Por Tania Quintero
Cuba fue dividida en seis provincias en 1878. Una de esas provincias era La Habana, pero a partir de la división político-administrativa implantada en 1976, el antiguo territorio habanero fue dividido en dos. En una superficie de 720 kilómetros cuadrados radica la Ciudad de La Habana, donde se asienta la capital del país, y en una extensión de 5 mil 671 kilómetros cuadrados se localizan La Habana y sus 19 municipios agropecuarios: Alquízar, Artemisa, Batabanó, Bauta, Bejucal, Caimito, Guanajay, Güines, Güira de Melena, Jaruco, Madruga, Mariel, Melena del Sur, Nueva Paz, Quivicán, San Antonio de los Baños, San José, San Nicolás y Santa Cruz del Norte. Por el oeste, La Habana limita con Pinar del Río; por el este con Matanzas y por el sur con el Golfo de Batabanó, en el Mar Caribe.
Cuba fue dividida en seis provincias en 1878. Una de esas provincias era La Habana, pero a partir de la división político-administrativa implantada en 1976, el antiguo territorio habanero fue dividido en dos. En una superficie de 720 kilómetros cuadrados radica la Ciudad de La Habana, donde se asienta la capital del país, y en una extensión de 5 mil 671 kilómetros cuadrados se localizan La Habana y sus 19 municipios agropecuarios: Alquízar, Artemisa, Batabanó, Bauta, Bejucal, Caimito, Guanajay, Güines, Güira de Melena, Jaruco, Madruga, Mariel, Melena del Sur, Nueva Paz, Quivicán, San Antonio de los Baños, San José, San Nicolás y Santa Cruz del Norte. Por el oeste, La Habana limita con Pinar del Río; por el este con Matanzas y por el sur con el Golfo de Batabanó, en el Mar Caribe.


Como el resto de las ciudades cubanas fundadas por españoles, el corazón del pueblo es el parque, la iglesia y los comercios, en su mayoría edificaciones de cantería con techos de tejas acanaladas. Terminada en 1722, la iglesia es el edificio más antiguo de Bejucal y forma parte del Patrimonio Nacional.

En el centro del parque se levanta la estatua del coronel mambí Juan Delgado, nacido en Bejucal el 27 de diciembre de 1868 y muerto en combate el 23 de abril de 1898, junto a sus hermanos Donato y Ramón y su ayudante Eulogio Pedroso. Numerosas casas fueron remozadas o sus fachadas pintadas para el acto efectuado en 1899, cuando Juan Delgado fue declarado Patriota Insigne de La Habana.


No muy lejos de allí vive Margarita Rodriguez, quien durante doce años trabajó para los Garcia y cuidó a Andrés Arturo García Menéndez desde que nació, el 12 de abril de 1956, hasta que se marchó de Cuba en unión de su padre, su madre Amelia y sus hermanos René y Tessi. El viejo René era abogado de profesión y propietario de tierras. En Bejucal era conocido por "el alcalde".
Ese último dato fue proporcionado por Aníbal Matos Colón, amigo de la familia, actualmente jugador de ajedrez y pintor aficionado. Aníbal vive en la Calle 6, en una vieja casa de madera y unas cuadras más arriba, en la Calle 20, en el primer piso de un modesto edificio de apartamentos, reside Margarita. En la sala de su casa destaca una foto autografiada de Andy García. En 1991 la exmanejadora (baby sitter) de Andy se reencontró en California con "su niño", como ella le llama, y a finales de 1993 volvería a pasar unos días con él y su familia.
Margarita y los vecinos de Bejucal se sienten muy felices no sólo porque un bejucaleño ha llegado a ser mundialmente conocido, sino porque ni su fama ni su fortuna le han impedido ser un hombre hogareño, sencillo y cariñoso con los suyos. Ellos también valoran y agradecen que la larga ausencia no ha logrado mermar el amor que Andy García siente por Cuba, su gente y su música.
En entrevista publicada el 26 de mayo de 1994 en la revista Hola, el actor confesaba: "Soy un emigrante en los Estados Unidos. Tengo aún recuerdos muy específicos de mi infancia en Cuba. Echo de menos muy profundamente no haber crecido en La Habana. Todavía recuerdo de un modo muy especial el día que mi madre me dijo que nos íbamos a Miami. He construido recuerdos. Es una forma de revivir una época en la cual me gustaría haber vivido".
QUE CUBANAZO, asi me gusta Andy Garcia, hace mentir el dicho de
ResponderEliminar"Con las glorias, se olvidan las memorias"
Andy García es un gran orgullo cubano.
ResponderEliminarFelicitaciones por este gran artículo.
¡Saludos!
muy bueno
ResponderEliminarEsa fotografía de la Iglesia de Bejucal que está reflejada en esta página, NO ES la Iglesia de la Villa San Felipe y Santiago del Bejucal, ciudad de las Charangas, pueblo ubicado en el centro de la Habana, perteneciente hoy al municipio Mayabeque en Cuba, donde nació el actor Andy García y de donde procede su familia. La Iglesia que aparece en esa imagen, es la Iglesia del pueblo "Isla de Bejucal" , un pueblo de Ecuador.
ResponderEliminar