, a demandas criminales y civiles en tribunales estadounidenses", advirtieron los congresistas.
En ese sentido, recordaron que violaciones a las leyes que prohíben hacer negocios con Cuba pueden arrastrar "serias repercusiones" para los individuos y empresas implicadas.

Desde 1982, Cuba figura en la lista de países que, según el Gobierno de Washington, patrocinan el terrorismo.

En la misiva, los legisladores hicieron referencia al informe reciente del Departamento de Estado de que el régimen cubano "sigue dando refugio" a miembros de grupos "terroristas" como las FARC y ELN de Colombia, y ETA, incluyendo "apoyo de vivienda, logístico, médico e ideológico".

"Sólo hay cuatro Estados designados por EEUU como patrocinadores del terrorismo y las leyes que regulan las transacciones comerciales con ellos, y las graves sanciones civiles y criminales que éstas imponen, son exhaustivas", advirtieron los congresistas.

"Urgimos a Repsol a que reevalúe los riesgos que conlleva una asociación con la dictadura de Castro, incluyendo el riesgo para sus intereses comerciales con Estados Unidos. Respetuosamente pedimos que Repsol abandone sus actividades de exploración de petróleo en aguas cubanas", puntualizaron.

La carta fue firmada por 34 legisladores, incluidas la presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, Ileana Ros-Lehtinen, de origen cubano, y la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz.

El proyecto de Repsol en Cuba ha suscitado gran malestar en EEUU, especialmente entre líderes del exilio cubano.

Tomado de El Mundo.

Gracias a Nuria Martínez
Posted by Unknown at 10/01/2011 05:12:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Cuba-Estados Unidos, Embargo, Noticias, Petróleo en Cuba

29 de septiembre de 2011

Obama: "Estamos abiertos a normalizar relaciones si hay Democracia en Cuba" (video Oscar Haza)

Posted by Unknown at 9/29/2011 06:13:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Barack Obama, cuba, Embargo

20 de septiembre de 2011

Cuba podría convertirse en una potencia petrolera: Bye Bye Embargo, Hello Black Gold (video)

Según este video de la CNN (en inglés), en aguas cubanas podrían haber hasta 20 billones de barriles de Petróleo; (lo cuál colocaría a Cuba entre los mayores prodcutores de petróleo del planeta) y que todas las petroleras del mundo, están frotándose las manos para cortar su tajada en el negocio.

Todas menos las compañías americanas que, por el embargo, no pueden participar del festín que se avecina, supestamente. Porque lo que no queda claro en el video, ni en la transcripción en CNN, es de dónde salen los estimados que ubican en Cuba, tales cantidades de Oro Negro.

Hay dos cosas que se desprenden de este reporte de la CNN: La primera es que la Democracia y la Libertad de Cuba, no les importa; y la segunda es que, si las predicciones son ciertas y fiables, el embargo se va a pique pronto. De qué forma y en qué circunstancias, viene a ser ahora la gran cuestión.

El reporte se enfoca desde el punto de vista de la seguridad nacional de Estados Unidos. No estarían preocupados, aparentemente, porque se perderían unos cuantos millones de dólares y la recuperación de la economía, que no es poco, sino que lo importante sería, según este informe, entrar en el negocio para asegurarse de que se cumplen las medidas de seguridad y no se repita un desastre ecológico, como el del año pasado.

Entonces el escenario se dibuja tan negro como el petróleo: Si Raúl Castro se hace con uno de los mayores pozos de crudo del mundo, cantemos todos a coro: Bye Bye Democracia. De los 12 países que están en esa lista ahora mismo, solo 4 de ellos respetan los derechos humanos y las libertades civiles. El resto los viola, de una u otra forma.

Si los Estados Unidos decide levantar el embargo por esta razón, que es muy fuerte por cierto, poco o nada podrá hacer nadie para impedirlo.

Y yo me pregunto: ¿Sería realmente inviable, imposible, un bloqueo naval total a Cuba? ¿O tal vez otro tipo de presión importante, contundente a tal punto, que obligue a Raúl Castro a convocar elecciones libres y entregar el país, antes de que se convierta en una potencia petrolera.?

Si hay una segunda opción, alternativa al levantamiento del embargo sin condiciones, porque es de la única manera que el desgobierno castrista, permitirá que "el monstruo" metas "las garras" en los petrodólares. Incluso podrían ponerse "farrucos" y decidir incluir en esa negociación, la absolución de los cinco espías (o héroes, según quién lea).

En realidad, si yo fuera Raúl Castro me sentaría a pedir como un marajá. ¿Alguien duda que lo hará? Es como una pesadilla para quienes hemos estado abogando por la Libertad de nuestro pueblo, sabiendo que ningún dictador entrega el poder por las buenas.

Sin embargo sería como la utopía soñada por los Castro. El milagro que ellos tanto han esperado. La autofinanciación. La autonomía económica. Por fin el padre incestuoso, consigue la herencia millonaria con la que siempre soñó, para perpetuar su herejía contra sus hijos. (o su crimen o su bondad, según quién lea)

Quién sabe si hasta se les ocurra, no reconstruir el socialismo o hasta el comunismo sino, que lo anuncien; que lo propaguen por ese diabólico sistema publicitario y de marketing que tienen. Que lo prometan hasta la saciedad.

Si el Señor Obama y todos los políticos con influencia en este tema. Si toda la gente que se puede movilizar. Toda esa gente que veo a diario en mis cuentas de Facebook y Twitter, poniendo su grano de arena por la Libertad de Cuba, la verdadera, la única posible: La pluripartidista.

Si toda esa gente importante pensara no solo en el dinero y en las consecuencias que tendrá en la bolsa americana y en su economía en general, el anuncio del levantamineto del embargo. Sino que también pensara en los valores con los que se fundaron Los Estados Unidos de América. Por los que Martí, Maceo y Gómez entregaron su vida. Y estuvieran a la altura de sus protagonistas. Devolviéndole a América el esplendor que le corresponde, pero también, devolviéndole al Caribe la libertad que se merece. Eso sería la gloria hitórica, política y económica para todos.

Pero si el resultado fuera otro, si se permitiera que Raúl Castro amasara tal fortuna. No habrá gloria para nadie, y mucho menos para el pueblo de Cuba.

Liú Santiesteban



Posted by Unknown at 9/20/2011 06:14:00 a. m. 3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, Liu Santiesteban, Noticias de Cuba, Petróleo, Raúl Castro

19 de julio de 2011

La Amapola. Por Varela

Yoani Sánchez "Manduley"
La amapola es de las llamadas 'flores solitarias' porque se da una por planta cada vez. De esa misma manera la bloguera cubana Yoani Sánnchez actúa y piensa, cual amapola contestataria. Ella se da una vez por generación. de ahí que su 'y' significa el yin y el yan, la respuesta definitiva, el antes y el después.

No hay mas cubanos. Nunca los hubo ni los habrá como ella, aun cuando busquemos en el infinito. Vamos, que la chica además de filóloga, es filósofa. supuestamente cuando ella parloteó conmigo por teléfono me dijo que escribe crónicas de su entorno. (y me pidió que yo me dedicase a los mismo y la dejase tranquila, que había espacio para los dos)

Pero es que escribir sobre política y mencionar incidentes históricos toca mi instinto -aborda mi espacio- y trae problemas si no se cuenta con la suficiente información y se permea con opiniones personales adulteradas por escasez de análisis o razonamientos simplistas. al parecer Yoani -si es ella la que escribe y no el marido- suelta demasiadas inexactitudes en su post 'La teoría de la caldera' (insiste en crear teorías, reincidiendo en la filosofía). pero no son las pifias analíticas solamente las que la abuchean sino la manera como ella se viste de mártir en pose arrogante.

Al parecer su 'generación y' es la única sufrida en cuba... y ella a la cabeza. para Yoani, la generación anterior, -la normal, la que venia de la época republicana, no la híbrida con el hombrecito nuevo y la mujercita nueva- que fue la que puso culo en prisión, no sufrió un carajo. Miles de almas en pena hacinadas en celdas, la inteligencia, la fuerza viva del país: profesionales, intelectuales, deportistas, trabajadores, la pasaron mejor que ella.

Este molote nacional de miseria humana se la pasó disfrutando a Suiza en la mente. Sentándose en lobbies de hoteles en los sueños. Recordando el sabor de la cerveza en la boca seca y rajada por puñetazos de guardias y culatas de ak-47.

Y ahora esta yoani -en su sublimación 2011- hace un post donde juega con los epítetos de cobarde y valiente como si ella fuese una institución del adjetivo. Una mujer que optó por largarse a Europa y una vez allá le cogió pánico al capitalismo o la morriña la desmadejó en apenas 2 años.

Una dama que solo ha estado detenida en la realidad virtual creada por ella, con videitos subidos a youtube sin imagen, repletos de audio novelesco grabado en la sala de su apartamento. Que ha sido golpeada sin marcas, secuestrada sin fuerza, reprimida sin trauma, violada sin falo. Que no ha comido macarrones con gusanos lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Que se baña en ducha sobre losas y no con cubo sobre mojones. Que no se ha tenido que poner un uniforme azul años y años.

En fin, la Sánchez, para el ejercicio del colmo, opta por reducir a los rompe-vidrieras del maleconazo del 94 a simples balseros frustrados. Dice que esa explosión popular fue para irse del país y no para cambiar el sistema. Al parecer los gritos de los tirapiedras ella no los oyó (estaría muy ocupada detrás del alemán en el Hotel Inglaterra para que la sacara de Cuba) para yoani, dar alaridos de 'libertad' no es querer cambiar el sistema.

Sin embargo (fíjense bien) rogar '¡Déjenme salir al extranjero!' sí es querer cambiar el sistema. Querer cambiar el sistema es además, ser bloguera con aire acondicionado, internet, cerveza fría, elevador en la puerta y canisteles en el centro de mesa. Esa es la forma de lucha que ella ha inventado. Versión post-malecón. Ella es la única valiente y la única sufrida.

Por Varela.
Tomado del Blog del caricaturista Varela.
Nota: Las correciones son mías, los enlaces y las negritas, también.
Posted by Unknown at 7/19/2011 10:22:00 a. m. 9 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo, maleconazo, Varela, Yoani Sánchez

15 de julio de 2011

Embargo a Cuba: ¿A favor o en contra? (Recogida de firmas.)

La presentación de una enmienda que limite nuevamente los viajes y remesas a Cuba, hecha por el congresista Mario Díaz-Balart ha suscitado una gran polémica entre los cubanos.

Este Blog, Todo el mundo habla, quiere promover una votación para que se haga público el sentir de los cubanos respecto a esta cuestión y para enviarles los resultados al Congresista Mario Díaz-Balart y al Presidente Obama.

Para ello he creado dos recogidas de firmas: una A FAVOR de la enmienda y otra EN CONTRA de la enmienda. Pueden acceder a ellas a través de los siguientes enlaces, donde podrán firmar la opción que deseen, así como promover las firmas en Facebook y Twitter, o vía e-mail. También pueden acceder a ellas en la barra lateral derecha de este Blog.

Para votar a FAVOR de la enmienda de Balart, para presionar a los Castro:
http://actuable.es/peticiones/a-favor-la-enmienda-del-congresista-mario-diaz-balart-mas

Para votar EN CONTRA de la enmienda de Balart, para relajar la presión a los Castro:
http://actuable.es/peticiones/en-contra-la-enmienda-del-congresista-mario-diaz-balart

Como yo he creado ambas recogidas de firmas, el sistema automáticamente registra mi firma en ambas, por lo que en caso de haber un empate, dejo aquí publicado que mi voto es A FAVOR de la enmienda de Díaz Balart. De cualquier manera estas firmas NO obligarán al Presidente Obama a aceptar o vetar la enmienda, NI a Díaz-Balart de presentarla o retirarla, pero pueden servir como presión en uno u otro sentido y dejará una constancia pública de una votación de cubanos al respecto.

De paso esta es una buena ocasión para ir practicando cómo se hacen las cosas en democracia, que es simplemente VOTANDO.

Les pido a todos los que lean este post que se pronuncien y firmen si están a favor o en contra y que pasen el enlace a este post o el de la firma directa a todos sus amigos y conocidos. Lo justo sería que cada peresona sepa que puede votar por una u otra forma y decida por sí misma qué opción tomar, pero desde luego cada cuál es libre de envíar el enlace de la posición que estime conveniente, o ambas si le parece lo correcto.

Una vez más aprovecho apra agradecer a TODOS los lectores de este Blog y les recuerdo a aquellos que no comparten mis opiniones, que aquí también se publican artículos contrarios a mi opinión y que pueden enviar o sugerir que se publiquen otros puntos de vista.

Solo queda decirles que tenemos 15 días para reunir la mayor cantidad de firmas posibles para que haya tiempo de enviar el resultado al Congresista y al Presidente vía formulario en sus páginas y vía mensajes a sus páginas de Facebook, porque increíblemente NO hay un e-mail al cual enviarle a ningún político, ni institución.

Para una vez que podemos, VOTEMOS.

Gracias.

Liú Santiesteban,
Posted by Unknown at 7/15/2011 10:06:00 p. m. 40 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Barack Obama, cuba, Embargo, Liu Santiesteban, Mario Díaz-Balart

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores. (de Cuba)

El 14 de enero del 2011, el Gobierno de los Estados Unidos anunció nuevas medidas sobre Cuba. Aunque habrá que esperar por la publicación de las regulaciones para conocer su verdadero significado, de acuerdo con la información preliminar dada a conocer por la Oficina de Prensa de la Casa Blanca, las medidas consisten en:
* Autorizar los viajes de norteamericanos a Cuba con fines académicos, educacionales, culturales y religiosos.

* Permitir a ciudadanos norteamericanos enviar remesas a ciudadanos cubanos en cantidades limitadas.

* Autorizar a los aeropuertos internacionales de EE.UU. a solicitar
permiso para operar vuelos charter directos a Cuba bajo determinadas
condiciones.

La adopción de estas medidas es el resultado del esfuerzo de amplios sectores de la sociedad norteamericana que durante años han reclamado mayoritariamente el levantamiento del genocida bloqueo contra Cuba y la eliminación de la absurda prohibición de los viajes a nuestro país.

Es expresión también del reconocimiento del fracaso de la política de los Estados Unidos contra Cuba y de que busca nuevas vías para lograr sus objetivos históricos de dominación de nuestro pueblo.
Aunque las medidas son positivas, se quedan muy por debajo de esos justos reclamos, tienen un alcance muy limitado y no modifican la política contra Cuba.

El anuncio de la Casa Blanca se limita, en lo fundamental, a restablecer algunas de las disposiciones que estuvieron en vigor en la década del noventa bajo el gobierno del presidente Clinton, y fueron eliminadas por George W. Bush a partir del 2003.

Las medidas solo benefician a determinadas categorías de norteamericanos y no restituyen el derecho a viajar a Cuba de todos los ciudadanos norteamericanos, que seguirán siendo los únicos en todo el mundo que no pueden visitar nuestro país libremente.

Estas medidas confirman que no hay voluntad para cambiar la política de bloqueo y desestabilización contra Cuba. Al anunciarlas, los funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos dejaron bien claro que el bloqueo se mantendrá intacto y que se proponen usar las nuevas medidas para fortalecer los instrumentos de subversión e injerencia en los asuntos internos de Cuba. Esto confirma la denuncia expuesta en la declaración del MINREX del 13 de enero pasado.

Cuba siempre ha favorecido los intercambios con el pueblo norteamericano, sus universidades, sus instituciones académicas, científicas y religiosas. Todos los obstáculos que entorpecen las visitas de los estadounidenses a Cuba siempre han estado, y siguen estando hoy, del lado del gobierno de Estados Unidos.

Si existiera un interés real en ampliar y facilitar los contactos entre nuestros pueblos, Estados Unidos debería levantar el bloqueo y eliminar la prohibición que hace de Cuba el único país al que los norteamericanos no pueden viajar.

La Habana, 16 de enero del 2011
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores. (de Cuba)

Tomado de la Web del Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba.
Posted by Unknown at 7/15/2011 10:05:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo

14 de julio de 2011

Carta Abierta a Barack Obama

Presidente Obama:

Las relaciones de Estados Unidos con China NO han acabado con la dictadura china. En Cuba, la falta de comida, medicamentos y derechos NO es culpa del embargo.

La culpa de la miseria y la falta de derechos humanos en Cuba la tienen solo dos personas: Fidel y Raúl Castro. Si el embargo no ha dado resultado en 52 años es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo económico y militar a la isla.

Los tiranos que se han adueñado del país y que han violado por cinco décadas los derechos de todos los cubanos, los que han separado la familia cubana, los que han encarcelado y asesinado a opositores pacíficos, los que han hundido niños en el mar, los que solo consienten UN partido legal, los que cobran a sus ciudadanos por entrar y salir de su propio país, los que impiden que los cubanos emigrados puedan vivir y morir en su patria, los que dicen permitir la empresa privada cuando ahogan la iniciativa con impuestos desalentadores y dicen claramente que NO consentirán la riqueza ni acumulación de bienes, los que han nacionalizado la pobreza y penalizado la prosperidad; se llaman Fidel Castro Ruz y Raúl Castro Ruz.

El embargo NO afecta a los cubanos de a pie, ya los Castro se encargan de eso, y no solo de afectarlos, sino de reprimirlos, controlarlos, vigilarlos, desterrarlos, aplastarlos y exigirles que resistan cuando ellos viven como reyes en sus casas, algo que NO es la situación de la gran mayoría de exiliados. Una situación que podría cambiar en poco tiempo si se ven cercados realmente. ¿Cuánto resistirían un bloqueo total? ¿Cuánto? ¿Una semana? ¿Un mes? ¿Un año?¿Cinco años? No lo creo.

El pueblo de Cuba y los cubanos en el exilio han sufrido 52 años de penurias y  manipulación, más de cinco décadas de humillación y separación familiar. ¿Cuántos de nosotros hemos tenido que llorar a nuestros muertos solos o en la distancia?
Señor Presidente:

Yo creo que los Castro huirían si se les bloquea totalmente, o entregarían el poder o devolverían a los cubanos el derecho de organizarse en partidos legales y realizar elecciones libres. Y lo harían, no por el temor a una invasión norteamericana sino, por el temor de que la población cubana, a sabiendas de que NO exista ya la ley de ajuste cubano, no va a consentir que sus hijos mueran de hambre sin pedir en las calles la salida de los tiranos.

En agosto de 1994, Fidel Castro solucionó el estallido social con la crisis de los balseros, porque ordenó a la guardia fronteriza que dejaran salir a la masa desesperada, envió a la disidencia al suicidio masivo; y lo hizo en vivo y en directo por la televisión cubana, en prime time.

Sin ley de ajuste NO habrá muertos, sino liberados, cubanos liberados dentro y fuera de Cuba, de una manera o de otra. En situación de Bloqueo total, los Castro NO van a utilizar las armas contra el pueblo, han visto lo que sucedió con Gadafi en Libia. Saben que en una situación así, tendrían que ceder o partir.

Le pido Sr. Presidente que apruebe la enmienda del congresista Mario Díaz Balart e implante un Bloqueo total al Gobierno de Cuba.

Liú Santieteban.

Nota: Agradecería que alguien que esté en contra de la enmienda, escriba una carta con sus argumentos. Gracias.
Posted by Unknown at 7/14/2011 09:28:00 p. m. 94 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Barack Obama, cuba, Embargo, Liu Santiesteban

Reina Luisa y sus declaraciones en Washington. Por Tania Quintero. (video)


Entre los cubanos de afuera y de adentro, ha resultado polémica la petición que en Washington hizo Reina Luisa Tamayo, la madre de Orlando Zapata. En su visita a la capital de Estados Unidos, ella pidió que se mantenga el embargo y se le aprieten las tuercas a los Castro.

Casualmente, en este blog, acaba de ser publicado un post titulado ¿A quien beneficia el embargo de Estados Unidos contra Cuba? El autor, Iván García, cuestiona la inutilidad del embargo estadounidense, que ya cumplió medio siglo. Al final, afirma que el embargo sólo beneficia a Fidel y Raúl Castro, a nadie más.

A mí también me parece que el embargo ha sido inoperante, y como dice Iván, tiene más agujeros que un queso gruyere.

Los americanos, pese a pertenecer a la nación más desarrollada del mundo, tienen un gran defecto: tropezar una y otra vez con una misma piedra. Si algo he comprobado en los ocho años que llevo viviendo en Suiza como refugiada política es que los suizos difícilmente tropiecen dos veces con un mismo obstáculo.

Pero los americanos no. Llevan cinco décadas insistiendo con el embargo -sobre todo ese poderoso lobby cubanoamericano, que le mete el pie a cualquier presidente, sea republicano o demócrata- aunque cosechen fracasos. Baste mencionar uno: los Castro siguen ahí, inamovibles. Ya tienen 80 y 85 años, y en el poder se morirán. Y cuando estiren la pata, se quedarán sus hijos, nietos, sobrinos y otros parientes.

Todo lo tienen bien amarrado. Sus sucesores le darán un barniz de pintura “democrática y plural” a la isla. Legalizarán partidos y grupos que se ajusten a sus reglas de juego, entre ellos varios conformados por ‘disidentes’.

Hagan el cambalache que hagan, siempre habrá una verdadera oposición. Como la que le hizo Reina Luisa Tamayo hasta su salida del país, el 9 de junio de 2011. Y como la que siguen haciendo Jorge Luis García Pérez, más conocido por Antúnez, Caridad Caballero Batista y Sonia Garro Alfonso y su esposo, Ramón Alejandro Muñoz, entre otros opositores. Puede estarse de acuerdo o no con sus ideas y métodos, pero no se puede dejar de reconocer que son cojonudos.

No recuerdo haber escuchado a Reina Luisa en Cuba pronunciarse a favor o en contra el embargo. Pero tiene todo el derecho del mundo a decir en cualquier tribuna lo que estime conveniente. Que en Washington haya dicho que es partidaria del embargo no disminuye su valor.

El mismo respeto que pido para Reina Luisa Tamayo Danger, lo pido para quienes opinan que el embargo es un trasto obsoleto de la Guerra Fría con un gran beneficiario: los Castro.

Tania Quintero
Tomado del Blog Desde La Habana
Posted by Unknown at 7/14/2011 10:25:00 a. m. 40 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo, Reina Luisa Tamayo Danger, Tania Quintero

¿A quién beneficia el embargo de Estados Unidos contra Cuba? Por Iván García.

Lo que siempre he admirado de la política estadounidense es su pragmatismo. Tiene una capacidad indudable para tirar al cesto estrategias que no funcionan. Y superar errores.

Pero con relación al embargo económico contra Cuba, los americanos muestran una estupidez notable. Veámolos desde el lado de sus partidarios. Sus defensores piensan que si Estados Unidos lo levantara, Castro y los empresarios de verde olivo, se llenarían el bolsillo de dólares.

Se mantendrían gobernando por décadas. Y los demócratas y activistas de derechos humanos en la isla, continuarían siendo acosados o golpeados por turbas azuzadas por la policía política. Con el embargo, dicen, Estados Unidos pretende ahogar el régimen, crear descontento en la población y provocar que los iracundos cubanos se lancen a protestar en el Malecón.

Pero no ha sucedido ni lo uno ni lo otro. En 52 años, la gente de a pie no se ha tirado a las calles. O sí. El 5 de agosto de 1994, pero no para cambiar el statu quo, sino para que Fidel Castro abriera el portón y tirarse al mar rumbo a la Florida en cualquier objeto flotante.

Por supuesto, el embargo es oro puro para la propaganda castrista. Según medios oficiales, la economía cubana anda en muletas debido a los efectos del “bloqueo”. No lo creo.

La realidad es que el sistema adoptado por los hermanos de Birán no funciona. Todos los engendros autoritarios, donde se suprimen una serie de libertades esenciales del hombre, no han carburado coherentemente en ninguna nación.

Sólo bajo la bota y placaje de los servicios secretos se mantienen. En la práctica, el embargo comercial afecta a los ciudadanos comunes. Enfermos de cáncer o SIDA no pueden acceder a medicamentos de última generación patentados en Estados Unidos. Un cubano de a pie no puede hacer transferencias bancarias con sucursales estadounidenses.

Los cubanoamericanos y turistas foráneos no pueden utilizar tarjetas de créditos gringas. El manido pretexto de los defensores del embargo, de que si no existiera, los Castro fuesen una especie de tíos ricos se cae por su propio peso.

Hace tiempo, los Castro son Mac Patos. No creo que el recrudecimiento del embargo los ponga a pedir limosna. El embargo es un auténtico juego de espejos. Sus defensores nada han logrado. Sigue el autoritarismo y la falta de libertades.

Claro, los que culpan al embargo de todas las desgracias habidas y por haber también mienten. Cuba anda mal por sus gobernantes. Y si usted se decide a visitar La Habana, con divisas, puede comprar Coca-Cola, computadoras Dell y móviles Motorola.

El 95% de los ordenadores del Estado usan programas de Windows. Los ómnibus que ruedan por las calles habaneras tienen componentes de la General Motors. En las farmacias por moneda dura se venden antibióticos yanquis y jarabes de Johnson & Johnson.

El embargo es un verdadero coladero. Tiene más agujeros que un queso gruyere. A ello súmele que Estados Unidos es uno de los socios fundamentales de Cuba en la venta de alimentos.

Por donaciones, a la isla llegan medicamentos y antibióticos de última generación. Más de mil millones de dólares anuales entran por concepto de remesas. Y otros mil millones en equipos, artículos electrodomésticos y pacotilla textil, enviados por cubanos desde el exterior.

¿Entonces, de qué embargo estamos hablando? Una medida o una política es eficiente si funciona. Pero el embargo contra Cuba no ha funcionado. Además, políticamente es irrentable.

Cada año, una mayoría de países vota en su contra en la ONU. Y que conste, muchos de los países que condenan el embargo también son críticos con la dictadura isleña. Cuando un presidente de Estados Unidos se decida a derogar el embargo, pondrá contra la pared al régimen de La Habana.

Porque la economía cubana seguirá siendo un desastre. La gente no vivirá mejor. Ni las despensas se repletarán de comida. Pero ya no habrá pretextos ni combustible emocional para arengar a las masas. Los gobernantes quedarán desnudos ante el mundo. Y se verán obligados a cambiar.

¿A quien beneficia el embargo? A Fidel y Raúl Castro. A nadie más.

Iván García
Publicado con autorización del autor.
Publicado desde Cuba.
Posted by Unknown at 7/14/2011 10:20:00 a. m. 28 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo, Iván García, Publicado desde Cuba

26 de junio de 2011

Mario Díaz-Balart propone limitar viajes a #Cuba. (video)

Nunca pensé que diría esto pero estoy de acuerdo. No hay que multiplicar los Mil Millones de dólares que llegan anualmente a Cuba vía remesas. No hay que multiplicar los viajes de aquellos que no son ciudadanos cubanos o cubano-amercianos. No hay que multimplicar los intercambios tipo embudo entre artistas, estudiantes, maestros y científicos.

Hay que exigir que se respeten los Derechos Humanos de todos los cubanos. Antes yo pensaba que si el embargo no había dado resultado en 52 años, había que quitarlo. Ahora pienso que si no ha dado resultado es porque no se ha implementado un verdadero bloqueo al gobierno totalitarista cubano.

Ahora pienso que debería eliminarse la Ley de ajuste cubano, o la ley de los pies secos, pies mojados, que otorga residencia y permiso de trabajo autómaticos a todos aquellos cubanos que se encuentren en territorio norteamericano, siempre que no sean encontrados en el mar.

Mientras haya una válvula de escape siempre habrá dictadura. Es realmente triste, pero es la pura realidad.

No se trata de que quienes tengan su familia no puedan ir a verlos, ni enviarles dinero. Se trata, como se dice en buen cubano: Bueno es lo bueno, pero no lo demasiado.

Adiós al bombo, como viulgarmente se le conoce a la Lotería de Visas que cada año otorga Estados Unidos a 20 mil cubanos. ¿Eso es bloqueo? ¿Es siquiera embargo?

¡No! Eso es un drenaje de disidentes y opositores, señores. Es una sangría para que el corazón de la Democracia no estalle en la calle.

Al parecer esta enmienda se aplicará pues cuenta con los votos necesarios para ello, en la Cámara de Representantes; y yo espero que lo logren; ¿saben por qué?

Porque en los Estados Unidos de América el Presidente NO es un dictador que puede hacer lo que le venga en gana, no señor. Un número determinado de congresistas de diferentes partidos pueden unirse y llevarle la contraria.

¡Qué envidia deben sentir los diputados de La Asamblea Nacional de Cuba!

Y para terminar una pregunta: ¿Quién sabe si esta es una movida del propio Obama, que está avergonzado de lo que ha hecho y pretende rectificar su error?

Liú Santiesteban



Visto en el Blog de Zoé Valdés.
Posted by Unknown at 6/26/2011 05:12:00 a. m. 9 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Bloqueo, cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, Liu Santiesteban, Mario Díaz-Balart

19 de abril de 2011

#Cuba: Embargo, burlas y timbiriches

En Punt de Vista.
Posted by Unknown at 4/19/2011 12:18:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Embargo, opinión

21 de marzo de 2011

¡Obama quita el embargo para siempre! (video)

Según una fuente muy confiable, me acabo de enterar que el presidente de los Estados Unidos de América, anunciará hoy el término definitivo del embargo comercial a Cuba, pues como me ha dicho mi fuente, muy confiable, el embargo solo ha servido para perpetuar la dictadura cubana por mas de 52 años.

Debo decir que al principio me enfadé mucho con mi tan confiable fuente, porque ultimamente me ha dado por pensar radicalmente que Obama lo que debería hacer, es establecer un verdadero bloqueo comercial y militar al gobierno de Cuba. Prohibir terminantemente los viajes de cubanos y americanos a Cuba. Eliminar por completo el envío de remesas y las autorizaciones de todos los aeropuertos que pueden recibir y enviar vuelos a Cuba. Establecer un bloqueo naval permanente alrededor de las costas cubanas, hasta que se liberen todos lo presos políticos, se autorice la formación de partidos políticos; y se convoquen y efectúen elecciones libres.

Incluso llegué a pensar en promover un proyecto de Ley con algún senador o congresista de Miami para que llevara a la realidad mi deseo; pero debo decir que un buen amigo me persuadió de ello con apenas unas pocas palabras sensatas y la condena del contratista americano Alan Gross ya terminó por convencerme.

El gobierno de Fidel y Raúl Castro desean fervientemente que se mantenga el embargo, que según mi fuente tan confiable, llegará a su fin en el día de hoy.

Y yo me pregunto: ¿Hasta aquí te has creído esta noticia?

Esta es la manera en que se hace blogueo de mierda y he de decir que lo he aprendido en el Blog Penúltimos Días, de la mano de Ernesto Hernández Busto. Con razón lo pusieron a parir en el siguiente video. No me eextraña que pongan en duda la credibilidad de los blogueros.

No obstante por las razones antes mencionadas y para validar el titular de este post, quiero pedirle una cosa a Obama y ojalá muchos cubanos se unan a mi petición:

¡Obama: Quita el embargo para siempre!

Liu Santiesteban
Posted by Unknown at 3/21/2011 06:40:00 a. m. 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, Ernesto Hernández Busto, Liu Santiesteban, opinión, Penúltimos días

15 de enero de 2011

Obama anuncia nuevas medidas a favor de los cubanos

La reunión migratoria entre Cuba y Estados Unidos, ha sido coronada con el anuncio de la Casa Blanca de nuevas medidas para ayudar al pueblo cubano a emprender el reto de la creación de empresas.

Para ello cualquier persona en Los Estados Unidos puede envíar dinero, (hasta 500$ en el trimistre) a cualquier cubano, aunque no exista un vínculo familiar entre ellos y siempre que el beneficiario no ocupe un alto cargo en el gobierno, ni pertenezca a las filas de Partido Comunista Cubano.

Para fomentar el tan necesario contacto entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos, han autorizado los viajes de intercambio estudiantil, así como los de carácter religioso.

En dos semanas entrarán en vigor las nuevas medidas que también incluyen una liberación a todos aquellos aeropuertos norteamericanos que deseen establecer vuelos con Cuba. Hasta el momento solo en Miami, Nueva York y Los Ángeles, era posible.

La nota que ha hecho pública La Casa Blanca, asegura que se mantendrá el embargo, o bloqueo, o como sea politicamente correcto llamarle.

La reacción de Cuba ante las medidas de Obama, ha sido decir que "el bloqueo sigue intacto", y yo al leer eso he pensado: "La dictadura también"

Al margen de lo que digan los medios de prensa de Cuba, el juego sigue vivo y Obama ha respondido con un buen guiño a los aspavientos de Raúl Castro, pero con mano firme. (Me gusta Obama.)

Habrá que ver si en el Congreso del Partido, el mínimo líder da el paso que tiene que dar y en vez de cacarear tanto invitando a los cubanos a que pierdan el miedo hablar, hable él de autorizar al menos otro partido político.

Yo diría como Elpidio Valdés: "Eso habrá que verlo compay"


Liu Santiesteban
Posted by Unknown at 1/15/2011 05:09:00 p. m. 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Bloqueo, cuba, Cuba-Estados Unidos, Embargo, Obama, Raul Castro
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Powered by Todo el mundo habla

TV Liu ;)

Buscar

Temas

Agentes cubanos Alan Gross Arte Cubano Cine cubano Cuba-Estados Unidos Cubanas de gran valor Cubanos en el arte Damas de Blanco Derechos Humanos Desde La Habana blog Dr. Biscet Economía cubana Embargo Entrevistas Estéban Fernández Fidel Castro Fotos de Cuba Guillermo Cabrera Infante Guillermo Fariñas Hugo Chávez Iván García Liu Santiesteban Martha Beatriz Roque Música Cubana Noticias de Cuba Orlando Zapata Tamayo Oswaldo Payá Papa Benedicto XVI Publicado desde Cuba Raúl Castro Reformas raulistas Remolcador 13 de marzo Sara Martha Fonseca Quevedo Tania Quintero Tito Rodríguez Oltmans Yoani Sánchez Zoé Valdés activismo acto de repudio documental levantamiento popular periodistas independientes presos políticos protestas video de cuba

Han escrito

  • Enrique del Risco
  • Esteban Fernández
  • Iván García
  • Liú Santiesteban
  • Tania Quintero
  • Tito Rodríguez Oltmans
  • Zoé Valdés

Mis otros blogs

Tweets por el @Liusantiesteban.

Archivo del blog

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.