Iván García en su Blog Desde La Habana.Para unos, los derechos humanos en Cuba son vulnerados descaradamente. Para otros, en materia de libertades individuales se ha avanzado, aunque de forma timorata, en los últimos 40 años.Unos y otros tienen razón. No se puede olvidar que en la década de los 60, escuchar a los Beatles era casi un delito. Escribir cartas a familiares o amigos que residían en el extranjero, un síntoma de debilidad ideológica.Gustarte un Levi’s te marcaba como pequeño burgués. Ir a misa en la iglesia, una herejía. Criticar abiertamente a Fidel Castro, amén de una cárcel segura o un acto de repudio sonado con decenas de huevos aplastados en tu cara, una osadía que rayaba con la locura.Por esa época, todos vestíamos iguales. Camisas al estilo de la China de Mao; botas rusas de una factoría de Minsk o zapatos plásticos de fabricación nacional.El Estado bienhechor otorgaba premios o dádivas de acuerdo a méritos laborales o la conducta revolucionaria. Como un padre. Si cortabas 500 arrobas de caña, podías ganarte una moto de dos velocidades o un televisor Krim-218 en blanco y negro facturado en la URSS.Si las hazañas eran repetidas y grandiosas, entonces el gobierno te posibilitaba un viaje turístico por la isla. O te vendía, a plazos, un coche Lada o un Moskovich. El Estado también te ofrecía un ticket para cenar en un restaurante o ver en un cine con aire acondicionado las cinco partes del filme soviético Liberación.Castro era como Dios. Daba o quitaba, según su estado de ánimo. Si trabajabas mucho y bien, la única organización sindical permitida en Cuba, la CTC, te concedía una casa en la playa por una semana. O un palco en los carnavales, un ventilador, una nevera o un reloj despertador.
Estamos en proceso de cambio de imagen, disculpe las molestias que esto pueda ocasionar
Toda la recaudación de este anuncio se dona a DespiertaCuba.org
Imagen del día
TOP 10 más vistos esta semana
- 
Ancor Domínguez Canario con corazón cubano. Un niño en La Habana es mucho más niño que cualquier niño de cualquier otra ciudad del mundo. U...
 - 
MARCO RUBIO PASA AL FRENTE EN ENCUESTA Agence France Press El senador de origen cubano, Marco Rubio , pasó al frente en la carrera de ...
 - 
Por Tania Quintero Las fotos presentadas a continuación no las he seleccionado por su calidad ni belleza, sino porque ellas son testimonios ...
 - 
Nuestra Zoé Valdés en Cannes. 1998. Palabras de Zoé Valdés : Nací el 2 de mayo de 1959 en La Habana , una de las ciudades más bel...
 - 
Un cortometraje muy contestatario si miramos mas allá del desnudo algo que, por cierto, no abundaba en el cine cubano , al menos cuando yo ...
 - 
El cubano Yamir Pelegrino está nominado al Premio Nobel de Literatura Gastronómica, previsto para entregar el 14 próximo en la ciudad aleman...
 - 
Por Tania Quintero La historia de la revolución cubana está plagada de acontecimientos sórdidos y tenebrosos. Siguiendo el patrón de los reg...
 - 
Todo el mundo habla da el salto a Facebook dónde serán publicados a diario enlaces a los post del blog. Así también iré posteando aquí lo qu...
 - 
Por René Gómez Manzano Desde días pasados, el régimen totalitario castrista anunció la adopción de medidas represivas con ocasión del 4 de J...
 - 
Rosa María Payá. Rosa María en el entierro de su padre, Oswaldo Payá. Mi papá solía decir que los derechos no tienen color político,...
 
7 de marzo de 2011
Cuba, derechos a cuentagotas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Powered by Todo el mundo habla

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Qué Opinas?