Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar
Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org
Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana
-
Cada día que pasa me reafirmo más en mi opinión sobre la Santa Yoani de los brazos abiertos, la Yoani Sánchez Manduley que aun después de ...
-
Elecciones generales en Cuba. Cada cinco años se convocan elecciones Generales en Cuba. Siendo las últimas en 2002, tocaba en 2007 hacer el ...
-
Los procesos sociales tienen —la mayoría de las veces— una alquimia impredecible. Aunque todavía hay analistas que quieren redactar la fórmu...
-
por Esteban Fernández RAÚL CASTRO: LA PULGA ASESINA Soy de los que cree que el complejo de superioridad no existe. El complejo de superiori...
-
En su Blog Punt de vista , Joan Antoni Guerrero dice: Las patéticas Razones de Cuba y cuanta razón tiene! Valga la redundancia. Si esto es...
-
Primavera Digital Un semanario hecho en Cuba con espacio para todos ...
-
POR MARIA ARGELIA VIZCAINO Sin temor a equivocarme, y como dirían mis abuelos «sin desdorar a los presentes», considero a Esteban Fernánde...
-
Leopoldo "Polo" Cinta Frías Este sábado, a la 1:20 de la tarde murió en Cuba el que fuera el Ministro de las FAR, desde febrer...
-
Lo que siempre he admirado de la política estadounidense es su pragmatismo. Tiene una capacidad indudable para tirar al cesto estrategias qu...
-
En El Mundo .
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Prieto. Mostrar todas las entradas
14 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
Una obra de teatro contra la dictadura.
Pueden ver la obra completa en un video del Blog de Frank Prieto.Frank Prieto, artista radicado en el Principado de Andorra, presentó en Teatro en Miami Studio el monólogo Adolfina, escrito, dirigido e interpretado por él. Una buena oportunidad para conocer el quehacer que desarrollan los teatristas cubanos en otras latitudes.
La breve obertura es una delicia: una parodia de la famosa canción infantil ``pacifista'' Barquito de papel, compuesta a principios de los años 1960 por Celia Torriente y Enriqueta Almanza, en la que los niños han sustituido el antiguo deseo de ``reír y cantar'' por otro más prosaico y urgente: comer en un restaurante. Acto seguido, irrumpe Adolfina e impacta con su presencia escénica: corpulenta, labios y cejas rabiosamente negros, busto enorme y prominente, una holgada bata blanca y piernas sin depilar. (El Nuevo Herald)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Powered by Todo el mundo habla