Esteban Fernández, más conocido como Estebita, lleva ya más tiempo viviendo en Estados Unidos que en Cuba, pero su país sigue siendo Cuba. Un luchador nato por la libertad, se ha dedicado a las crónicas cubanas durante toda su vida. Su trabajo como antologuista de la naturaleza del cubano, de su carácter e idiosincracia, sea dentro de Cuba como en el exilio, es notorio. Publica en varios periódicos en Estados Unidos creados por los cubanos exiliados, y en los blogs del exilio.
ZV:-¿Qué edad tenías cuando saliste de Cuba y por qué te fuiste?
EF: Tristemente salí de Cuba el 12 de agosto del año 1962. Ahora se cumplirán 50 años. Al conocerse que no simpatizaba con el nuevo régimen implantado se desató una violenta represión contra mi persona. Y mi padre decidió, en contra de mi voluntad, sacarme de Cuba.
ZV: ¿En qué condiciones saliste de Cuba? ¿Pudiste salir con tu familia? Tengo entendido que tu mamá se quedó en Cuba. ¿Volviste a reunirte con ella?
EF: En aquella época se podía salir por la Panamerican después de varios meses de espera. Salí solo y jamás volví a ver a ninguno de mis seres queridos.
ZV: ¿A qué edad decidiste incorporarte a la lucha por la libertad de Cuba, qué te tocó hacer?
EF: Bueno, nací en 1944 y ya para marzo del 59 estaba en contra del sistema castrista, así que tenía 15 años. Me incorporé a una célula clandestina del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (M.R.R.) vendía bonos, puse una bandera del M.R.R. en la azotea del Edificio Partagás de mi pueblo (que se viera desde abajo) y otra del Movimiento 30 de Noviembre en el parque Infantil, tres petardos en diferentes lugares del pueblo, preparaba huelgas estudiantiles en el Instituto. Caí ocho veces preso.
Leer la entrevista completa en El Economista.
Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar
Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org
Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana
-
LA HABANA, Cuba, 16 de abril (Laritza Diversent, www.cubanet.org ) Los opositores Ramón Alejandro Muñoz González y su esposa, Sonia Ga...
-
Zoé Valdés, Premio Zorín de novela 2013. De por qué yo ‘amo’ a Zoé Valdés . Premio Azorín de novela 2013. Por Liú Santiesteba...
-
Tania es una de las muchas cosas que agradezo en mi vida. Es una mujer que me ha dado su fuerza con su ejemplo, su entereza y su firmeza. E...
-
Por Tania Quintero Las fotos presentadas a continuación no las he seleccionado por su calidad ni belleza, sino porque ellas son testimonios ...
-
Chiquita mala: Yoani Sánchez, el SPAM alarmista de twitter : "Yoani Sánchez, el SPAM alarmista de twitter, lo afirmo con toda la seried...
-
La abogada cubana Laritza Diversent, que escribe desde Cuba el Blog Jurisconsulto de Cuba, ofrece muchos titulares en esta entrevista: ...
-
Cuba:¿Paraíso Perdido?: La Habana 1907, Taflú nos cuenta sus recuerdos. (F... : "Colegio Belén, La Habana, Cuba. Por Marta Tapia. Dicen...
-
Texto y videos en el Blog de Zoé Valdés .
-
Pablo Milanés niega que lo hayan censurado en El Nuevo Herald
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Powered by Todo el mundo habla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Qué Opinas?