Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

Mostrando entradas con la etiqueta Musicos cubanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicos cubanos. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2014

Mas de 300 tuiteros se activan para dar mañana el #FreeGorki a partir de 8:30AM #Cuba :)

Foto de Archivo Cary Roque reclamando Libertad para José Díaz Silva.
Tuitazo #FreeGorki Mañana 11 de febrero a partir de las 8:30 AM hora de #Cuba Hora en que empieza el juicio a Gorki Luis Aguila Carrasco en La Habana. Por la posesion de dos pastillas recetadas por un doctor en Mexico.

El músico punk Gorki, es conocido por acusar duramente a los Castro en sus canciones. Parodiando a los dictadores y a su dictadura . Y como cantar no es un delito, le quieren hacer lo mismo que al Crítico.

Mañana sera el día de unir las voces por la Libertad de todos los presos politicos. Sí quieres la libertad de Cuba TWITTEA! Y si no tienes Twitter, compártelo en Facebook.

Super necesario que en TODOS los tweets se utilice la etiqueta exacta #FreeGorki y luego incluir las que quieran y el espacio permita, pero el objetivco es agrupar todos los tweets bajo #FreeGorki para mayor alcance de personas. Y en Facebook, hacerlo también.

Ej. Libertad para todos los presos políticos en #Cuba #FreeGorki #FreeSonia

Ah y la lista de tuiteros activistas la pueden ver haciendo click sobre estas palabras.

Nos vemos mañana a partir de las 8:30 de la mañana y durante todo el día! #FreeGorki :)

Besos y mucha  magia pa mi gente!
Liu



3 de octubre de 2011

Los Aldeanos también decepcionan en La Habana. (video)

Mi mujer en La Habana me lo ha dicho. No me malinterpreten, es que no me parece justo referirme a mi fuente como “mi hombre en La Habana”, pues es una gran mujer y además la quiero muchísimo.

Aclarado ese punto retomemos Los Aldeanos. Ya sabía yo que mucha gente fuera de Cuba, quedó decepcionada ante la actuación de los raperos en Miami. Pero fue una sorpresa que mi amiga me dijera, que en su reciente viaje a Cuba, la gente en la calle le dijera que Los Aldeanos estaban desprestigiados en la isla. Y lo están por las mismas razones que con los exiliados: Porque en Miami dijeron que ellos no eran políticos.

Mi amiga también recogió otras impresiones, como que después que el gobierno le diera una casa a uno de ellos, habían cambiado su actitud. Es un hecho que ya les es permitido dar conciertos en sitios oficiales, aunque al parecer sí les censuran el repertorio, a cambio de tales actuaciones y decepcionan a los asistentes cantando letras amorosas, en vez de los temas contestatarios que los han hecho famosos, tanto dentro como fuera de Cuba.

Personalmente no los he defendido, pero me siento emocionada, como casi todos, cuando escucho ciertas canciones suyas. Creo que es muy importante lo que han cantado, pues ha prendido en la juventud cubana, que tanto necesita de la rabia que han transmitido, para espavilar y tal vez, incorporarse a la lucha por la libertad del país, por sus derechos.

Hoy entiendo que el permiso de salida para ir a Miami, se lo dieron a cambio de que se autocensuraran, a la hora de hablar, y también a la hora de cantar en La Florida. Aunque puede ser que como los pintores, les cueste expresarse verbalmente, casi siempre, pues su manera de expresión es precisamente esa, la pintura.

Sin embargo, en el video que les traigo hoy de la presentación y la entrevista que hicieron en Esta noche tonight, con Alexis Valdés, hay un rayo de luz ahí, entre las cosas que cantaron en el último tramo del video: Afirman que la seguridad del estado les ha propuesto tratos. Sería bueno preguntarles: ¿Qué clase de “deal” no han aceptado ellos?

Aunque hoy estén cediendo a las presiones del gobierno para poder salir del país o poder ofrecer conciertos, lo cierto es que Los Aldeanos y también Silvito El Libre, quien dicho sea de paso, habla de su padre Silvio Rodríguez en el programa de Alexis; han puesto su grano de arena para despertar las conciencias dentro de Cuba.

Y aunque tal vez no les hayan dejado, o no hayan querido estar a la altura de sus letras, como diría cualquier cubano: “el daño está hecho” al gobierno de Cuba, o el bien, si pensamos en la sociedad civil cubana.

Liú Santiesteban.

 

4 de junio de 2011

"No se puede vivir evitando la vida" Entrevista con Diana Fuentes, cantante cubana. (video)

Nueva canción de Los Aldeanos. Esto sí es disidencia con dos cojones. (video)

Van a tener que perdonarme la expresión del título pero es que he quedado profundamente emocionada, impactada después de ver este video. La letra de esta canción es lo mejor que yo he escuchado en mucho tiempo.

Esto sí que es tener valor. Esto no es una huelga de hambre falsa. Esto no es un twitteo pa fuera desde el piso catorce. Esto no es post pal exilio. No es libro, no es fotografía, no es ombligo pidiendo permiso de salida.

Estos son chicos que están llamando y motivando a su generación; y lo están haciendo DENTRO DE CUBA. Solo escucharlos puede mandar a los jóvenes a la cárcel. Porque esto sí que es peligro, como las constantes protestas callejeras de las Damas de Blanco, como el fantasma de Orlando Zapata, como el valor de Reina Luisa Tamayo, que hay que desterrar rápidamente con las cenizas de su héroe hijo.

Los Aldeanos están gritando a la juventud cubana lo que  ella está sintiendo. Sus voces se levantan para levantar a su pueblo. Si hay alguien que puede hacer que ese pueblo se tire pa la calle es Bian de los Aldeanos.

Ese grito final lo engrandece y de qué manera: ¡Viva Cuba Libre! ¡La Revolución comienza ahora!

Liú Santiesteban.



22 de marzo de 2011

¿Raúl cambiará a Fidel por Eusebio Leal en el PCC?

Fidel Castro y Eusebio Leal
Resulta curioso que el mismo día que Fidel Castro dice en una de sus reflexiones que él había renunciado al liderazgo del Partido Comunista, en la proclama con la que abandonó sus poderes temporalmente en 2006, que decía claramente y repito "temporalmente"; el nombre de otro cubano, miembro del Comité Central del PCC, inunde los titulares de la prensa: Eusebio Leal Spengler, quien además de ser archiconocido como el Historiador de La Habana, es un reformista comunista, católico, apostólico y romano, que ha desarrollado con cierto éxito, un "ecosistema" en miniatura, en La Habana Vieja, de lo que se supone que quiere hacer Raúl Castro en Cuba. Al menos económicamente.

Los primeros recuerdos que tengo de Eusebio Leal, están ligados inevitablemente al programa de la TV cubana: Andar La Habana; y a su canción, la de Gerardo Alfonso: Sábanas Blancas. Andar La Habana, era un programa que mucha gente detestaba, porque Eusebio es un elitista en todo: desde su forma de pensar, hasta su manera de moverse, su lenguaje refinado, un poeta en prosa con un gran caudal de conocimientos históricos, arquitéctonicos y artísticos en general.

La Habana
El programa no era popular, pero a mí me gustaba porque se aprendía mucho en poco tiempo; y además siempre he sido una enamorada morbosa de La Habana. La Habana Vieja en particular era escudriñada por Eusebio: revelada, desvestida, tan hermosa, con sus rejas, sus piedras, sus columnas, sus esculturas de bronce, piedra y mármol, su olor, su floklore. Eusebio Leal, como siguiendo un consejo de Ortega y Gasset, quiso ser aristócrata en la plazuela y lo logró.

Los segundos recuerdos que tengo del historiador, de voz grave, cambian por completo el escenario: La Asamblea Nacional, el año, que no recuerdo, en el que Dios se hizo revolucionario cubano. Su intervención en aquella ocasión como diputado, fue impactante, al menos para mí. Hasta aquel día los santos, en los hogares revolucionarios, como el mío, dormían en lo alto de los armarios. Los niños eran bautizados con otros nombres, como yo; y en las solicitudes de empleo todo el mundo marcaba la casilla de "ateo". La gente iba a consultarse con el santero "por la madrugá", como bien dice la canción de Adalberto Álvarez.

A partir de la intervención en la que Eusebio Leal dijo que él siempre había creído en Dios, y que siempre había sido revolucionario, seguido de una gran ovación y las confesiones de santeros que dijeron apurar, en varias ocasiones, las reuniones del Partido para ir a un violín de Ochún, Dios se hizo amigo de Fidel, al menos públicamente. Y así todos los cubanos devotos pudieron practicar su fe a la luz del día.

El Cristo de La Habana
Los terceros recuerdos que me vienen a la mente sobre Eusebio, (hoy me resulta curioso también su apellido: Leal) se relacionan con la transformación que sufrió La Habana Vieja. El casco histórico de mi amada Habana se puso lindo. Se hicieron obras millonarias de restauración arquitéctonica y se abrieron garitos antiquísimos, que cobraban la añoranza de otros tiempos de bonanza, en moneda dura.
Cambió el cuerpo de policías ignorantes porque, según se dice, un día lo arrestaron por no llevar carné de indentidad y caminar junto a un extranjero, que resultó ser un funcionario de un país "hermano". Tal vez sea una leyenda urbana, pero es buenísima.

Bajo las cámaras de vigilancia sonaban las trompetas en el Don Giovanni, las guitarras en El Patio de La Catedral y hasta se implantó la costumbre de repartir regalos en las escuelas, los días de reyes. Se supo en otro programa de la TV cubana, que honraba la labor de Esusebio Leal, que había salvado del derrumbe por abandono y falta de mantenimiento, los edificios mas antiguos y bellos en los barrios de vestigios coloniales de la capital de Cuba.

Cementerio de Colón.
En esa ocasión Eusebio también haría una declaración sorpendente. Después de comentar sobre una escuela especial creada para los niños con retraso mental y otro tipo de enfermedades tristes, en la que se contrataba a los propios padres de estos niños, por el aquello de que, ¿quién mejor que ellos?, le preguntaron que si pensaba ampliar su proyecto al resto de la Ciudad.
Entonces Leal dijo algo así como: soy enemigo de los gigantismos, (y esa palabra si es textual: gigantismos) dijo cosas en contra de las políticas de masificaciones, (otra palabra textual) acaso en contra del igualitarismo, con ese lenguaje, que hoy algunos famosillos quieren imitar pero, que a él le nace de su vasta cultura.

Fue en ese momento en el que pensé por primera vez, que Eusebio Leal, podría llegar a ser presidente de Cuba. Hoy me pregunto: ¿Qué clase de relación tiene este hombre con los Castro? ¿Es que le han dejado hacer o por el contrario ha hecho y dicho, cumpliendo órdenes? Y si ha sido espontáneo: ¿Qué le sabe a los Castro para que aún se mantenga con vida?

No creo en las coincidencias. Eusebio Leal es un candidato lógico a ser el segundo de Raúl Castro en el PCC: Es reformista, es pragmático, es empresario de éxito, es civil , lo que ayudaría a la imagen del régimen, es elocuente y dicen también que, al margen de su educación elitista, como persona es tremendo HP. Es perfecto para el puesto.

Liu Santiesteban.

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...