Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

12 de enero de 2010

Resumen Anual 2009.

Hoy con el frío, trembundo frío para una Cuba del trópico, que por supuesto, los apocalípticos insiten en anunciar como el fin de la humanidad, eso creen los ciudadanos desinformados sobre el tema; hemos olivdado los calores intensos vividos en los veranos precedentes, así de humana y común es la actitud en este y otros temas.
A mi, que vivo y al parecer me moriré sin visitar allende los mares caribeños, por voluntad ajena cabe apostillar, me luce en la distancia que ha mucho hemos sido olvidados los cubanos, estoy seguro que exagero, la llaga propia es la que quema, no la ajena. Entretenidos los menos afortunados en sacar tajada a quienes progresaron he hicieron lo suyo, y estos últimos en no dejarse por no dar pan al perro que les muerde, más otros "asuntillos", menospereciados y ultimados inmisericordemente por el mundo mediático, pienso en el peligro para Israel que constituye el hecho cierto de un Irán armado nuclearmente, Cuba y la longeva dictadura, hemos sido olvidados de la palestra internacional.
Hace poco, leía un libro sobre historia de Cuba, publicado por la dictadura, leyendo o repasando, pues la historia nuestra, retocada según conviene, es algo absurdo, me percato del mal que arrastramos, como una especie de condena idiosincrática, más arraigada por sumersión en el subconciente nacional de la propaganda nacionalista; lyenedo como digo de la propia dictadura, me percato de que si los americanos no vinieren en el 98, aun fueramos apéndice de la madre patria, resumiendo el "impetú" que describe y traducido a la realidad, Maceo... muerto, Gómez, dando vueltas para no se sabe que profunda estrategia, el regionalismo campeando desde mucho antes, como lo hiciera en la del 68, en fin, si alguien me quisiera explicar la supuesta rebeldía de los corderos, tendría que ilustrarme diciendo que lo blanco es negro, que el cielo está debajo de nuestros pies y la tierra encima de nuestras testas; porque a la vuelta de más de un siglo, sólo veo el mismo guapo de siempre que mientras corre a la inversa de donde clama el deber, vocifera improperios al oponente, que le deja desvariar y cansarse, como animal falto de todo entendimiento; así vamos los cubanos de yugo en yugo, con breves claros de libertad en la historia, algunas esperanzas de vivir la libertad plena algún día y una realidad opuesta totalmente a esos sueños. Con respeto de quienes aducen la solución de Cuba por cubanos, si miro la historia, haré como muchos otros, tomaré las de Villadiego hacia la gloria del norte. La paradoja es tan brutal, que llevamos sufriendo más de 50 años de tiranía, por un hombre y su hermano, descendientes directos de quienes subyugaron por la fuerza y la brutalidad de la metrópoli española hace hoy 2 siglos, nada, que cuando el mal es de dar del cuerpo, ni las guayabas contienen la cosa.
Antes de vivir la libertad como pais y pueblo, hemos de vivirla como libre interiormente, por dentro, probado está; la dificultad radica, en que libertad es un concepto abstracto, mientras el miedo, de una realidad apabullante; en la lucha de fuerzas dentro del ser humano, lo mundanal siempre ha medrado en detrimento de lo divino, lo inmediato en menoscabo del futuro, en el tema cubano.
Y sí, es de números, pero sobre todo, de respeto por si mismos, mientras la mayoría que se dice y pregona dadivosa rehuya el compromiso social que unos pocos han decidido por resultas o casual imperioso, estaremos en el mismo lodo hediondo en que nos encontramos desde la época de la colonia.
De luces más que de academia es el asunto, y de ese entendimiento, al parecer, por fin, han decidido esos pocos de que hablaba ir allí a donde deben y pueden mostrar el valor de hacer lo que a los demás nos impide el miedo, donde rendir batalla a esta fiera de papel, elevar con derecho la incorformidad y proponer el cambio necesario, dejar atrás las promesas incumplidas y atacar la raíz del mal dentro del propio mal. Como atacan los medicamentos a la enfermedad, y la luz a la oscuridad traicionera, como la verdad un sola vez termina para siempre con una larga mentira, así es esta Cuba de fines del 2009 y comienzos del 2010. Felicidades y éxitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Qué Opinas?

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...