Imagen del día

Imagen del día

TOP 10 más vistos esta semana

Mostrando entradas con la etiqueta Grau San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grau San Martín. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2015

El origen cubano de la Declaración Univeral de Derechos Humanos. Por Liu Santiesteban

Ramón Grau San Martín fue el impulsor de lo que hoy se conoce como
Declaración Univeral de Derechos Humanos
El origen cubano de la Declaración Univeral de Derechos Humanos.
Por Liú Santiesteban


Cabe recordar el origen cubano de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El responsable de que esa carta exista hoy en la mayor parte del contenido es El presidente cubano Ramon Grau San Martín. La base de la declaración se sentaría en la constitución del 40 y se presentaría por la delegación cubana en la reunión Chapultepec, Mexico en 1944.

La delegación de Cuba ha declarado que, el 31 de marzo en Washington, discutirá sobre Derechos Humanos con Estados Unidos.

También se ha publicado en portales oficialistas que la delegación cubana expondrá sus "logros" en materia de los "principales derechos": Salud, educación y cultura no solo en Cuba sino en Latinoamerica y el mundo.

Como siempre la dictadura castrista se olvida que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tiene 30 artículo y no solo 3.


19 de agosto de 2014

Rafael Díaz-Balart y lo que nadie te contó

Rafael Díaz-Balart y lo que nadie te contó
Por Liú Santiesteban

Hace unos días terminé de leer las memorias de Rafael Díaz-Balart: Cuba: Intrahistoria. Una lucha sin tregua. Así supe que Batista intentó llevar adelante reformas sociales que le valieron grandes enemistades. Todo el entramado político de la República entre 1902 y 1958 está ilustrado en esta obra. La elaboración de la constitución del 40 por delegados elegidos, en su mayor parte por la oposición.

La Guerra de pandillas de los estudiantes universitarios, que ya desde 1945 se mataban a tiros unos a otros para conseguir prebendas y puestos burocráticos. Ese ambiente convulso y violento, se cuenta en el libro, junto al funcionamiento político de la nación en aquellos años. Descubro entonces, con sorpresa, de dónde salieron frases como “las conquistas de la revolución”

Las memorias de Balart están llenas de detalles reveladores e impresionantes. Como por ejemplo que Grau San Martín, presidente electo en 1944, persiguió y encarceló a la oposición desde el primer día de su presidencia, perdiendo así la legitimidad democrática de su gobierno. O que Prío Socarrás en 1948, tras ser elegido presidente, facilitó el regreso de Batista del exilio que había sido electo a Senador, aun estando fuera de Cuba.

Así va uno conociendo la verdadera historia de la República de Cuba, de la mano de Rafael Díaz-Balart, quien estoy segura habría llegado a presidente en pocos años y quien habría sido mil veces mejor líder que la bestia humana que sometió a la nación cubana, en los 47 años que siguieron a partir de 1959.

Rafael Díaz-Balart se me hace un hombre honesto. Solo hace falta leer estas memorias para admirar a este hombre que no tarda en reconocer sus propios errores como político; y también los de su partido o su líder, Fulgencio Batista. Se me hace un hombre inteligente, pues dedicó gran parte de su vida a estudiar.

Rafael era un politico de profesión, pero mas importante aun, de vocación. Creía en el servicio a la ciudadanía. El servicio a Cuba como nación. Un hombre de buen corazón. Seguramente no era perfecto; pero sin dudas habría brillado como político en la historia de Cuba, si se hubiera respetado el curso que los cubanos habían elegido en las urnas.

De cualquier manera Rafael Díaz-Balart es un paradigma, ya no tan desconocido, de nuestra historia. Un ejemplo a seguir. Un cubano con una filosofía digna de estudio y aplicación. Que abogaba por la raza cubana, al margen del color de la piel, o el color político. Un hombre cuyas “ideas-fuerza” preveo que guiarán a miles de cubanos a la reconstrucción de la patria libre y democrática.

Ideas-Fuerza como que “La patria es de todos y todos somos de la patria”. Como que tenemos que construir “un país de propietaros y no de proletarios”. Una filosofía de amor a Cuba contra la filosofía del odio fidelista. Con la que proclamaría el primer mandamiento cubano: “Amarás a Cuba sobre todas las cosas; y a los cubanos como a ti mismo.” Una filosofía martiana.

Rafael fundó la primera organización anticastrista el 28 de enero de 1959, en Nueva York: La Rosa Blanca; cuyo proyecto de programa político para Cuba recomiendo encarecidamente que todo cubano digno lea.
 

Relacionados

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...