Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saladrigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saladrigas. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2012

Cristina Kishner y la lección a REPSOL y los Carlos Saladrigas. #Cuba #Argentina

Caricatura de Cristina Kishner
Hay un refrán que dice: "Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo." Lo digo por Carlos Saldrigas, ahora me explico. Y qué decir cuando son tus propias barbas las que ya arden y las metes en otra hoguera; lo digo por RESPSOL y ahora también explico esto.

Bien, si Argentina tiene un gobierno democrático y libre; y acaba de expropiar a una compañía como REPSOL, que durante dos décadas ha estado ofreciendo beneficios, no solo en términos de dinero sino también aportando tecnología con la que se han podido descubrir nuevas fuentes de recursos naturales en ese país, ¿qué no hará Raúl Castro con la propia REPSOL?, que ahora se apresta a perforar en Cuba; y ¿qué no hará Raúl Castro con los Carlos Saladrigas, a la mínima de cambio, si en Cuba, desgraciadamente, hay una dictadura pura y dura, unipartidista, donde la mayoría de las leyes no están escritas y si hace falta, se escriben por la mañana, para aplicarlas luego por la tarde?

Que escarmienten por cabeza ajena los pasajeros del tren de exiliadísimo y por cabeza propia, la directiva de REPSOL. Que se miren en el espejo de Argentina. Que piensen muy bien antes de arriesgar su dinero en un país que pretende "abrirse" económicamente sin libertades políticas. Porque si no estarán a salvo sus dineros ni en las democracias en crisis, imagínenese las garantías que puede ofrecer un desgobierno que acaba de apoyar a la diabla argentina en su hipócrita maniobra de expropiación, cuando hasta hace un año y medio estaba en la sede de REPSOL, esa señora, agradeciendo a sus directivos; y 20 años antes estaba apoyando la venta de YPF a esta empresa española, que ahora se dispone a ofrecer su barba ardiendo para que se la quemen otra vez en Cuba.

Que después no digan, ni REPSOL ni los pasajeros del tren de Saladrigas, que no se les advirtió. Que después no lloren por sus expropiaciones respectivas. Como dice la canción: "No quiero llanto"

Liú Santiesteban.

Video de una conferencia de prensa de Antonio Brufau, presidente de REPSOL YPF

30 de enero de 2012

Los Castro han traicionado hasta a la madre que los parió y al padre que los engendró, literalmente. (videos)

Resulta que ahora el camino hacia la libertad va sobre rieles. Sí amigos míos, es en un tren lechero, o peor aun si cabe, en un tren de becados, como sardinas en latas llegaremos a la ansiada libertad. Ni montados en una tortuga podríamos ir mas lentos.

Como soy curiosa, me gusta leer y me gusta estar informada cuando hablo. He dedicado gran parte del día de hoy a buscar información sobre el empresario y ahora, líder político, Carlos A. Saladrigas. Para mi sorpresa, muy poco hay publicado sobre este señor, salvo que llegara a Estados Unidos en 1961, durante la operación Peter Pan. Y que en 1984, (ese año da yuyu por culpa de Asimov y los comunistas) fundó una pequeña compañía empleadora que, algunos años después, se convertiría en un imperio con mas de 20 oficinas en el "norte revuelto y brutal".
Curiosamente ese fue el año en el que viajó a Cuba por primera vez, al parecer antes de crear Vincam. Cuando todavía era empleado de Pepsicola en México. Estos y otros datos lo supe de la boca del propio Saladrigas, cosa que ustedes podrán hacer también si quieren, en los videos al final de este post.

Pero dejemos la paranoia fidelista aparcada por un momento. Supongamos que no me parece sospechosa esa coincidencia de 1984. Pasemos también por alto el hecho de que Saladrigas era casi ultraderechista y que de la noche a la mañana, está arrepentido de haber impedido que aquel crucero fuera con peregrinos a ver al Papa en Cuba, en el año 1998. No pensemos en el hecho que de repente el hombre es comunista-asíatico-cubano-americano-raulista-empresario, en fin...

Fijemos la atención en el hecho de que Saladrigas tiene derecho a cambiar de opinión radicalemte. Hay muchos que lo han hecho, yo incluída, pues antes defendía la eliminación del embargo y ahora abogo por la aplicación de un bloqueo naval y militar, utópico, porque nadie quiere implementarlo. ¡Cuánta sangre inocente se ahorraría!

Recordemos entonces, que yo también tengo derecho a tener una opinión, sobre la opinión que Saladrigas tiene. Quien por cierto procalama que el exilio en Miami está esperando sentado a que aquello se derrumbe. Desde luego debo vivir en un mundo paralelo distinto. No voy a negar que puede que haya gente aprovechada, pero también hay gente decente que lucha desde su dolor. También arremete contra quienes viven de la causa cubana. No veo cuál es el problema de dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a los opositores y presos políticos, a difundir con ahínco las injusticias cometidas en la isla y a cobrar un sueldo por ello. Todo el mundo no es millonario como el señor Saladrigas, lamentablemente. El exilio solo ha encontrado 100 formas de como no se tumba a los Castro, pero eso no quiere decir que no la encuentre, ni la haya encontrado él. Ojalá. lo importante es que alguien la encuentre, no importa quién.

En estos dos videos que les presento a continuación verán la presentación que hiciera este señor, a algunos empresarios a los que él les está marcando el camino. El que a él le parece correcto, y por cierto, "el único que funcionará". Algo así como la fórmula mágica presente en todas las democracias emergentes en la historia de la humanidad.

En ellos relata ese viaje a Cuba y resulta curioso como Saladrigas se sintió muy a gusto con el general, o conoronel, que vive hoy en la que fuera su casa. Una pena que no suelte prenda de quién es el tan amable militar. Pero una de las  mejores cosas, por no decir las peores, son las conclusiones que sacó el hombre, en un viaje de seis días; después de haber abandonado Cuba, a los doce años.

Entre ellas se encuentra que nadie escucha al pueblo de Cuba, aunque previamente había otra conclusión que afirmaba que somos un solo pueblo. Me explico: Carlos dice que el gobierno no escucha al pueblo de Cuba, que el exilio no escucha al pueblo de Cuba y que la oposición, tampoco escucha al pueblo de Cuba.

Estoy en total desacuerdo con esa conclusión. El único que no escucha al pueblo de Cuba, es el mal gobierno de los dictadores Castro. Porque el exilio, forma parte del pueblo de Cuba, no tiene que escuchar al resto del pueblo si no quiere, algo que por cierto, es totalmente falso. El exilio escucha perfectamente al pueblo de Cuba: "Manda medicinas, manda ropa, manda zapatos, manda comida, manda dinero" Y no solo lo escucha, sino que cubre las necesidades que les son imposibles de cubrir por sí mismos, a los cubanos dentro de la isla. Gracias a un par de hermanos que llevan mas de cinco décadas jodiéndolos.

Es probable que un sector de la oposición no escuche al pueblo, o mejor, un sector de la disidencia. Esa disidencia inteligente de nueva creación, pero que también forma parte del pueblo cubano. Como también forma parte de ese puieblo, la oposición histórica que tal vez no hizo su trabajo de campo como debía; pero hay que decir en su favor que han estado infiltrados hasta la médula; y que han hecho un gran trabajo de base, tanto intelectual como de acción, que ha propiciado el desarrollo de la magnífica resistencia que hoy vemos en las calles de Cuba, todos los días.

Lamentablemente es el propio Saladrigas quien está escuchando las voces de la nomenclatura y la iglesia, en vez de la voz de la oposición, de la resistencia, que es quien dice en voz alta en la isla, lo que el pueblo piensa y murmura con miedo por los rincones.

Otra de las conclusiones de Saladrigas se refiere a que el pueblo de Cuba está harto de revoluciones, que quiere cambios paulatinos hacia la prosperidad, que no quieren que aquello se caiga, sino que cambie. Y yo no puedo dejar de preguntarme qué parte del pueblo le habrá dicho eso a Saladrigas: ¿los obispos que conoció todos de un tirón? ¿El militar que vive ahora en su casa? ¿Tal vez la gente en las carreteras, entre Santiago, Holguín, Las Tunas, Santa Clara y La Habana? Puede ser, todo puede ser.

Algo me gustaría decirle a este señor si le tuviera delante. Yo salí de Cuba con 25 años, que no son 12. Puedo decirle con toda seguridad, que los cubanos estamos hartos de "LA revolución". Y si el pueblo de Cuba quisiera un cambio paulatino, no ya a la libertad, sino al simple hecho de trabajar y ser decentemente remunerado por su trabajo, al simple hecho de poder pagar la comida y el calzado de los hijos, sin tener que caer en la delincuencia o la inmoralidad, si los cubanos no quisiéramos un cambio inmediato y repentino hacia una visión de futuro que incluya esas sencillas demandas, no emigraría ese pueblo, el suyo, el mío, el nuestro, no emigraría en masa como lo ha hecho durante los últimos 53 años; no estarían, los mas valientes e informados, saliendo a las calles a protestar por los derechos que usted quiere robar entrando por una ventana que se dejan abierta los dictadores.
No señor Saladrigas, el pueblo de Cuba es revolucionario, siempre lo ha sido: revolucionario, luchador, trabajador y creador, amante de la vanguardia. El pueblo de Cuba está ávido de que una revolución barra sus desmanes, o lo que le han hecho creer que causan esos desmanes, ya sea el embargo, o la mal llamada mafia de Miami, que no ha hecho, como ya dije, sino mantenerles los estómagos al 90% de la población.

En octubre yo también estuve en Cuba, con mas miedo del que me gustaría reconocer, todos saben por qué, por mi hijo que viajó conmigo. Pero entre las poquísimas cosas que pude sacar de ese viaje, políticamente hablando, por proteger a mi pequeño, hay algo que descubrí con satisfacción: La gente en Cuba no está ni para 8 años más, ni para mas promesas, ni para mas nada. La gente en Cuba está para ver una solución, para canalizar su frustración de tantos años de miseria para nada. Una frustración que se agudiza al ver que Raúl Castro se está cargando a golpe de mocha, todo lo que nunca cumplió Fidel, pero que había un espejismo general de que sí, que estaba ahí. Y de repente, por primera vez en muchos años, hay una oportunidad única; sin balseros que salve a los Castro, sin miedo en la oposición, sin miedo a la muerte siquiera. Nunca hemos estado tan cerca del estallido social, porque solo hace falta que esas valientes mujeres griten a favor de la comida de los niños y la vida decente que les han robado, y que cuando hayan sufcientes personas, echen a andar por las calles de La Habana, de la caliente, la del Centro. Y verán como se produce la primera gran manifestación en contra del gobierno.

Pero Saladrigas quiere colarse por el balcón de Raúl Castro, que manía con las metáforas tiene la gente. Y quiere que Cuba sea como Singapur, no por lo del sexo, sino mas bien por lo chino: prosperidad económica sin libertades políticas. Y habla del problema de ética que plantea el embargo. Porque dice que pretendemos matar de hambre a un pueblo para que se ponga de rodillas ante nosotros, los exiliados.
Pero es que lo enfocas mal, hijo. El embargo se trata de que un pueblo asuma la responsabilidad de su libertad y deje de estar de rodillas ante Fidel y Raúl Castro.

Muy curiosa resulta la mención a la ética porque, ¿dónde está la ética en hacer nogocios en Cuba, mientras su dictador está reprimiendo y abusando brutalmente a las Damas de Blanco, a los opositores, todos pacifícos? Porque se han decidido por la lucha pacífica, porque el día que esos cubanazos decidan devolver los golpes, ya veremos cuántos se prestan para la vergüenza de las brigadas de respuesta rápida.

Luego está la cita de Marx y de Voltaire y esa relación inseparable entra la economía y la política. Raúl Castro ha dado su sablazo sobre ese tema, o mas bien su puñetazo sobre la mesa: Hay que abrirse o nos hundimos, pero nadie puede ser rico, no habrá otro partido, porque los cubanos que no piensan como nosotros están manipulados por el imperialismo. Y punto. esto es lo que ha dicho Raúl Castro, para variar.

Podría estar aquí hasta mañana preguntándome, quién le dijo a Saladrigas en Cuba la frase de Marx, quién puede creerse que ningún empresario americano o cubanoamericano, no quiere ni un peso de Cuba, porque son muy altruistas. Pero no puedo estar hasta mañana aquí, aun me falta hablar de una novela de Zoé.

Solo voy a decirle al Señor Saladrigas que me disculpe si algo le ha ofendido, de lo que he podido decir aquí, que me parece un hombre de buena fe, auqnue tengo la impresión de que han intentado manipularle, a través de terceras personas, o tal vez no, quién sabe.

Sería bueno que el señor Saladrigas tenga algo presente. Los Castro han traicionado hasta a la madre que los parió y al padre que los engendró, literalmente. No espere un trato mejor para su persona y su dinero.

Liú Santiesteban.

29 de enero de 2012

Raúl Castro rechaza el multipartidismo en #Cuba

“Renunciar al principio de un solo partido equivaldría sencillamente a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en el suelo patrio” Estas son las palabras del dictador número dos, que se está esforzando para superar al número uno.

Estas son las cosas que me disparan la lengua, digo los dedos, en el teclado, este y el Saladrigas que es otro que baila al son de su jefe. Este lunes va a estar caliente en este blog, porque voy a poner a parir a mas de uno.

Y también habrá de la otra calentura, de la buena, la magnífica, esa que provoca leer a mi querida Zoé Valdés. No pude comprarlo cuando quería, entre tanto viaje, pero hace un par de días, llegó a mis manos: Te di la vida entera. Dios! Qué historia! En apenas 50 horas la devoré, entera...tengo que reconocer...que es una verdadera delicia...

Pero eso será mañana lunes, hoy, pueden encabronarse con el siguiente link:
Raúl Castro rechaza el multipartidismo en Cuba - Cuba - ElNuevoHerald.com

7 de julio de 2011

Bono, Biscet, Milanés, Yoani. Sublime Zoé Valdés

Por Zoé Valdés


La realidad cubana sigue siendo de un aburrimiento mortífero. La lucha por el poder es lo único que conocen los cubanos, la conquista de la libertad les importa un bledo; todo se resume al poder. Pero ¿de qué poder estamos hablando? El poder de los mismos de siempre. El poder de Fidel Castro y de Raúl Castro, que aunque aparenten ser la misma cosa, que en general lo son, o sea, son los mismos criminales que tomaron el poder hace más de medio siglo y no lo sueltan ni aunque le den candela como al macao, no es la misma cosa. ¿Por qué no es la misma cosa el poder de Raúl y el de Fidel? Pues porque en la isla están los cubanos que piensan que Fidel es más bueno que Raúl y otros que opinan lo contrario. Así está el nivel de inteligencia de los cubanos, su rastrero coeficiente de discernimiento a menos seis pies bajo tierra.


Entre esas dos corrientes se sitúan los opositores verdaderos, y los inventados por el mismo castrismo del raulismo light para hacer ver que los opositores se enfrentan entre ellos, no se soportan, se la pasan fajados por el dinero que les mandamos los exiliados, y para colmo los hay que piensan que el castrismo es la solución en contra del castrismo mismo. ¿No es un trabalenguas? Pero así son los cubanos, disléxicos de nacimiento a la hora de pensar políticamente. Es la razón misma por la que hace más de cuarenta años que la gente llama a Silvio y a Pablo Milanés: trovadores protesta, cantautores de la canción protesta. Y yo me pregunto, ¿contra qué protestan estos compositores? Como no sea en contra del imperialismo yanqui, que es lo más fácil de tomar como objeto de protesta. Ya ni siquiera existen los cantantes protestas estadounidenses en Estados Unidos, y ellos siguen en eso, en el mismo malembe, en un ringardismo muy a lo francés.

Hace unos días, el cantante Bono de U2, pronunció unas palabras muy alentadoras en relación al Dr. Oscar Elías Biscet, recién liberado en Cuba, que pasó casi diez años en la cárcel, y mencionó el derecho de los cubanos a ser libres. Confiemos en que este gesto de Bono se ponga de moda entre los actores hollywoodenses, entre los cantantes españoles y latinoamericanos, y que al menos imiten a uno de los iconos de la música actual, un luchador indiscutible por las libertades y por un mundo mejor, tal como lo ha probado en sus numerosos conciertos humanitarios. No por los cubanos, sino por ellos mismos.

No es casualidad que el cantante Bono mencione a Biscet, dado que Bono es un hombre sensible con las causas de la libertad. Lo que resulta raro es que de inmediato, en un programa de radio en España, le pregunten a Pablo Milanés por Yoani Sánchez, y tras las palabras de la bloguera que más mentiras ha colado subliminalmente en los últimos tiempos sobre la realidad cubana, haciendo creer como ella misma dice en su discurso, que en Cuba ha habido cambios, menores, pero que los ha habido, y que ahora los cubanos están más informados, aparezca Pablo Milanés apoyándola y citando palabras de Raul Castro como un modelo de lo que deben ?rehacer? los cubanos. ¡Qué descaro, señores! ¿A quiénes querrán engañar?

Todo el mundo sabe que Biscet ha sido nominado al Nobel de la Paz, así como Oswaldo Payá Sardiñas, otro opositor con un programa político real, y que acaba de hacer un llamado muy válido y concreto a la unidad de todos los cubanos. Nadie ignora que desde hace rato Yoani Sánchez aspira al mismo premio, acostumbrada como está a los premios, y tampoco nadie duda ya de que su discurso es más pro raulista que pro castrista, aunque en una pasada entrevista haya declarado que Hugo Chávez es peor que Fidel Castro.
Yoani Sánchez cada vez se me parece más a la 'Santa Colombiana', secuestro de varias horas mediante, en comparación el secuestro de la primera ha sido incluso más competente y le ha sacado mejores lascas. Pero tiene otro competidor, el plusmarquista de las huelgas de hambre, Guillermo Fariñas, bastante desprestigiado ya, a partir de su última huelga donde se declaró incapaz de seguirla en menos de veinticuatro horas, a raíz de que el régimen le informara que no le asistiría el caprichito. Caprichito bajado desde las más altas esferas, ¿cabría dudarlo?

Los cubanos somos eso, esa pacotilla miserable. Por eso nadie nos respeta y tenemos los que nos merecemos. Los que han llegado a España, sin ir más lejos, y se la pasan lloriqueando de un lado para otro, en medio de un país en crisis, en lugar de ponerse a doblar el lomo en lo que sea, también nos dejan muy mal parados. Pero incluso a ellos los justifico, porque Zapatero y Moratinos, y ahora su ministra Jiménez les han dado la espalda, cuando les prometieron el oro del moro y villas y Castillas.

Siento mucho todo esto por la gente que sigue luchando de verdad por la libertad de la isla, por Jorge Luis Pérez Antúnez, por Martha Beatriz Roque, por el mismo Oswaldo Payá Sardiñas (aunque no las tenga toda con su proyecto Varela), con Vladimiro Roca, con Sonia Garro Alfonso, Sara Martha Fonseca Quevedo, Iris Tamara Pérez Aguilera, y tantas otras mujeres, que han dado tanto por Cuba, las Damas de Blanco, bastante de capa caída en estos momentos.

En el plan económico de Raúl Castro y de Carlos Saladrigas, un ?millonario? de Miami (lo pongo entre comillas porque en Miami todo el mundo se las da de millonario), con la Iglesia castrista mediando, han captado a varios artistas e intelectuales cubanos, en ese plan está sin duda alguna la bloguera Yoani Sánchez y Voces Cubanas. Pero el mayor captado de todos es el mismísimo presidente Barack Obama.
¿Y la libertad para Cuba? Era verde y se la comió un chivo.

Publicado con autorización de la autora.
Tomado de Ecodiario

2 de julio de 2011

Cuba y su diáspora: El desafío de ejerecer nuestros derechos.



Cuba y su diáspora: El desafío de ejerecer nuestros derechos.
Por Liú Santiesteban.

Debemos partir de la base de que existe un problema de fondo cuando un país viola impunemente los Derechos Humanos de sus ciudadanos. Los países democráticos, (como se autodefine el "gobierno" de Cuba) respetan los Derechos de sus ciudadanos: su derecho a estar representados en el gobierno, aun cuando representen minorías; su derecho a las libertades de expresión, reunión y movimiento, sin que eso implique cárcel o destierro, como ocurre en Cuba.

Debemos partir de la base de que en Cuba rige una dictadura que se ha cobrado muertos, como Pedro Luis Boitel y Orlando Zapata Tamayo. Debemos partir de la base que no se puede pisotear el dolor de los miles de balseros que no se habrían lanzado al mar si  Fidel Castro no hubiera dado luz verde para ello, a pesar de la Ley de Ajuste cubano, que a mi juicio, debe desaparacer cuanto antes; pero debemos partir de la base que el responsable de que miles de cubanos se lanzaran al mar en cámaras de neumáticos hacia una muerte segura, fue y siempre será Fidel Castro Ruz.

Debemos partir de la base de que no se le puede pedir a esas madres que olviden el dolor inimaginable de la muerte de un hijo, de la separación de un hijo, del asesinato de un hijo, como en el caso del Remolcador 13 de marzo o el de Reina Luisa Tamayo.

Debemos partir de la base de que la dictadura de los hermanos Castro ha hecho y desecho siempre para manipular la opinión pública a su favor; para ilusionar a los cubanos residentes en Cuba, para ilusionar a los que se fueron, para ilusionar a los gobiernos de Estados Unidos y de Europa, para ilusionar a los pueblos de latinoamérica; y repetidamente los ha matado de desengaños.

Debemos partir de la base de que no se puede dialogar sobre la base de la ley del embudo; solo porque ciertos empresarios estén deseosos de comerse una tajada del pastel del nicho de mercado cubano, deseoso como está de consumir, de invertir, de trabajar, de ganar, de comer, de vestir, de respirar.

Debemos partir de la base de que la dictadura cubana tiene que entregar Cuba al pueblo cubano, tiene que entregar el poder al pueblo cubano; pero sobre todo debemos partir de la base de que el pueblo cubano, (que incluye la diáspora) tiene ante sí el gran desafío de ejerecer el derecho indiscutible que tiene a la Libertad.
Cuba y su díaspora tiene el desafío de ejercer sus Derechos Humanos. Aquellos que se nos otorgan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la cual Cuba, y el "gobierno" de los Castro son firmantes.

Partiendo de esa base cabría preguntarse: ¿De qué manera vamos los cubanos a lograr ejercer esos derechos? ¿Mediante el diálogo embudo con los Castro? ¿Mediante reformas que limitan las libertades que suspuestamente se dan? ¿Mediante comentarios costumbristas en un blog mediatizado? ¿Mediante opositores que no hablan con su pueblo? ¿Mediante periodistas que de reporteros no tienen ni el nombre? ¿Mediante inversiones y remesas millonarias del exilio en una Cuba violadora de los Derechos Humanos? ¿Mediante créditos y concesiones de los Estados Unidos y la Unión Europea? ¿Mediante conexiones a internet? ¿Mediante accesos a Pay Pal? ¿Mediante Tweets? ¿Mediante presidentes latinoamericanos cancerígenos dispuestos a someter a sus pueblos con las armas si pierden las elecciones? ¿Mediante sistemas unipartidistas?

Yo no sé, quizás nadie lo sepa, cómo vamos a lograr los cubanos del exilio que los cubanos que viven en Cuba se den cuenta de que tienen derecho a los Derechos Humanos. Pero sí sé que los cubanos en Cuba solo alzarán sus voces en privado e individualmente, en las urnas; pero no sé cómo vamos a lograr todos los cubanos que se celebren en Cuba elecciones con al menos dos alternativas de gobierno distintas. No sé cómo vamos a lograr los cubanos, todos, que los Castro salgan del poder, pues en 52 años no han cumplido con sus promesas guerrilleras, utópicas, paradisíacas.

Lo que sí sé, es que no se puede traicionar la desgracia de aquellos que han muerto por nuestros derechos, de los que han muerto por la falta de los mismos. No se puede traicionar la desgracia que se ha vivido, a nivel familiar, a nivel económico y a nivel político porque un día seguimos a Fidel Castro como la Alemania nazi siguió a Hitler. ¿Hasta cuándo vamos a pagar por ese error? Si hay un error que todos tenemos que enmendar es el de la confianza depositada en la familia Castro, pues la han traicionado ampliamente, durante estas cinco décadas.

Y todavía hoy, hay que aguantar que Raúl Castro se pare en el Congreso del único partido legal y diga que la culpa de los males de Cuba ya no solo la tiene el "bloqueo" (toda una noticia) sino que los culpables son aquellos que no supieron interpretar y ejecutar las órdenes de Fidel Castro. Como bueno o mal cubano Raúl Castro le quiere echar la culpa al totí.

Pero lo que sí sé, es que de la única base que hay que partir es que los grandes culpables, los negligentes, los irresponsables, los que han dado las órdenes para los violentos actos de repudio, los asesinos que ordenaron hundir los Remolcadores, los que ordenaron que ahogaran a los niños con chorros de agua, los que ordenaron que mataran de sed a Orlando Zapata, los que no permiten que los cubanos creen empresas de lo que quieran, sino solo de una burda y absurda lista de profesiones, los que han mantenido una enemistad arbitraria desde el principio con los Estados Unidos, (nuestro primer socio comercial de siempre) los que provocaron y durante décadas han empeorado las relaciones con los norteamericanos, aliándose a los rusos, traicionadólos por el petróleo ruso, desde el principio, los que han mantenido al pueblo cubano sumido en la miseria con el pretexto de una utopía comunista cuando en realidad solo se ha tratado de mantener una hegemonía castrista; los culpables, los malditos culpables son Fidel Castro y Raúl Castro. Esa es la única base de la que hay que partir.

Lo que haya que hacer a partir de esa base yo no lo sé, pero desde luego no es gritar "inversión a cualquier precio", ni "reunificación a cualquier precio", ni "patria o muerte" y tal vez tampoco "libertad o muerte"; seguramente sea gritar ¡Libertad y vida!

Y aunque es sabido que los Castro son sordos a los gritos del pueblo de Cuba, (que incluye la diáspora) es probable que si partimos de esa base, la única posible, señor Carlos Saladrigas, entonces los cubanos, todos, podamos enfrentar con éxito el verdadero desafío que tenemos por delante: El desafío de ejercer nuestros derechos.

Liú Santiesteban.

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...